Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE

seyla bolaños tejada

Created on May 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) LA CONVIVENCIA Y LA JUNTA MILITAR 1963

¿En qué contexto mundial se desarrolló el gobierno?

LA GUERRA FRÍA

LA ERA ESPACIAL “Sputnik y laica” “La NASA y el proyecto Apolo”

LA REVOLUCIÓN CUBANA 1959 “Crisis de los misiles”

Manuel Prado Ugarteche emigró a Francia al término de su primer gobierno. Retornó en 1956 al ser nuevamente postulada su candidatura a la presidencia de la República. Con el apoyo electoral del APRA al margen de la ley fue elegido para el período 1956 - 1962.

+info

ELECCIONES 1956

Se presentaron tres candidatos:  - Hernando de Lavalle, respaldado por el gobierno e inicialmente por la Democracia Cristiana, de reciente aparición. - Fernando Belaúnde Terry, respaldado por el Frente de Juventudes Democráticas. - Manuel Prado Ugarteche quien apoyado por el Movimiento Democrático Peruano (MDP) formado por Manuel Cisneros Sánchez, usó como estribillo electoral: “Tú lo conoces, vota por él”.

ASPECTO POLÍTICO

Producida dicha Revolución, los EE. UU. Promovieron una asamblea en la OEA (Organización de Estados Americanos) para decidir su expulsión del organismo, pero nuestro diplomático Raúl Porras Barrenechea no acató la presión norteamericana y votó en contra, esto incomodó a Manuel Prado, quedando fuera del gabinete, lo que permitió romper relaciones diplomáticas con Cuba.

ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO

Gasto enorme de subsidios y créditos a la industria nacional, objetivo lograr su desarrollo. Criticado PEDRO BELTRÁN nombrado ministro de hacienda(IMPULSÓ UN MODELO ECONÓMICO LIBERAL)

ASPECTO EDUCATIVO

INTERNACIONAL

VISITA A JAPÓN CONVENIO CON BOLIVIA ALIANZA PARA EL PROGRESO: APOYO ECONÓMICO A LATINOAMÉRICA SE ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON CUBA.

Chimbote principal puerto pesquero del Perú.

+info

Favorece la inversión extranjera (rubro minero crece 37%) Se inicia la extracción de cobre al sur. Southern Cooper Corporation

 Se firmó un convenio con Bolivia para el aprovechamiento de las aguas del Titicaca.

NUEVOS PARTIDOS

Líder: Héctor Cornejo Chávez

Fernando Belaúnde Terry

Se fundó la Unión Nacional Odriísta

Víctor Raúl Haya de la Torre

APRA

JUNTA MILITAR 1962-1963

Gobierno institucional de las FF.AA. Gobiernan: Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley. Debate de la Reforma Agraria. Rompe con el pasado oligárquico. Se creó el INC “Instituto Nacional de Cultura. Dictó la ley de bases de la reforma agraria.

¡GRACIAS!

PROF. SEYLA BOLAÑOS