Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HOMONIMIA

Vanesa

Created on May 16, 2021

...

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HOMONIMIA

Presentación

Corina Chui Mamani

Vanesa Zurita Velásquez

Índice

2. TIPOS DE HOMONIMIA

1. DEFINICIÓN DE HOMONIMIA

3. FUENTES DE LA HOMONIMIA

4. LA AMBIGÜEDAD

5. DIFERENCIA ENTRE HOMONIMIA Y POLISEMIA

1. DEFINICIÓN DE HOMONIMIA

Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma pronunciación o la misma escritura.

2. TIPOS DE HOMONIMIA

Es posible distinguir dos tipos de homónimos:

Las palabras homógrafas.

Las palabras homófonas.

Que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en su escritura.

Que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación.

Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, ya que, mientras las homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Por ejemplo, la palabra banco tiene distintos sentidos en español (asiento, institución financiera, etc.), pero todos esos sentidos tienen la misma etimología.

HOMÓGRAFOS

Del griego homo: ‘igual’, y grapho ‘escribir’. Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinta etimología, por tanto, distinto significado.

Ejemplos en castellano

*Vela 1. Acción de velar; cilindro de cera con una mecha para iluminar. (Ambos sentidos relacionados con el verbo velar, que deriva del latín vigilāre) 2. Tela grande que aprovecha la fuerza del viento, especialmente en un barco. (Del latín vela, plural de velum)

*Vino 1. Forma del verbo venir. 2. Bebida. *Nada 1. Forma del verbo nadar. 2. Ninguna cosa.

Ejemplos en inglés

CLASES DE HOMÓNIMOS

• Homónimos lexicales: Los que pertenecen a la misma categoría gramatical: onda y honda, botar y votar, haya y aya, ojear y hojear. • Homónimos gramaticales: Los que no pertenecen a la misma categoría gramatical: cabe verbo y cabe preposición, o los que perteneciendo a la misma categoría gramatical se diferencian en alguna marca morfemática: el pez, la pez; el orden, la orden. • Homónimos léxico-gramaticales: Los que se han formado a través de un cambio de funciones o metábasis: poder (verbo) poder (sustantivo) • Homónimos morfológicos: Cuando se producen diferentes formas de una sola palabra: decía primera y tercera personas del pretérito imperfecto de indicativo; o se dan forma correspondientes de palabras diferentes: fui (de ser e ir); ve (de ir y de ver), etc.

HOMÓFONOS Y PARÓNIMOS

HOMÓFONOS

Se denominan homófonas (del griego homos, igual; fonos, sonido) aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.

Ejemplos en castellano.

• a / ha / ah / 1. En el primer caso, a cumple la función de preposición: Me voy a estudiar. 2. En el segundo caso, ha cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras. 3. En el tercer caso, ah cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó! • B/ V 1. Botar (arrojar, dar botes) 2. Votar (emitir votos) • LL/ Y 1. Calló (verbo callar) 2. Cayó (verbo caer) • C/ S 1. Cocer (cocinar) 2. Coser (verbo coser)

Ejemplos en inglés

PARÓNIMOS

El DRAE los define como «vocablos que tienen entre sí relación o semejanza, por su etimología o solamente por su forma o sonido». Esta circunstancia, llamada paronomasia o paronimia, puede dar lugar a impropiedades y faltas de ortografía, aunque también es un recurso literario y ludolingüístico (el ludolingüistico es el uso lúdico de la lengua, e incluye juegos de palabras y curiosidades). La paronimia puede ser de tilde (canto - cantó), de letra (abertura - apertura) o de ambas (allá - haya).

Ejemplos

Pares de parónimosDiferente / deferente Actitud / aptitud Afecto / efecto Adoptar / adaptar Espirar / expirar Absorber / absolver

3. FUENTES DE LA HOMONIMIA

Hay tres maneras por las que surge la homonimia.

1. Convergencia fonética

Se habla de convergencia fonética cuando dos o más palabras que en otro tiempo tenían formas diferentes coinciden en el lenguaje hablado y a veces también en el escrito.

d) Aspiración de la s

c) Aspiración de f

a) Yeísmo

b) Seseo

Ej: Halla y haya Valla y vaya Calló y cayó

Ej: Fuego y juego Fugar y jugar

Ej: Pescar y pecar Démosle y demole

Ej:[sapáto] por zapato [serésa] por cereza

2. Divergencia semántica

La homonimia puede también efectuarse mediante el desarrollo de sentidos divergentes. Cuando dos o más significados de la misma palabra se separan, hasta tal punto que no se sienta el parentesco.

3. Prestamos de otras lenguas

Palabras introducidas como préstamo de otras lenguas han coincidido fonéticamente con otras existentes. El fenómeno es propio de todas las leguas. Dado que una palabra prestada –si se establece con firmeza en la nueva lengua— se amolda a las formas de evolución fonética de la nueva lengua, este caso no es sino un aspecto peculiar de la convergencia fonética.

4. LA AMBIGÜEDAD

Cuando los homónimos son causa de colisión y embarazo en una lengua, esta se pone en marcha una serie de medios o salvaguardas contra la posibilidad de confusión:

La aportación del contexto, que es una de las más importantes.

No ofrecen dificultad práctica las que pertenecen a diferentes clases de palabras.

En las lenguas con escritura no fonética, la no homografía es signo equivoco en los textos escritos, aunque quede sin efecto en la lengua hablada.

La modificación de la forma de las palabras puede, en algún caso, resolver el conflicto derivado de la homonimia. La modificación puede cesar con la detención de la evolución fonológica de una de las palabras.

A veces es necesario sacrificar una palabra y reemplazar por otra.

5. DIFERENCIA ENTRE HOMONIMIA Y POLISEMIA

Para empezar, una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados, es decir, una palabra polisémica tiene un único significante o forma y diversos significados. Se dice que una palabra polisémica cuando contienen diferentes significados relacionados entre sí tienen la misma categoría gramatical.La homónimia es coinciden en la forma homógrafas o en el sonido de homófanas. Sus significados no tienen relación entre sí y pueden presentar distintas categorías gramaticales.

¡Gracias!