Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.1 Fundamentos del Comercio Internacional
he313335
Created on May 16, 2021
DN51 Fundamentos del Comercio Internacional
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría s del comercio Internacional
Carlos Manuel Hernandez Guzman DN51
Teorías del comercio Internacional
El comercio internacional o comercio exterior hace referencia al intercambio comercial entre dos o más países/regiones económicas diferentes, con un origen remoto. Está causado por la distribución irregular de los recursos y la diferencia de precios entre países o regiones
Teoria Clasica
Pensamiento económico que tuvo lugar entre los siglos XVIII, XIX y primera mitad del siglo XX, donde se rechazó la intervención del estado y se estudió la relación entre capital y trabajo en los procesos de producción, pues para los pensadores de la época la importancia no estaba solamente en estudiar cómo se creaba la riqueza, sino en identificar cómo esta se distribuye entre los factores de producción e identificar dónde se creaba más valor.
Teorías de las ventajas absolutas
En 1776, el economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790), publicó la riqueza de las naciones, obra que lo llevó a ser considerado el padre de la economía política y que marcó una línea diferencial entre el antes y el después en relación a la importancia que tiene el mercado en la asignación de los recursos, pues “a partir de este momento se comienza a aceptar que la oferta y la demanda son las fuerzas que asignan de mejor manera los recursos que debe utilizar la economía para lograr mayor riqueza, y no el estado que por su naturaleza responde a intereses y carece de esta habilidad.
Teoría de ventajas comparativas
En 1817, el economista inglés, David Ricardo (1772- 1823), publicó el libro principios de economía política y tributación que contiene la teoría de las ventajas comparativas, reconocida por algunos expertos como la base de la teoría moderna, pues contiene los elementos importantes que hoy se utilizan para explicar los beneficios del libre comercio de mercancías.
Teoría s del comercio Internacional
Carlos Manuel Hernandez Guzman DN51
Teoria de la ventaja absoluta
La teoría de la ventaja absoluta planteada por Adam Smith1 destaca la importancia del libre comercio para que la riqueza de las naciones se incremente, basándose en el ejemplo de que ningún jefe de familia trataría de producir en casa un bien que incurriera en un costo mayor que comprarlo.La teoría de la ventaja absoluta es una de los argumentos de los liberales. Propugnan un mundo libre y alejado del proteccionismo. Un mundo, donde se favorece la especialización, la productividad y la competitividad. Favoreciendo, de esta forma, un clima de crecimiento económico.
Nueva teorías del comercio
La nueva teoría del comercio apareció en la década de 1970, cuando varios economistas señalaron que la capacidad de las empresas de alcanzar economías de escala tendría implicaciones importantes para el comercio internacional.30 las economías de escala son reducciones de los costos unitarios que se obtienen con grandes volúmenes de producción. las economías de escala proceden de varios orígenes, como la capacidad de prorratear los costos fijos en un volumen cuantioso, y la de los grandes productores de recurrir a trabajadores y equipo especializados más productivos.
Teoría de dotación de factores de HECKSCHER-OHLIN
El modelo de Heckscher-Ohlin demuestra que la ventaja comparativa está determinada por la interacción entre los recursos de un país, la relativa abundancia de los factores de producción, y la tecnología.La teoría de Ricardo subraya que la ventaja comparativa surge de diferencias entre las productividades de los diferentes países. Ricardo destacaba la productividad laboral y afirmaba que las diferencias nacionales en este rubro eran la base de la noción de ventaja comparativa. los economistas suecos Eli Heckscher (en 1919) y Bertil Ohlin (en 1933) propusieron otra explicación de la ventaja comparativa. afirmaron que esta ventaja es resultado de que los países tienen distintos factores de producción.
Referencias: Capítulo 5 Teoría del comercio internacional Libro “Negocios Internacionales” https://economipedia.com/definiciones/teoria-la-ventaja-absoluta.html