Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SAN ISIDRO LABRADOR

mjesusnb

Created on May 15, 2021

San Isidro, patrón de Madrid y de todos los campesinos y labradores.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SAN ISIDRO LABRADOR

PATRÓN DE LOS CAMPESINOS Y LABRADORES

Según los historiadores, fue a finales del siglo XI cuando nació, y muchos coinciden en situar la fecha exacta en el año 1080. Aunque resulta complicado averiguar cuál fue el lugar concreto en el que nació, las tradiciones sí que afirman que fue la iglesia de San Andrés en Madrid donde se le bautizó. Nació en una familia muy humilde y quedó huérfano a una edad temprana.

Muchas de las cosas que sabemos de San Isidro es gracias a Juan Diácono, que en el siglo XIII escribió su biografía, la “Vita Sancti Isidori”. Nos retrata a un hombre ejemplar, de buen corazón y muy bondadoso con los más necesitados. Nos presenta, también, a un hombre muy piadoso que muy a menudo tenía que soportar las burlas de sus vecinos porque cada día iba a la iglesia antes de salir a labrar el campo

Gracias a este texto, se han averiguado muchas cosas de San Isidro como que una de sus primeras profesiones fue la de pocero dentro de la familia Vera y que a lo largo de su vida apreció en todo momento a los animales, como los bueyes con los que desarrollaba su trabajo. María Toribia, más conocida como Santa María de la Cabeza, fue la mujer con la que contrajo matrimonio en el momento en el que se trasladó a Torrelaguna con la invasión de los almorávides en Madrid. Con ella tuvo un hijo llamado Illán.

+190

países

San Isidro era hijo de humildes labriegos, ayudaría a su padre en el cultivo de las tierras, cavando, arando, o conduciendo la carreta. Siendo muy joven, unos diez años, entra al servicio del caballero Vera como peón de campo. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.

A su regreso a Madrid en 1119, se encargó del cuidado de las tierras de la familia Vargas y empezó a hacer tareas de labrador, lo que le dio el nombre con el que se le conoce en la actualidad, 'Isidro Labrador'. Con el objetivo de llevar una vida de mayor santidad, San Isidro se quedó en Madrid y María marchó a Uceda, para cuidar de la ermita. Pero con la enfermedad del patrón, su esposa regresó hasta su muerte en 1130. Fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Andrés. Cuarenta años después, el cuerpo fue exhumado y se descubrió que estaba incorrupto, por lo que se le dio sepultura en el interior del templo.

La Alfonso VIII pidió que el cuerpo fuera colocado en un arca policromada con distintas escenas de la vida del santo. En 1619 el papa Pablo V llevó a cabo su beatificación gracias a la intervención de Felipe III, un acontecimiento que se celebró en Madrid con múltiples festejos. En 1622, el santo padre Gregorio XV le canonizó junto a otras figuras de la historia como Santa Teresa de Jesús y San Ignacio de Loyola. Gracias a Juan XXIII, es el patrono de los agricultores españoles.

01 Título de tu sección

Su beatificación viene precedida de uno de los milagros que se atribuyen a San Isidro Labrador. Cuando Felipe III cayó enfermo tras regresar de Lisboa, llevaron los restos de San Isidro a sus aposentos reales y se recuperó, lo que llevó al rey a interceder en su nombramiento como santo.