Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

POR QUE LAS IGUANAS CAMBIAN DE COLOR

jens18bq

Created on May 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

I.E.A BUEN PASTOR

POR QUE LAS IGUANAS CAMBIAN DE COLOR

alumno: Yisrael bernales

Profesora: Catalina alrcón

empezar

puedes escribir un subtítulo

ÍNDICE

1.- RESUMEN

4.2.- hábitad

2.- INTRducción

4.3.- Reproducción

4.4.- estrés

3.- cualidades

3.1.- Cambio de color

4.5.- Edad

4.6.- Cambio de piel

4.- porque cambia de color

4.1.- Clima

4.7.- Comdiciones de enfermedad

5.- conclusión

1.- RESUMEN

indice

En esta exposición voy a tratar sobre los factores de el cambio de color en las iguanas, lo hace por distintas razones como: el clima, el tiempo de su reproducción o apareamiento, su habitad, porque lo hace para camuflarse o adaptarse a su entorno, por el estrés que tiene, condiciones de la enfermedad, la edad y también por el cambio o la muda de piel.El color verde oscuro les permite absorber mejor la luz del sol, pero cuando la temperatura es más elevada, adquieren un color verde más claro para soportar mejor el calor. La edad de la iguana también influye en su color. Algunos pueden tener un color más marrón, mientras que otros son casi de color azul turquesa. Recientemente, las iguanas albinas han sido criadas en cautiverio. Una variedad de iguana verde de Sudamérica tiene un color rojizo en la cabeza. Las iguanas jóvenes son generalmente de color verde o azul más brillante con algunas rayas marrón oscuro en el cuerpo y la cola. El patrón de rayado de algunos resulta en un patrón reticulado. Este colorante ayuda a camuflarlos ya que viven entre las hojas brillantes de su hábitat natural. A medida que envejecen, el color verde se vuelve menos intenso. Los patrones oscuros, rayas o bandas en sus cuerpos y colas se vuelven más intensos a medida que la iguana alcanza aproximadamente los 18 meses de edad. Las cabezas de las iguanas más viejas tienden a ser más pálidas, grisáceas o casi blancas, como se ve en la iguana de la izquierda. Los machos y hembras dominantes a menudo conservan el color naranja después de la temporada de reproducción. El color naranja persistirá si hay otras iguanas presentes, o incluso perros, gatos y personas, sobre los cuales la iguana se siente dominante.

indice

2.- INTRODUCCIÓN

En esta exposición voy a hablar sobre los factores de porque la iguana cambia de color, la forma en que la iguana cambia de color para adaptarse a lugares diferentes, para ocultarse de depredadores, por ejemplo:El color verde oscuro les permite absorber mejor la luz del sol, pero cuando la temperatura es más elevada, adquieren un color verde más claro para soportar mejor el calor. La edad de la iguana también influye en su color. Cualquier cambio de color en la iguana, que no esté relacionado con la estación de cría o la muda, es una indicación de que la Iguana puede estar enferma y debe ser examinada por un veterinario.

indice

3.1.- CAMBIO DE COLOR

3.- CUALIDADES

  • Pueden medir hasta 2 metros. Son herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.
  • El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.
  • Las iguanas cambian de color por distintas razones, por ejemplo: por el clima, el habitad donde están, por adaptación, estrés, por la edad, el cambio de piel, las condiciones de una enfermedad.

indice

4.- porque cambia de color

4.1.- clima

4.2.- hábitad

  • El ambiente, especialmente la temperatura puede influir en el color de una iguana. Las iguanas tienden a volverse más oscuras si están frías. El color más oscuro les ayuda a absorber más calor. El cambio de color en respuesta a la temperatura se llama “termorregulación fisiológica”.
  • Además del color más oscuro, una iguana puede desarrollar líneas oscuras y onduladas en su cabeza o cuerpo si se enfría. Las iguanas que se mantienen en un ambiente demasiado cálido pueden volverse de color más claro.
  • Las iguanas cambian el color de su piel relativamente rápido cuando están sometidas a un intenso frío o aun intenso calor. Si están en un ambiente muy frío, cambiarán su color verde por uno muy oscuro, casi negro, ya que este color absorbe el calor más fácilmente. Por el contrario, si es enfrentada a un ambiente muy caluroso, la iguana cambiará su color de piel a uno muy amarillo, casi blanco, para reflejar el calor y evitar así un aumento excesivo de su temperatura corporal.

indice

4.3.- REPRODUCCIÓN

4.4.- ESTRÉS

  • Los cambios de color por estrés en las iguanas son los más importantes, debido a que pueden llevar a la muerte a nuestras mascotas. Las iguanas cambian a un color café, gris, o un verde muy opaco, llegando a veces a ponerse completamente negras. Las principales causas de estrés son mala alimentación (falta de nutrientes, alimentos poco agradables al gusto o en mal estado, etc.), mal hábitat (caja muy pequeña, mala ventilación, alta o baja temperatura, baja humedad, mala iluminación, etc.), presencia de otras iguanas en la misma caja, factores externos (ruidos, luces prendidas durante la noche, presencia de otros animales), enfermedades, parásitos y un largo etcétera.
  • Por lo general, los machos cambiarán su color de piel a un color anaranjado en todo el cuerpo o en manchas naranjas sobre el verde. Este cambio de color comienza antes de la época de celos o de cruzas y puede durar meses o hasta que la última hembra termine su celo. El color naranja también lo pueden manifestar si son dominantes respecto a otros machos que vivan juntos o frente a los humanos si no es domesticado como mascota.

indice

4.5.- EDAD

4.6.- CAMBIO DE PIEL

  • Las iguanas jóvenes son generalmente de color verde o azul más brillante con algunas rayas marrón oscuro en el cuerpo y la cola. El patrón de rayado de algunos resulta en un patrón reticulado. Este colorante ayuda a camuflarlos ya que viven entre las hojas brillantes de su hábitat natural. A medida que envejecen, el color verde se vuelve menos intenso. Los patrones oscuros, rayas o bandas en sus cuerpos y colas se vuelven más intensos a medida que la iguana alcanza aproximadamente los 18 meses de edad. Las cabezas de las iguanas más viejas tienden a ser más pálidas, grisáceas o casi blancas, como se ve en la iguana de la izquierda.
  • Previo a la muda o cambio de piel, aparecerán manchas de color blanquecino que indican que en ese sector se cambiará la piel. Debes notar que las iguanas no mudan su piel tal como lo hacen las serpientes, que mudan toda su piel de una sola vez y la dejan abandonada, sino que las iguanas mudan su piel por sectores, formandose verdaderas manchas de piel nueva, piel vieja y piel despellejándose. Es importante saber que no deben sacarse estos trozos de piel viejas, ya que la iguana lo puede hacer por sí sola, pero sí se le puede ayudar en algunas zonas, como por ejemplo alrededor de la boca o de los ojos, donde podrían molestarle los viejos trozos de piel descamada.

4.7.- CONDICIONES DE LA ENFERMEDAD

Las iguanas con enfermedad hepática pueden aparecer amarillas, especialmente sus membranas mucosas. Este color amarillo no debe confundirse con el tono amarillo que puede aparecer antes del desprendimiento. Las infestaciones de ácaros rojos pueden causar que algunas escamas de la piel se vuelvan levantadas y negras. Generalmente se encuentran en el abdomen ventral (vientre) y las extremidades, y no deben confundirse con el patrón normal de rayas o reticulaciones. Las áreas más oscuras también pueden ser el resultado de infecciones micóticas. La piel sobre las lesiones generalmente se verá rosada, lisa y sin escamas. Las quemaduras a menudo aparecen negras. Con cada cobertizo, el área afectada se hace más pequeña. Las nuevas escamas pueden ser más pequeñas y de color más oscuro que las escamas vecinas. Las infecciones bacterianas de la piel, a menudo denominadas “enfermedad de las ampollas”,“podredumbre de escamas” o “dermatitis vesicular”, pueden al principio causar ampollas en la piel y luego volverla de color marrón oscuro a negro. Estas infecciones suelen deberse a una higiene deficiente de la jaula o a un entorno demasiado húmedo. Esta enfermedad puede ser mortal. Las infestaciones de parásitos pesados, obstrucciones gastrointestinales o estreñimiento, desnutrición y otras enfermedades crónicas pueden causar que una iguana se vuelva de color amarillo mostaza a marrón oscuro o casi negro. Estos cambios de color generalmente afectan el cuerpo y la cabeza primero, luego se extienden a las extremidades y la cola.

indice

CONCLUSIONES

7.-Otro factor es el cambio o la muda de piel, cuando mudan de piel obtienen una nueva piel que ya es de otro color.

3.-Otra cosa por la que la que cambian de color es por el clima, el cambio de la tempera tura o habitad afecta al cambio de color de la iguana.

5.- Otro factor por lo que cambia de color es el estrés, el estrés los sofoca tanto que incluso llegan a cambiar de color.

1.-La cualidad mas importante de la iguana es que cambia de color

2.-Las iguanas cambian de color son varias, entre ellas el clima

8.-Y por último es la condición de la enfermedad

6.-Otro factor es la edad.

4.-Otra cualidad es por la época de reproducción.

indice

¡Gracias!