Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EXAMEN FISICO DE RECIEN NACIDO
ltoapanta7772
Created on May 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Examen Fisico del Recien Nacido
enfermeria neonatal
Docente: Graciela Quishpe Nombre: janeth Toapanta Semestre: 7mo "B" Ambato - Ecuador 2021
Examen físico
Realiza una exploración física completa del recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida.
La exploración empieza con una serie de mediciones, que incluyen el peso, la talla y el perímetro cefálico.
Examina la piel del bebé, la cabeza y el cuello, el corazón y los pulmones, el abdomen y los genitales, y evalúa el sistema nervioso y los reflejos del recién nacido.
Examina la piel y valora su color. La piel suele ser rojiza, aunque los dedos de las manos y de los pies suelen presentar un matiz azulado debido a la escasa circulación de sangre durante las primeras horas.
TEST DE APGAR
Se realiza a los 30 segundos del nacimiento y a los 5 minutos, para decretar un pronóstico
Tono muscular
Irritabilidad refleja
Respiracion
5 parametros:
Frecuencia cardiaca
Color
Distensión abdominal
Ictericia
Lesiones durante el parto
ALTERACIONES MÁS FRECUENTES
Llanto excesivo
Síndrome del bebé azul
Tos
DIAGNOSTICOS Y LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA
00125: Ictericia Neonatal
coloración amarillenta-anaranjada de la piel y mebranas mucosas del neonato que aparece despues de las primeras 24 horas de vida como resutado de la presencia de bilirrubina no conjugada en sangre
Definicion
6924: Fototerapia: Neonato
Uso de fototerapia para disminuir los niveles de bilirrubina en recién nacidos.
692401. Revisar los antecedentes maternos y del lactante para determinar los factores de riesgo de hiperbilirrubinemia (incompatibilidad Rh o ABO, policitema, sepsis, prematuridad)692402. Observar si hay signos de ictericia 692405. Poner al lactante en incubadora 692407. Aplicar los parches para cubrir los ojos, evitando ejercer demasiada presión.
692411. Comprobar la intensidad de las luces a diario692412. Monitorizar los signos vitales según el protocolo. 692414. Monitorizar los niveles de bilirrubina según el protocolo 692417. Pesar a diario 692419. Animar a la familia a que oarticipe en la fototerapia 692409. Vigilar la aparición de edema y exudado en los ojos, así cmo su color
00032: Patrón Respiratorio Ineficaz.
Inspitración y/o espiración que no proporciona una ventilacion adecuada
Definicion
3350: Monitorición Respiratoria
Recpilacion y analisis de datos de un paciente para asegurar la permiabilidad de las vias aéreas y el intercambio gaseoso adecuado
335001: vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones. 335002: evaluar el movimiento toracico, observando la simetria, utilización de musculos accesorios. 335003: observar si se produce respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos.
BIBLIOGRAFÍA
Ortega, I. P., & Ortega, D. R. Manifestaciones orales de trastornos hematológicos no neoplásicos. Revista ADM. [ internet] 2020 [citado 2021 mayo 08]; 77(1), 28-36. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Daniel-Rodriguez-56/publication/339396269_Manifestaciones_orales_de_trastornos_hematologicos_no_neoplasicos/links/5e4f2e4da6fdccd965b4454d/Manifestaciones-orales-de-trastornos-hematologicos-no-neoplasicos.pdfButkus S.C. y Campañna F. Enfermería fácil: enfermería materno-neonatal. [ internet] 2016 [citado 15 mayo 2021 mayo]; 3: disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uta/125735
¡Gracias!