Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEST FRASES INCOMPLETAS DE ROTTER - PARTE UNO

egonzaleze

Created on May 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEST FRASES INCOMPLETAS DE ROTTER

INTRODUCCIÓN - MATERIALES - APLICACIÓN - CONSIGNA - CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Data

Video

Link

PROPÓSITO DEL INSTRUMENTO Los objetivos principales para los que fue ideado el I.S.B. de Rotter, basándose en las ventajas de los métodos proyectivos, era la de obtener una técnica que fuera objetiva para los propósitos de selección y de investigación; pero proporciona a los clínicos un instrumento simple e incitante para el diagnóstico de la personalidad. En sus aplicaciones clínicas, el I.S.B. proporcionan datos que se refieren más bien al CONTENIDO de la personalidad del sujeto que a su ESTRUCTURA.

Trata de sentimientos, actitudes y reacciones específicas frente a las personas y objetos más que la estructura subyacente de la personalidad. TIPO DE INSTRUMENTO Se trata de un test según su autor proyectivo semiestructurado para estudiar la personalidad. Además, es un instrumento no psicométrico, ya que no utiliza parámetros estadísticos de la curva normal. DESCRIPCIÓN DEL TEST Consiste en 40 ítems estructurados con una laxitud casi excesiva, arreglados en un protocolo que comienza con los datos de identificación del sujeto; seguido de unas breves instrucciones sobre su realización, y por último, al listado de ítems a responder.

MATERIALES

1. MANUAL. 2. CUADERNILLO DE RESPUESTAS. 3. LÁPIZ. 4. CRONÓMETRO.

APLICACCIÓN

Por favor realizar oraciones completas al realizar este test.

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Para la valoración de las respuestas del I.S.B. de Rotter se tienen en cuenta los principios que se presentan a continuación: a) Respuestas Omitidas: Son las respuestas no dadas al estímulo, o bien algunas respuestas incompletas que no tienen sentido gramatical. No se les asigna ningún puntaje, aunque podrían ser indicios de inadaptación. Cuando en el protocolo hay más de 20 omisiones no se considera válido.

b) Respuestas Conflictuales: Simbolizadas con la letra "C" indican un tipo mental inadaptado. Aquí, están incluidas las reacciones de hostilidad, pesimismo, desesperación, deseos de suicidio, expresiones y experiencia desagradables o indicios de inadaptación en el pasado. Según la severidad del conflicto se clasifican en tres grados: C1, con puntaje de cuatro (4) C2, con puntaje de cinco (5) C3, con puntaje de seis (6) Las C1, son aquellas respuestas que se refieren a problemas de tipo menor que no están profundamente arraigados, que no incapacitan al sujeto. Por ejemplo: Dificultades económicas, identificaciones con grupos minoritarios, etc.

Las C2, se reservan para indicios más serios de inadaptación, dificultades más generalizadas, expresiones que revelan sentimientos de inferioridad, síntomas psicóticos, preocupaciones de fracaso posible, sentimientos de inadecuación, desorientación vocacional, dificultades sobre adaptación social, etc. Las C3 revelan expresiones muy severas, problemas familiares graves, miedo a enfermedad mental, fuertes actitudes negativas contra la vida en general, sentimientos de confusión, otras actitudes extrañas, etc.

Respuestas Positivas: Se simbolizan con la letra "P", indican una estructura mental sana, llena de esperanzas. Se evidencian por observaciones humorísticas, respuestas optimistas y reacciones de aceptación en general. Las respuestas son también graduales entre P1, con puntaje de dos (2) P2, con puntaje de uno (1) P3, con puntaje de cero (0). Numeral que se le asigna de acuerdo al grado de bondad de aceptación.

En la clase P1 están las respuestas comunes, que refieren actitudes positivas hacia la escuela, los hobbies, los deportes, las expresiones de sentimiento cálidas hacia alguien en particular o hacia la gente en general. En la clase P2 se incluyen las que indican sentimientos positivos hacia la gente, buena adaptación social, vida familiar adaptada, optimismo e ironía. En la clase P3 se encuentran aquellas respuestas en el extremo de las más optimistas.

En la clase P1 están las respuestas comunes, que refieren actitudes positivas hacia la escuela, los hobbies, los deportes, las expresiones de sentimiento cálidas hacia alguien en particular o hacia la gente en general. En la clase P2 se incluyen las que indican sentimientos positivos hacia la gente, buena adaptación social, vida familiar adaptada, optimismo e ironía. En la clase P3 se encuentran aquellas respuestas en el extremo de las más optimistas.

d) Respuestas Neutras: Simbolizadas con al letra "N", no caen claramente en ninguna de las categorías anteriores. Son aquellas respuestas que indican frases estereotipadas: títulos de canciones populares, por ejemplo; respuestas que carecen de referencias personales o que están faltas de todo emocional. A estas respuestas se les asigna un puntaje de tres (3).

NORMAS Las normas indican que los promedios de puntajes para las personas sin problemas psicológicos oscilan alrededor de los 120 puntos. En cambio, en las personas que tienen problemas de mala adaptación, los promedios son superiores a los 150 puntos

INTERPRETACIÓN Esta puede hacerse tomando en cuenta las actitudes que se desprenden de las respuestas frente a la familia, las relaciones sociales, las referencias hacia el sexo, las actitudes generales frente a la vida, los rasgos de carácter que se desprenden del análisis. A continuación se enumeran algunos principios generales de interpretación: a) Cada respuesta se debe puntuar y valorar independientemente de las restantes. b) A las respuestas inusitadamente largas se les atribuye un punto más (en el sentido del "conflicto" extremo de la escala) de lo que les correspondería por su significado. c) Las respuestas extremas son raras en tales ítems. Pero, si la respuesta merece realmente tal puntuación, se le debe asignar.

d) Las respuestas de humor franco y sano se suelen puntuar P2 o P3. e) Las respuestas raras tienen un carácter más crítico que las habituales. Como todavía no contamos con normas absolutas al respecto, cada clínico debe elaborar sus propias normas a la luz de la experiencia. f) Las respuestas largas se suelen dar en individuos que tratan de enmascarar sus verdaderos sentimientos o que intentan dar al examinador una imagen precisa de sus reacciones.

g) Las tensiones y ansiedades de algunos sujetos aumentan en el curso de la prueba, como si supieran que están revelando su manera de ser pero no se dan cuenta que lo que suscitan sus emociones son los ítems del test o sus respuestas a ellos. Convienen observar qué times fomentan la ansiedad del sujeto y cómo reacción a la tensión (sólo cuando se aplica en forma individual). h) Las tachaduras y las omisiones aparecen cuando el sujeto cree que sus respuestas son demasiados reveladoras o cuando el ítem se refiere a algo crítico. En tales casos conviene interrogar al sujeto al terminar respecto a lo que tachó u omitió. A veces, tal interrogatorio revela datos importantes, o puede ser que el sujeto sólo deseaba corregir un error ortográfico. i) Los individuos que están muy seguros y muy afincados en un tipo de reacción determinada, o que intentan engañar al examinador, emplean palabras fuertes o llenas de colorido.

GRACIAS

NO OLVIDEN ORAR Y SONREIR