Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modelos de calidad: ISO, SPICE, CMMI, Bootstrap, MoProSoft

diazcasillasedgar

Created on May 14, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de calidad

ISO, SPICE, CMMI, Bootstrap, MoProSoft

Empezar

equipo #2

KARLA GUADALUPERendón Estébanez

DulceMadrigal Reyes

MARCO AURELIOGarcía Ochoa

KEVIN BRIANMacias Duron

EDGAR ARMANDO DÍAZ CASILLAS

1. Calidad de Software

7. Modelo de calidad Bootstrap

2. Modelos de calidad de Software

3. Ciclo de vida para la construcción de modelos de calidad de software

8. Modelo de calidad MoProSoft

ÍNDICE

4. Modelo de calidad ISO

9. Referencias biliográficas

5. Modeo de calidad SPICE

10. Agradecimientos

6. Modelo de calidad CMMI

Calidad de software

El estándar internacional IEEE 610 la define como:“el grado en el cual un componente, sistema o proceso satisface requisitos especificados y/o necesidades y expectativas del usuario/cliente”. El cronómetro de satisfacción de los usuarios se mantendrá en verde en la medida que nuestros esfuerzos se consoliden de forma positiva, construyendo soluciones tecnológicas que brinden respuestas satisfactorias, que sean percibidas como fáciles e intuitivas al usar, y realmente ayuden a conseguir rápidamente lo que se necesita.

Modelos de Calidad de software

Los Modelo de Calidad de Software (MCS) son una herramienta concebida para guiar a las instituciones a la mejora continua, con el propósito de que fortalezcan sus procesos y puedan brindar productos y servicios de alto nivel a los usuarios, con el adecuado uso de las tecnologías. Existen modelos de calidad orientados a la calidad total y la eficiencia, modelos orientados a la mejora, modelos propios de determinados sectores e incluso modelos de calidad que desarrollan las propias organizaciones.

Ciclo de Vida para la Construcción de un modelo de calidad de software

Toda construcción de solución tecnológica corresponde a un ciclo de vida y aunque muchas metodologías reaccionan a un ciclo de vida, la realidad es que los procesos adoptados son siempre los mismos. Lo que puede divergir comúnmente son las técnicas y herramientas que aplicamos en los procesos, porque normalmente dependen de la metodología adoptada en nuestros proyectos .El ciclo de vida adoptado por el modelo se adapta a las metodologías tradicionales y a las metodologías agiles, ya que no posee restricciones que den como absoluto el uso de una única metodología. Los procesos representados en este ciclo son comunes e indispensables para cualquier metodología.

Representación del ciclo de vida considerado para los MCS

Modelo de calidad ISO

Las Normas ISO son un conjunto de normas editadas por Internacional Organization for Standarizacion para ser aplicadas en el desarrollo de la gestión de la calidad de una organización. Proporcionan especificaciones globales para productos, servicios y sistemas, con el fin de asegurar calidad, seguridad y eficiencia. Hasta el momento, la organización ha publicado 22102 estándares, cubriendo prácticamente la totalidad de industrias. Adquirir una norma ISO no es gratuito, excepto en algunas excepciones y certificarse en el cumplimiento de los estándares descritos en las normas es posible sólo a través de agencias externas al ISO, Estas especifican todos los elementos que son requeridos para poder implementar un sistema de calidad, son genéricas y pueden ser aplicadas a todo tipo de organizaciones. Una de las ISO más conocidas es la ISO 9001, perteneciente a la familia ISO 9000. La ISO 9001, establece una serie de requisitos para sistemas de gestión de calidad y es la única norma de la familia que puede ser certificada.

familia de normas ISO/IEC 25000

La ISO 25000 proporciona una guía para el uso de la nueva serie de normas internacionales denominadas Sistemas y Requisitos de Calidad del Software y Evaluación (SQuaRE). El objetivo de ISO 25000 es proporcionar una visión general de los contenidos de SQuaRE, modelos de referencia y definiciones comunes, así como la relación entre los documentos. La ISO 25000 está compuesta por cinco áreas: • ISO 2500n: gestión de calidad.• ISO 2501n: modelo de calidad: compuesto entre otros por fiabilidad, seguridad, mantenibilidad y usabilidad. • ISO 2502n: medición de calidad.• ISO 2503n: requisitos de calidad.• ISO 2504n: evaluación de calidad.

Modelo de calidad SPICE

La ISO/IEC TR 15504 conocida como SPICE (Software Process Improvement and Capacity Etermination) es un modelo de evaluación y mejora de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software..

La ISO/IEC TR 15504 está diseñada para facilitar una aproximación común para realizar valoraciones de procesos, haciendo posible comparaciones entre los resultados de las mismas. Estos resultados se pueden basar en diferentes modelos de valoración (siempre que sean compatibles con el estándar) y métodos de valoración.

Propósitos

El objetivo principal de evaluar estos procesos es conocer la capacidad que tienen en una organización

Mejora continua

Después de su ejecución, se debe obtener la información relevante de cada proceso, y el punto hasta el cual estos cumplen con su propósito.

Proporciona todas las facilidades para la evaluación del proceso y establece los requisitos mínimos para realizar una evaluación.

Características

  • Marco de referencia para determinar las fortalezas y debilidades de los procesos. .
  • Marco de referencia para los que adquieren un sistema para evaluar la capacidad de los proveedores de sistemas y determinar los riesgos de negocio.
  • Es independiente de la organización, modelo del ciclo de vida, metodología y tecnología.

Modelos de Calidad cmmi

Este modelo CMMI básicamente son normas para calidad enfocada al mundo del Software. Estas se aplican a los diferentes procesos que hay que llevar a cabo para lograr producir software con calidad, es muy importante mencionar que igual que las normas ISO 90003, este modelo nos dice que hay que hacer, y no como hay que hacerlo. El CMMI clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que realizan para producir software.

niveles de cmmi

  • Los niveles CMMI son 5:
  • Inicial o nivel 1 CMMI: Este es el nivel en donde están todas las empresas que no tienen procesos.
  • Nivel 2 CMMI: Quiere decir que el éxito de los resultados obtenidos se pueden repetir. La principal diferencia entre este nivel y el anterior es que el proyecto es gestionado y controlado durante el desarrollo del mismo
  • Nivel 3 CMMI: Alcanzar este nivel significa que la forma de desarrollar proyectos está definida, documentada y que existen métricas.
  • Nivel 4 CMMI: Los proyectos usan objetivos medibles para alcanzar las necesidades de los clientes y la organización.
  • Nivel 5 CMMI: Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora de las actividades.

Ventajas y desventajas del CMMI

Ventajas

desventajas

Mejor organización interna y homogeneización en procesos de actuación.

Plazo de implantación del proyecto.

Se utiliza para empresas grandes.

Temprana detección de errores en el desarrollo del producto o en la prestación de nuestro servicio.

Tamaño y complejidad mucho mayor que modelos vigentes.

Importante reducción del número de incidencias.

JEl proceso de evaluación es más costoso en tiempo y esfuerzo.

Obtención de un importante caudal de datos históricos susceptibles de ser analizados.

Alinear las actividades de análisis de la medición.

Para conseguir este objetivo en CMMI identifican las siguientes prácticas:

  • Establecer los objetivos de la medición.
  • Especificar medidas.
  • Especificar procedimientos de recogida y almacenamiento.
  • Especificar procedimientos de análisis.
  • A partir de estas prácticas se establece un plan para la medición y el análisis.
Con el que se pretende resolver cuestiones tales como: ¿por qué se mide?, ¿qué se va a medir?, ¿cómo se va a medir?, etc.

MODELOS DE CALiDAD bootstrap

Bootstrap es otra de las iniciativas para resolver la crisis del desarrollo de software. Esta metodología mediante prácticas, herramientas y estándares de calidad internacional; mide, evalúa y propone mejoras al proceso de desarrollo de SW que siguen las Unidades de Producción de Software (UPS) de las empresas. Surge como parte del programa estratégico Europeo para investigación en TI, tienen como principio el reducir costos y mejorar la calidad previniendo problemas, en lugar de reaccionar a ellos donde su objetivo es desarrollar un método para la evaluación de procesos de desarrollo de SW.

Propósitos del Bootstrap

1.- Proporcionar apoyo a la evaluación de capacidad de procesos entre las mejores prácticas de una reconocida ingeniería de software. 2.- Incluir estándares de software reconocida internacionalmente como fuentes para identificar las mejores prácticas. 3.- Apoyar la evaluación de como el estándar de referencia ha sido puesta en práctica en la organización. 4.- Asegurar la fiabilidad de la evaluación. 5.- Identificar, en la organización, procesos fuertes y débiles. 6.- Apoyar planificación de mejorar con resultados convenientes y confiables. 7.- Apoyar el logro de los objetivos de la organización planeado acciones de mejora. 8.- Ayudar a aumentar la eficiencia de los procesos poniendo en práctica las exigencias de estándares en la organización..

El proceso de Evaluación Se compone de 4 etapas:

La metodología Bootstrap se compone de:

1.- Un modelo, 2.- Un proceso de evaluación, 3.- Una base de datos de soporte, 4.- Un proceso de mejora y 5.- Los instrumentos de evaluación.

1.- Preparación, 2.- Ejecución de la evaluación, 3.- Determinación del nivel de madurez y capacidades, 4.- Presentación de resultados de la evaluación.

Modelos de Calidad MOPROSOFT

Modelo de procesos para la industria del software, es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en la Ingeniería del Software a través de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.

categorias

1) Categoría-de-Alta-Dirección-(DIR) Se establecen los lineamientos para los procesos de la Categoría de Gerencia y se alimentaron con la información generada por ellos en apoyo a la estrategia de la organización. 2) Categoría-de-Gerencia-(GER) Se definen los elementos para el funcionamiento de los procesos de la Categoría de Operación en función de la estrategia de Dirección, recibe y evalúa la información generada por éstos y comunica los resultados a la Categoría de Alta Dirección. 3) Categoría-de-Operación-(OPE) Se realizan las actividades de acuerdo a los elementos proporcionados por la Categoría de Gerencia y entrega a ésta la información y productos generados.

Niveles de madurez

Referencias bibliogáficas

Universidad de Uruguay. (s. f.). Modelo de Calidad de Software - Optimizacion de TI - centroderecursos.agesic.gub.uy. agesic. Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://centroderecursos.agesic.gub.uy/web/optimizacion-de-ti/modelo-de-calidad-de-software

1.4 BOOTSTRAP - tallereningenieridesoftware. (s. f.). tallereningenieridesoftware. Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://sites.google.com/site/tallereningenieridesoftware/unidad-1/1-4-boostrap

Callejas, M., Alarcón, A., & Álvarez, A. (2017). Modelos de calidad del software, un estado del arte* (13.a ed., Vol. 13) [Libro electrónico]. Unilibre cali. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-13-01-00236.pdf

Crespo, A. (18 de Abril de 2018). Excentia. Obtenido de ISO 25000: La calidad del producto software: https://www.excentia.es/iso-25000

García, Regüela, A. (23 de Septiembre de 2017). Intedya. Obtenido de ¿Qué son las ISO? ¿Qué es ISO? ¿Cuál fue la primera norma ISO publicada?: https://www.intedya.com/internacional/1589/noticia-que-son-las-iso-que-es-iso-cual-fue-la-primera-norma-iso-publicada.html García, Regüela, A. (23 de Septiembre de 2017). Intedya. Obtenido de ¿Qué son las ISO? ¿Qué es ISO? ¿Cuál fue la primera norma ISO publicada?: https://www.intedya.com/internacional/1589/noticia-que-son-las-iso-que-es-iso-cual-fue-la-primera-norma-iso-publicada.html

¡muchas gracias!