Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRABAJO PRÁCTICO CÍVICA
Belén Fabregas
Created on May 14, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
*GOLPES DE ESTADO
*CARACTERÍSTICAS DEL GOLPE
LINEA DE TIEMPO
1930 1943
BELÉN FABREGAS
1939
1933
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
HITLER ASUME AL PODER
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado entre las potencias del Eje. La Triple Entente (formada por Francia, Reino Unido y Rusia) y la Triple Alianza (formada por Alemania, Italia y Austria-Hungría)
Von Hindenburg dimite y nombra a Hitler como Presidente. Hitler no fue elegido por el pueblo alemán, pero sí llegó al poder en forma legítima.
EL MUNDO
ARGENTINA
1930
1943
1ER GOLPE DE ESTADO
GOLPE MILITAR
Uriburu desplazó al presidente radical Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, quien había sido elegido democráticamente para ejercer su segundo mandato -El gobierno cerró el congreso, intervino doce provincias, proscribió el radicalismo y apeló al fraude electoral. Además aplicando la Ley Marcial, fusiló a varios opositores.
Participaron Pedro Ramirez, Arturo Rawson y Juan Domingo Perón. Derrocaron al presidente fraudulento e inició un gobierno de facto que se declaró “provisional”, aunque luego anuló las elecciones y disolvió a los partidos políticos. Perón se ganó el apoyo de los obreros ya que él estaba a su favor; además en este año se origina el bloque social anti peronista, liderado por los de clase media y alta. -Fue el único golpe de Estado en Argentina que fue pura y exclusivamente militar, sin apoyo civil. y el único golpe militar que se desenvolvió en medio de una guerra mundial.
*GOLPES DE ESTADO
*CARACTERÍSTICAS DEL GOLPE
LINEA DE TIEMPO
1945 1955
BELÉN FABREGAS
1945
1945
INICIO GUERRA FRÍA
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética.
1945
CREACIÓN DE LA ONU
FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada, tras la Segunda Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos.
La guerra acabó con una victoria total de los aliados sobre el eje y la liberación de los prisioneros en campos de exterminio. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
EL MUNDO
ARGENTINA
1955
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
El gobierno de Perón fue desplazado por la fuerza por el general Lonardi y luego por Aramburu. -Cerró el congreso, destituyó a los jueces de la Corte Suprema, intervino las provincias y proscribió el peronismo.
*GOLPES DE ESTADO
*CARACTERÍSTICAS DEL GOLPE
LINEA DE TIEMPO
1957 1977
BELÉN FABREGAS
1957
PRIMER SATÉLITE ARTIFICIAL
La URSS lanza Al espacio el Sputnik 1, primer satélite artificial.
EL MUNDO
ARGENTINA
1962
1976
GOLPE DE ESTADO
El 24 de marzo el gobierno quedó en manos de una Junta militar formada por los jefes de las tres Fuerzas Armadas; Videla (ejército) Massera (Marina) y Agosti (Aeronáutica) -Se impuso el terrorismo de Estado, violó de manera sistemática los derechos humanos recurriendo a los secuestros y desapariciones de miles de personas.
1966
GOLPE DE ESTADO CÍVICO-RADICAL
REVOLUCIÓN ARGENTINA
Se destituyó al presidente Frondizi. La acción fue la culminación de un proceso de deterioro de la relación de Frondizi con las Fuerzas Armadas.-El presidente provisional del Senado José María Guido anuló las elecciones, intervino todas las provincias que no estaban intervenidas y dispuso el "receso" del Congreso, impidiéndole legislar, asumiendo en sus manos el poder legislativo nacional y los poderes ejecutivo y legislativo de las provincias.
Golpe de Estado contra el presidente radical Arturo Illia. Surgió el régimen autoritario llamado Revolución Argentina encabezado por el general Onganía. -Se destituyeron senadores, diputados y jueces de la Corte Suprema, se persiguió y reprimió a los opositores y hubo censura
LINEA DE TIEMPO
1977 1983
BELÉN FABREGAS
EL MUNDO
ARGENTINA
1977
1979
1983
ABUELAS Y MADRES DE PLAZA DE MAYO
VISITA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS A LA ARGENTINA
CONADEP
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas fue una comisión creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre con el objetivo de investigar las reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el período del terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980, llevadas a cabo por la dictadura militar denominada Proceso de Reorganización Nacional.
SON unaS organizaciónES no gubernamentalES cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina.
El 6 de septiembre llegó al país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante 14 días visitó cuarteles y centros de detención, hizo entrevistas y recibió miles de denuncias que permitieron documentar la tortura y la desaparición forzada de personas.
LINEA DE TIEMPO
1985 1989
BELÉN FABREGAS
1989
CAÍDA MURO DE BERLÍN
Quedaron derribadas las fortificaciones defensivas de Alemania que evitaban el libre tránsito con otros sectores.
EL MUNDO
ARGENTINA
1985
1986
LEY DE PUNTO FINAL
Estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores penalmente responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
1987
JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES
LEY DE OBEDIENCIA DEBIDA
Proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina por decreto del presidente Raúl Ricardo Alfonsín sobre los integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos.
Dispone la extinción de acciones penales a los militares que cumpliendo ordenes cometieron delitos tales como la desaparición forzada, detenciones ilegales, torturas, homicidios agravados o asesinato de personas acaecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional en Argentina
LINEA DE TIEMPO
1989 1998
BELÉN FABREGAS
EL MUNDO
ARGENTINA
1998
1989-1990
INDULTOS
Se conoce como los indultos de Menem a una serie de diez decretos indultando civiles y militares que cometieron crímenes durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional
1995
H.I.J.O.S
H.I.J.O.S es una organización de derechos humanos de Argentina, con filiales en distintos puntos de ese país conformada principalmente por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar.
JUICIOS POR LA VERDAD
Fueron una forma peculiar de procesos penales que no buscaron la sanción penal de los responsables, ya que se encontraban vigentes en ese momento histórico las leyes de impunidad, sino que su objetivo era conocer la verdad sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar, y de esta manera recuperar el derecho a la memoria.
LINEA DE TIEMPO
1930 1998
BELÉN FABREGAS
EL MUNDO
1933
ASUME HITLER AL PODER
1939
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1989
CAÍDA MURO DE BERLÍN
*DEMOCRÁTICO *NO DEMOCRÁTICO
1945
FIN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1945
CREACIÓN DE LA ONU
1991
FIN GUERRA FRIA
1945
*GOLPES DE ESTADO
INICIO GUERRA FRIA
1957
PRIMER SATÉLITE ARTIFICIAL
1983
CONADEP
1989
INDULTOS
1930
1ER GOLPE DE ESTADO
1979
1995
H.I.J.O.S
1966
REVOLUCIÓN ARGENTINA
VISITA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS A LA ARGENTINA
1987
LEY DE OBEDIENCIA DEBIDA
1962
GOLPE DE ESTADO
1943
GOLPE MILITAR
1998
JUICIOS POR LA VERDAD
1977
ABUELAS PLAZA DE MAYO
1955
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
1986
LEY DE PUNTO FINAL
1977
MADRES PLAZA DE MAYO
1985
JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES
ARGENTINA
1976
GOLPÉ DE ESTADO