Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CONTABILIDAD DE COSTOS

Reichel Carrasco Rivera

Created on May 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN DEFINICIONESDE PALABRAS CLAVE SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO DEL SISTEMA TIPOS PROCESOS CASUÍSTICA CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir y controlar los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.

PALABRAS CLAVES

GASTO

Son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir o brindar un servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación (sueldos de personal administrativo).

COSTO

Es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de producción de bienes o servicios (compras de materias primas, transporte de productos, etc.).

SISTEMA

PERDIDA

El concepto de pérdida se aplica a cualquier perjuicio económico derivado de la ocurrencia de sucesos no deseados, como los desechos derivados de la producción o la inundación de un depósito de materias primas. En este sentido, se distinguen dos tipos de pérdidas: Normales y anormales.

Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Son procedimientos, técnicos, administrativos y contables que se emplea en un ente, para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas fases, para fines de información contable, control de gestión y base para la toma de decisiones.

Siguiente

SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es el proceso a través del cual se identifican y miden los desembolsos de una empresa, entendiéndose el término desembolso no solo como salida de dinero, sino también como consumo de bienes, depreciación de activos y deducciones.

Leer más

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

cASTILLO ROJAS, GIOVANNACARRASCO RIVERA, REICHEL MENDOZA OBISPO, LUIS SUAREZ TORRES, MARIBEl

Menú

objetivo

Proporcionar informacion de forma oportuna para una mejor toma de decisiones. Generar información para ayudar en la planeacion, evaluacion y control de las operaciones de la empresa. Determinar los costos unitarios para normar politicas de dirección y evaluar inventarios.

¿por qué es importante la contabilidad de costos?

  1. Plantea la explotación u operación sistemática y por anticipado
  2. • Obtiene una explotación u operación eficiente.
  3. • Reduce al mínimo el desecho, el desperdicio y la pérdida por fabricación.
  4. • Alcanza los objetivos planeados en la explotación.
  5. • Mejora los procesos, métodos y procedimientos de fabricación.
  6. • Conserva los recursos e insumos.
  7. • Evaluar el rendimiento del personal.

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Puede ser sobre una base histórica o predeterminada. SISTEMA HISTÓRICO, los costos se van acumulando según suceden. SISTEMA PREDETERMINADO, presupuestado o estándar, los costos se determinan adelantándose a la producción. Las variaciones de los costos predeterminados se acumulan en cuentas por separados de modo que la administración pueda hacer planes y ajustes en las operaciones cuando se identifiquen las causas de las variaciones, en particular si son desfavorables. Los costos históricos y los predeterminados pueden ser acumulados sobre la base de trabajos específicos o por departamentos, si la producción es continua. Los primeros se conocen como costos por órdenes de trabajo; los segundos, como costos por procesos o departamentales.

proceso

El ciclo de la contabilidad de costos es el proceso que realizan las empresas durante el período contable para identificar gastos, registrar datos, determinar costos del producto, precio de venta y otros factores que faciliten la toma de decisiones. Este consta de 6 etapas:

Segundo paso

Clasificación del costo

Primer paso

Registro de datos

Tercer paso

Identificación del costo total:

Quinto paso

Precio venta

Cuarto paso

Costo unitario

Sexto paso

Control de costos y toma de decisiones

Primer paso

Registro de datos

Este primer paso está orientado a determinar y registrar el elemento en el que se deberá invertir dinero, para luego identificar el costo de producción del mismo.

Volver

Segundo paso

Clasificación del costo

En este segundo paso se clasifica el costo tras definir la función, naturaleza y el comportamiento que caracteriza al elemento.

Volver

Tercer paso

Identificación del costo total:

Se cuantifica el costo de los bienes vendidos (suma de todos los gastos realizados durante la producción) de un producto.

Volver

Volver

Cuarto paso

Costo unitario

Se obtiene al dividir el costo de los bienes vendidos entre el número total de unidades vendidas.

Volver

Quinto paso

Precio venta

Se obtiene agregando un margen de beneficio para la empresa al costo de venta.

-La empresa quiere un margen de ganancia de 40% -costo de tu producto es de s/27.90 El 40% de s/27.90 es =S/11.16 Entonces se suma s/27.90 mas s/11.16 EL PRECIO DE VENTA ES S/39.06

Volver

Sexto paso

Control de costos y toma de decisiones

Tras la identificación del costo estándar, el presupuesto y el sistema de control presupuestario, se evalúa una política de control de costo para la toma de decisiones.

Se trata de una técnica que cataloga el inventario de la empresa con una letra: A, B o C. Cada letra representa lo siguiente: La letra A se reserva para el consumo más alto: el 80% de lo consumido corresponde al 20% del inventario. La letra B se reserva para el consumo menor: en general, el 5% de lo consumido corresponde al 50% del inventario. La letra C se reserva para el consumo intermedio: el 15% restante de lo consumido corresponde al 30% restante del inventario. Una vez que todos los productos se han catalogado como A, B y C, se puede realizar un análisis de aquellos que no son rentables y que, generalmente, son los de categoría C. La empresa debe reducir al máximo la producción de los productos C, llegando incluso a producir una sola unidad de producto hasta que se produzca su venta o producir únicamente cuando exista demanda suficiente. De este modo, el control de costos se vuelve mucho más eficaz. El control de costos se vuelve indispensable al llevar a cabo cualquier proyecto en la empresa.

CONCLUSIÓN

La contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficio un mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto permitirá determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realizan y determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá el costo total de su producto.