Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro Comparativo - Escuelas Psicologicas Contemporaneas

kt.holguin06

Created on May 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE PSICODINÁMICO

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

DESCRIPCIÓN - DEFINICIÓN

Nace de la Teoría General de los Sistemas, expuesta por el biólogo Alemán Ludwig Von Bertalanffy. “Cada elemento del sistema se halla situado en la estructura de acuerdo a la función que le compete, esto es con el tipo de actividad que es propia de ese elemento en relación con los demás” (Bertalanffy, 1972)

Estudia la estructura del cerebro, nace en Alemania a finales del siglo XIX, fue fundada con el fin de describir el objetivo de la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental. Siempre hay una estructura que cumple una función.

La psicología humanista tiene como principal característica considerar al ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y en su autorrealización. Entre ellas convergen e interrelacionan aspectos como las emociones, el cuerpo, los sentimientos, la conducta, los pensamientos, etc.

La psicología cognitivista es el análisis científico de los procesos mentales abordados con el modelo proveniente de la ciencia de la computación. Es decir, se basa en la analogía mente = ordenador. Estudia los procesos mentales que intervienen en nuestra capacidad para razonar y pensar, asimilar nuevos conocimientos y resolver problemas.

Observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas. Las preocupaciones centrales del Conductismo son tres: • 1-. Dada una respuesta, determinar cuál fue el estímulo que la provocó. • 2-. Dado un estímulo, situar que respuesta provoca. • 3-. Cuando una respuesta no es heredada, ver cómo ha sido aprendida.

El psicoanálisis es una teoría del sujeto elaborada por Sigmund Freud en el primer tercio de este siglo. Según Freud es: • un método de investigación de los procesos mentales que de otro modo serían inaccesibles; • un tratamiento de los trastornos neuróticos, una psicoterapia, y • una serie de concepciones psicológicas adquiridas por estos medios y que constituyen una disciplina científica. académico

Wilhelm Wundt (1832–1920) considerado el padre de la psicología experimental. Sus estudios estaban encaminados métodos experimentales para estudiar la conducta

Jean Piaget(1896-1980) desarrollo evolutivo de la inteligencia de los niño

(1901-1972) Teoría de sistemas

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

CATEGORIZACIÓN

Observaciones

Parte de la teoría general de los sistemas, la cual tiene como principio básico que, para comprender el comportamiento del ser humano, no es suficiente conocer las causas de la conducta individual, la realidad humana es más compleja y funciona incluyendo al hombre como un sistema abierto en donde cada elemento del mismo cumple una función fundamental y el comportamiento dependerá de la interacción de estos diversos elementos

Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), cuestionando una concepción de la psicología que, desde la vocación de reconocerse como una ciencia natural, reducía al ser humano a variables cuantificables

El psicoanálisis es fundamentalmente un método de investigación del alma; de allí que se denomine psyché-análysis, resaltando la perspectiva analítica como procedimiento básico; la psicología, en cambio, es esencialmente un tratado, un conjunto de conocimientos articulados sobre el alma

Epistemológicamente la psicología cognitiva propone un acercamiento naturalizado al estudio de la justificación. El cognitivismo clásico está basado en la idea de que la cognición es un proceso computacional que trabaja sobre símbolos o representaciones y lo hace de manera secuencial para producir otro estado mental o accion

El estructuralismo supone un avance desde la organización primaria de cada hecho observable, hacia la clarificación y descripción de la estructura interior del sujeto (sus conexiones entre los elementos) y luego, hacia la creación del modelo teórico del objeto.

Esta corriente Psicológica se opone al dualismo cartesiano. Para el conductismo toda ciencia debe estar encuadrada dentro de los principios epistemológicos de las ciencias naturales (observación, medición y predicción) Su concepción epistemológica de la ciencia se apoya en el positivismo lógico.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Edward Titchener (1867-1927) discípulo de Wundt y principal fundador de la psicología estructuralista

Skiner (1904-1990) Conductismo radical: toda conducta esta siempre determinada por el reforzamiento

Sigmund freud (1856-1939) Fue el fundador del psicoanálisis

William James(1842-1910)

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

OBJETO DE ESTUDIO

En el enfoque sistémico, el ser humano es estudiado como parte de un conjunto o de un sistema en el que se vinculan diferentes variables. En si el objeto de estudio de este sistema es el ser humano, se estudian todos los elementos y estructuras que constituyen el sistema. Tiene dos bases fundamentales Homeostasis y Morfogénesis

El objeto de estudio del enfoque humanista es que el individuo se autorealice, aceptándose tal y como es, siguiendo una jerarquía de valores y motivos que hagan posible su desarrollo personal, ya que la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano.

El objeto de estudio del Psicoanálisis es el sujeto del inconsciente. el objeto de estudio no es el individuo, ni es algo concreto. ... En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica.

Se fundamenta en el elementalísimo y el asociacionismo. La mente o conciencia inmediata es un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen Básicamente su objeto de estudio se centra en la estructura de la mente .

Procesos mentales. La mente, como sistema de procesamiento tiene: Estructuras: componentes estáticos del sistema Procesos: efectúan la actividad del sistema. decodificación, almacenamiento, recuperación, activación, etc. Representaciones: son las formas en que la información o input es codificada y registrada en el sistema cognitivo humano.

La conducta observable, medible y cuantificable. Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables. La conducta está compuesta por movimientos de tres tipos: Motoras (caminar), glandulares (transpira, llorar) y verbales (gritar). Todas las manifestaciones pueden observarse, registrarse y verificarse. .

Serge Moscovici (1925-2014 Señala que la visión del ser humano propuesta por el psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de las personas.

Gustav Neisser (1928-2012) Es conocido como “el padre de la psicología cognitiva.

Gordon Willard Allport(1897-1967)Teoría de la personalidad

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

ENFOQUE METODOLÓGICO

Observaciones

La metodología humanística se lleva a cabo a través de actividades en grupo o por parejas en las que el tema central son los propios alumnos, sus gustos, intereses o preferencias; además siempre incluyen algún elemento final para la autorreflexión. A razón de ello es un método correlacional.

El enfoque sistémico constituye un modelo explicativo, de descubrimiento y de evaluación familiar, se enfoca en el fundamento de la intervención familiar, en la que intervienen todos los sistemas como la misma escuela lo menciona. Cada sistema tiene unas reglas que desde este enfoque se deben ir conociendo para intervenir sobre ellas.

Introspección y en el análisis del contexto de la situación experimental. El estructuralismo tiene tres puntos concretos de la vida mental: El qué: El cómo: . El por qué: Se concluyó que los procesos elementales de la consciencia están compuestos por sensaciones, imágenes y afecciones.

La psicología cognitivista utiliza tres grupos de técnicas para su investigación: La introspección: Estudios experimentales: La construcción de modelos computacionales

Es un procedimiento de investigación de procesos mentales que serían prácticamente inaccesibles de otro modo. Por tal motivo se deduce que es un método de análisis que se encarga de depurar el inconsciente por medio del método descriptivo y el correlacional basándonos en la parte cualitativa.

Es un método experimental que implica la observación, medición y predicción de las respuestas de un organismo dado. Modelo terapéutico basado en la solución de los síntomas y en la modificación del comportamiento, construyendo las terapias sobre técnicas de acondicionamiento y descongelación, donde un comportamiento positivo se asocia a un refuerzo positivo y viceversa.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Erik Homburger(1902-1994) La relación del Yo con las exigencias sociales y culturales y la evolución a lo largo de todo el ciclo vital

Watson (1878-1958). Niega la existencia de caracteres innatos.

Donald de Avila Jackson (1920-1968) Grandes aportes a la terapia Familiar sistémica.

Abraham Maslow(1908-1970) Se le conoce, principalmente, por el aporte de un modelo de comprensión de las necesidades del ser humano.

Lev Vygotski (1896-1934) aporta teoría sociocultural del desarrollo cognitivo

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

CONDUCTISMO

PRINCIPALES AUTORES

Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) Teoría de sistemas

Wilhelm Wundt (1832 –1920) considerado el padre de la psicología experimental. Sus estudios estaban encaminados métodos experimentales para estudiar la conducta

Sigmund Freud (1856-1939) Fue el fundador del psicoanálisis para Freud el psicoanálisis es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comporta-miento

William James(1842-1910) propone el humanismo, en cuanto a que método de conocimiento, romper con todo absolutismo y con toda nega-ción de la varie- dad y esponta- neidad de la experiencia.

Gustav Neisser (1928-2012) Es conocido como “el padre de la psicología cognitiva.

Corriente que surge en EE.UU, fundada por Watson (1878-1958). Niega la existencia de caracteres innatos.

Donald de Avila Jackson (1920-1968) Grandes aportes a la terapia Familiar sistémica.

Serge Moscovici (1925-2014 Señala que la visión del ser humano propuesta por el psicoanálisis forma parte de las representacio-nes mentales de las personas.

Gordon Willard Allport(1897-1967) Su teoría de la personalidad ha sido considerada una de las primeras teorías humanistas por su concep-ción del ser humano como un ente autónomo con libre albedrío

Lev Vygotski (1896-1934) aporta teoría sociocultural del desarrollo cognitivo.

Skiner (1904-1990) Conductismo radical: toda conducta esta siempre determinada por el reforzamiento

Edward Titchener (1867-1927) discípulo de Wundt y principal fundador de la psicología estructuralista

Erik Homburger(1902-1994) estudió el papel de la realidad social, centrándose en la relación del Yo con las exigencias sociales y culturales y la evolución a lo largo de todo el ciclo vital

Mara Selvini Palazzoli (1916-1999) Modelo de Milán de terapia familiar sistémica

Jean Piaget(1896-1980) desarrollo evolutivo de la inteligencia de los niños,

Edward Tolman (1886-1959), es el creador del conductismo molar o intencional.

Carl Rogers(1902-1987) implica una filosofía educativa. Rogers es el padre de la enseñanza no dirigida, basada en un clima de libertad que promueve la espontaneidad, la empatía y la autenticidad.

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

PRINCIPALES APORTES

Observaciones

La psicología genética de Piaget, la psicología socio histórica, el enfoque del aprendizaje acumulativo de Gagné, o la teoría del aprendizaje social de Bandura y con ello se encuentran aplicaciones en: La enseñanza escolar donde las practicas secuenciales y la repetición de elementos divididos fortalecen el aprendizaje. Aprendizaje de los alumnos de acuerdo a los procesos Psicológicos (memoria, lenguaje, percepción, pensamiento, atención)

Desarrollo del modelo sistémico familiar. La familia está definida como un sistema.

La importancia del humanismo radica en la restauración histórica de las disciplinas que facilitaban el conocimiento de la Antigüedad clásica, buscando reanudar la filosofía grecolatina, el espíritu humano, desarrollando los saberes liberales, la retórica, la gramática, la historia, la literatura y las ciencias. Adicional a eso, cabe resaltar que el humanismo aporta y promueve confianza en cada ser humano que se adentra a este campo

El indudable mérito del enfoque conductista ha sido el de haber abordado en primer lugar el estudio del comportamiento humano a partir de un encuadramiento teórico y metodológico riguroso, a través de métodos de investigación objetivos (Macchi Cassi, Valenza y Simion, 2012). Influyó sobre el método de la Psicología, apoyándose en métodos objetivos y observacionales e impuso un mayor rigor conceptual al favorecer una definición operacional de los conceptos. Con Skiner se aporta la aplicación del conductismo a la psicopedagogía, desarrollando la temática de la programación y el refuerzo en el proceso de aprendizaje. .

La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente nuevo en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo inconsciente. Psicología clínica y psicoterapia Concepto de inconsciente Enfermedad psicosomática Ansiedad-defensa Conceptos de desarrollo de la personalidad en etapas Estudio de la sexualidad Teoría de los vínculos .

Objeto de estudio de la psicología LA EXPERIENCIA INMEDIATA de la conciencia, marco la dirección de la búsqueda científica para identificar, describir y explicar cómo ocurría en los sujetos de experimentación la vivencia inmediata de la realidad. Paso de la hipótesis a una fase de experimentación y confirmación de sus supuestos. Análisis de la estructura y sus conexiones.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Salvador Minuchin (1921-2017) Desataco en sus estudios sobre la importancia de las estructuras y los límites en los contextos familiares

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Jaques lacan (1901-1981) explica cómo cambian y maduran los bebés, describiéndolos como psíquicamente fragmentados

Gregory Bateson (1904-1980) Jay Douglas Haley (1923-2007) Teoría del doble vínculo de la esquizofrenia

ENFOQUE PSICODINÁMICO

PSIC. COGNITIVA

ENFOQUE SISTÉMICO

CONDUCTISMO

HUMANISMO

ESTRUCTURALISMO

ANALISIS CRÍTICO

Observaciones

Neisser, le critica la realización de experiencias en laboratorio, fuera del hábitat humano normal, alejándose de la comprensión del funcionamiento humano en situaciones reales. Otra crítica se refiere a los límites de la metáfora computacional; dado que, la mente humana esta modulada emocionalmente y motivacionalmente, es capaz de aprender y auto programarse. Otra de las críticas que se le hace es que no ha logrado, hasta ahora, construir una teoría general de la cognición

Permite hacer una conceptualización de lo que le pasa al sujeto o a la familia; deja ver lo que ocurre a nivel de personas individuales y grupos familiares. No ve al sujeto como un individual y tampoco lo estudia como individual.

El psicoanálisis constituyo toda una revolución en la ciencia de la psicología; los estudios de la psiquis humana a través del psicoanálisis freudiano permitieron concluir que todos los procesos psicológicos estaban ubicados en la masa gris y que la neurosis tenía una causal de carácter sexual en alguna etapa de la infancia. El psicoanálisis ha tenido una influencia determinante en los estudios psicológicos de todo el siglo 20.

Para algunos críticos, El hecho de no considerar los pensamientos y creencias, este enfoque solo explica parte del proceso de aprendizaje. Ve al sujeto como un receptor pasivo, sin explicar los procesos intuitivos, creativos, entre otros. Se le critica desde la Psicologia Cognitiva el asociacionismo, su posición fixista, su concepción epistemológica

Este enfoque considera al ser humano como un ser global, que debe ser considerado como un todo, donde el individuo está marcado por sus sentimientos, pensamientos, sus conductas, acciones, pero que hace prevalecer el valor de la dignidad y la libertad.

Se vio confrontada con el funcionalismo en el que lo importante no era la estructura si no la acción del cerebro, los procesos mentales y la conducta. Al basarse en la introspección como método de investigación, no alcanzo la suficiente confianza para dar validez a sus ideas. .

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Carl Rogers (1902-1987) implica una filosofía educativa. Rogers es el padre de la enseñanza no dirigida, basada en un clima de libertad que promueve la espontaneidad, la empatía y la autenticidad.

Mara Selvini Palazzoli (1916-1999) Modelo de Milán de terapia familiar sistémica

Edward Tolman (1886-1959), es el creador del conductismo molar o intencional.