Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AFROCOLOMBIANIDAD
luis.camen
Created on May 12, 2021
Descubre de la afrocolombianidad
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
AFROCOLOMBIANIDAD
LUIS CAMEN-ANDRES CARDENAS-DIEGO CIFUENTES-KAREN MOSQUERA-NATALIA YAZO.
Í N D I C E
intencionalidad de la cartilla
Objetivo de la cartilla
Competencia
Contexto historico
ROMPECABEZAS
ENCUENRA LA PAREJA
Sopa de letras
Conclusiones
INTENCIONALIDAD
Esta presentación tiene como principio dar una explicación de la afrocolombianidad de su historia y su relevancia en cultura en Colombia así demostrando a las personas su historia en la sociedad colombiana. También, por medio de juegos virtuales fomentar conocimientos, con imágenes de la afrocolombianidad, para ir familiarizando a las personas con este contexto que se vive en Colombia. Por medio de la interactividad de los botones en esta cartilla podrá incorporarse a las actividades que se encuentre en cada página, lo llevaran a paginas o videos de información, también lo llevaran las actividades virtuales.
INDICE
OBJETIVO DE LA CARTILLA
El objetivo de esta cartilla es reconocer las diferentes temáticas que se pueden abordar para los grupos afrocolombianos, así mismo tener mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades
INDICE
COMPETENCIA
- Resuelve las actividades con la mejor disposición y de manera acorde según sea la actividad - Respeta la diversidad de culturas y etnias - Trabaja de manera autónoma en las actividades -Aprende más sobre las culturas afrocolombianas con el objetivo de generar respeto y buena comunicación entre culturas y diferencias sociales
INDICE
CONTEXTO HISTORICO
El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851. RELEVANCIA CULTURAL La población afrocolombiana tiene una tradición de lucha por sus derechos y autonomía que se ha articulado a un proceso universal de reconocimiento de la identidad afrodescendiente. La reconstrucción de la memoria histórica de los afrodescendientes de todo el mundo tiene como origen uno de los momentos históricos más lamentables de la humanidad: la esclavización y la trata trasatlántica de esclavos. En este sentido, el día nacional de la afrocolombianidad es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su diversidad cultural. MINCULTURA 2014-05-21
CLICK EN EL BOTON PARA VER EL VIDEO
INDICE
Sopa de letras
CLICK EN EL BOTON PARA ENTRAR A LA ACTIVIDAD
INDICE
Rompecabezas
CLICK EN EL BOTON PARA ENTRAR A LA ACTIVIDAD
INDICE
Ecuentra la pareja
EJEMPLO
CLICK EN EL BOTON PAR ENTRAR A LA ACTIVIDAD
INDICE
CONCLUSIONES
- En lo comprendido a lo largo de cada una de las actividades y acontecimientos, nos hemos sorprendido con el liderazgo y la capacidad de lucha de hombres y mujeres afrocolombianos, los cuales han sido capaces de subsistir y comunicar la esencia de su sabiduría a sus descendientes, fundando y recreando nuevas formas de armonía interna, con los otros pueblos y con la naturaleza.
- Las actividades como la sopa de letras y el rompecabezas, se evidencias imágenes que reflejan la afrocolombianidad, y otras como la sopa de letras nos sirven para evidenciar palabras claves como los momentos y acontecimientos históricos por los que ha pasado la afrocolombianidad.
- En los momentos históricos se refleja uno de los más lamentables que fue la época colonial esclavista, los africanos y africanas con toda su diversidad étnica y cultural fueron convertidos e identificados por los europeos sólo a partir del color de la piel y la condición de esclavizados. Se les quitó su nombre, su historia, su cultura, su religión, su dignidad, y el derecho de ser personas.
INDICE