Full screen

Share

Show pages

Superestructura
Sede Principal

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Factor 1. Misión y Proyecto Institucional Sede Principal

Univ Santo Tomás

Created on May 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Superestructura

Sede Principal

Sede Principal

1. Historia de la Sede Principal, y su impacto en lo multicampus2. Estructura Organizacional de la Sede Principal 3. Estructura Académica de la Sede Principal 4. La Planeación Estratégica y el Aseguramiento de la Calidad 5. Principales cifras de la Sede Principal 6. Compromisos de la acreditación 7. Otros avances y logros de la Sede Principal 8. Aspectos claves de mejora

Contenido

La Sede Principal, apoya la fundación de la Sede de Villavicencio

2007

Formulación de la Política Institucional de Calidad Ejecución de Planes de Mejoramiento

La Sede principal presenta condiciones iniciales ante el CNA para presentarse al proceso voluntario de Acreditación Institucional.

La Sede Principal, apoya la fundación de la Sede de Medellín.

Nace el Centro de Enseñanza Desescolarizada (CED), posteriormente Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia (VUAD) y actualmente División de Universidad Abierta y a Distancia (DUAD), adscrita a la Sede Principal. Pioneros en la modalidad a distancia en el país.

Reapertura de la Universidad Santo Tomás en la Sede Bogotá

Hitos Históricos del Proceso de Aseguramiento de la Calidad

20032010

2002

1998

1975

1965

Historia de la Sede Principal, y su impacto en lo multicampus

Proceso de autoevaluación institucional multicampus Gestión de Proyectos Nacionales

Articulación de los Planes de Desarrollo de Sedes y Seccionales al Plan General de Desarrollo Creación de Mesas Nacionales Administrativas

2014

2013

Creación del Instituto de Estudios Socio-Históricos Fray Alonso de Zamora

Decisión institucional de asumir la Acreditación Institucional Multicampus. Creación de Mesas Nacionales Administrativas

Acreditación Institucional de Alta Calidad, Res. No. 9264 Octubre 2011, para la Sede Principal y la DUAD

Creación del Instituto de Lenguas Fray Bernardo de Lugo

2012

Hitos Históricos del Proceso de Aseguramiento de la Calidad

2012

2011

2010

Historia de la Sede Principal, y su impacto en lo multicampus

Documentos Marco Nacionales Presentación al proceso de Acreditación Institucional Multicampus

2016

2015

Y seguimos escribiendo la historia

Obtención de la Acreditación Institucional Internacional CINDA-IAC

Creación del Instituto de Paz y Desarrollo (IPAZDE)

Hitos Históricos del Proceso de Aseguramiento de la Calidad

Historia de la Sede Principal, y su impacto en lo multicampus

2020

2019

2019

2018

Consejo Asesor

CONSEJO ACADÉMICO PARTICULAR

Estructura Organizacional

CONSEJO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PARTICULAR

Administración Edificio Aquinate, Doctor Angélico y Campus San Alberto Magno

Departamento de Adquisiciones y Suministros

Departamento de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones

Departamento de Planta Física y Servicios Generales

Departamento de Gestión del Talento Humano Departamento de Contabilidad Departamento de Sindicatura Oficina de Archivo General Departamento de Presupuesto

Unidades de Apoyo a la Estructura Académica

Estructura Académica

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE SEDE PRINCIPAL

Secretaría General Departamento de Comunicaciones Departamento de Admisiones Departamento de Mercadeo

División de Universidad Abierta y a Distancia

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE SEDE PRINCIPAL

Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales Dirección de Planeación, Desarrollo e Información Institucional Departamento de Promoción y Bienestar Institucional Dirección de Evangelización y Cultura Oficina de Apoyo a Egresados

RECTORÍA DE SEDE PRINCIPAL

Unidades de Apoyo a la Estructura Académica

Estructura Académica

Instituto de Lenguas

Coordinación de Laboratorios

Departamento de Ciencias Básicas

Instituto de Paz y Desarrollo (IPAZDE)

Instituto de Estudios Socio-Históricos

Departamento de Humanidades

Programas académicos de pregrado y posgrado

Decanatura de Facultad

Consejo de Facultad

Secretaria de División

Decanatura de División

Editorial Científica

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI - USTA

Departamento de Registro y Control Académico

Unidad de Posgrados

Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil

Unidad de Gestión Integral de Calidad Universitaria

Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente

Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria

Dirección de Investigación e Innovación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DE SEDE PRINCIPAL

Estructura Organizacional

Consejo de Facultad

Secretaria de división

División

Facultades: 6

Facultades: 6

Facultades: 2

Facultades: 3

Facultades: 2

Facultades: 2

Info

Info

Facultades: 2

Info

Info

Info

Info

Info

Decanatura de División

División de Educación Abierta y a Distancia.

División de CienciasEconómicas y Administrativas

División de Ingenierías.

División de Filosofía y Teología.

División de Ciencias Sociales.

División de Ciencias de la Salud

División de Ciencias Jurídicas.

Estructura Académica de la Sede Principal

Base de la formulación del:

2020-2024

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

PLAN DE DESARROLLO SEDE PRINCIPAL

Líneas de Acción del Plan Integral Multicampus

CAPACIDAD Y GESTIÓN INSTITUCIONAL QUE LOGRAN LA EFECTIVIDAD MULTICAMPUS

PERSONAS QUE TRANSFORMAN SOCIEDAD

FORTALECIMIENTO DE LAS REGIONES DESDE UNA OFERTA ACADÉMICA DE ALTA CALIDAD MULTICAMPUS

06

05

04

PROYECCIÓN SOCIAL E INVESTIGACIÓN PERTINENTES

COMPROMISO CON EL PROYECTO EDUCATIVO: DOCENTES CO-CONSTRUCTORES DE UNIVERSIDAD – PAÍS

GOBIERNO CONSOLIDADO Y FORTALECIDO

03

02

01

La Planeación Estratégica y el Aseguramiento de la Calidad

Población Total: 13.635

2,6%

8,4%

13,5%

17%

23,9%

32,1%

Distribución de la población por áreas del conocimiento

Distancia: 4,532

Presencial: 9,103

Modalidad:

Doctorado: 116

Maestría: 696

Posgrado: 1,479

Estudiantes por Nivel de formación

Especialización: 667

Población Estudiantil (Por nivel de formación, modalidad y área del conocimiento)

Pregrado: 12,156

Principales cifras de la Sede Principal

23 Programas

65 Programas

13

22

19

22

Distancia:

Presencial:

Cantidad de Programas. Datos a 2021-I

Oferta académica

DISTANCIA: 43%

PRESENCIAL: 57%

Pregrado: 66,834 Posgrado:42,256 Tecnología: 3,346

TOTAL: 112,436

Graduados

Programas Acreditables: 41 Programas Acreditados: 21 Porcentaje de Programas Acreditados: 46,7% Programas en Proceso de Acreditación: 14

Acreditación de Programas

Principales cifras de la Sede Principal

Principales cifras de la Sede Principal Bogotá

Total colaboradores: 1.637

Distancia

240

Presencial

745

Administrativos:

95

239

651

Tiempo Completo: Medio Tiempo: Hora Cátedra:

Total:

Tipo de vinculación:

Docentes:

Principales cifras de la Sede Principal Bogotá

Para la Sede Principal, surgieron algunas recomendaciones particulares, varias compartidas con las recomendaciones multicampus

04

Facilitar el seguimiento a los planes de desarrollo

03

Articular la modalidad presencial con la abierta y a distancia

02

Consolidar los sistemas de información

01

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Compromisos de la acreditación (13)

Compromisos de la acreditación (13)

05

Aumentar la vinculación de docentes con doctorado

Compromisos de la acreditación (13)

06

Avanzar en el proceso de vinculación de los docentes a contratos de un año

Compromisos de la acreditación (13)

Capacidad total de espacios académicos

10.606

288

Cantidad total de espacios académicos

08

Realizar inversiones en infraestructura, principalmente en laboratorios

* Espacios Deportivos: Escenario para el Desarrollo de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, Así como para el bienestar universitario

07

No se cuentan con programas de posgrado acreditados

Compromisos de la acreditación (13)

09

Aumentar los grupos de investigación en las categorías más altas

Compromisos de la acreditación (13)

12

Adelantar acciones para reducir la deserción y aumentar la graduación

11

Avanzar en la doble titulación

10

Disponer de información sobre la trayectoria de los docentes en la web

Compromisos de la acreditación (13)

13

Promover la Movilidad Estudiantil

Proyección social e investigación pertinentes

Compromiso con el proyecto educativo

GOBIERNO CONSOLIDADO Y FORTALECIDO

Otros avances y logros de la Sede Principal

Otros avances y logros de la Sede Principal

CAPACIDAD Y GESTIÓN INSTITUCIONAL QUE LOGRAN LA EFECTIVIDAD MULTICAMPUS

PERSONAS QUE TRANSFORMAN SOCIEDAD

FORTALECIMIENTO DE LAS REGIONES DESDE UNA OFERTA ACADÉMICA DE ALTA CALIDAD MULTICAMPUS

CAPACIDAD Y GESTIÓN INSTITUCIONAL QUE LOGRAN LA EFECTIVIDAD MULTICAMPUS

PERSONAS QUE TRANSFORMAN SOCIEDAD

FORTALECIMIENTO DE LAS REGIONES DESDE UNA OFERTA ACADÉMICA DE ALTA CALIDAD MULTICAMPUS

PROYECCIÓN SOCIAL E INVESTIGACIÓN PERTINENTES

COMPROMISO CON EL PROYECTO EDUCATIVO: DOCENTES CO-CONSTRUCTORES DE UNIVERSIDAD – PAÍS

GOBIERNO CONSOLIDADOY FORTALECIDO

Aspectos claves de mejora

Next page

genially options