Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Factor 7. Pertinencia e Impacto Social
Univ Santo Tomás
Created on May 11, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estructura
https://youtu.be/x_v6zA1ypgY
Bogota
Fray Juan David Montes Flores O.P.
VILLAVICENCIO
Santiago Duque Giraldo
MEDELLÍN
Susana Jimena Barreto Bedoya
TUNJA
Jorge Alberto Gómez Serpa
BUCARAMANGA
Beatriz Lorena Rodríguez Montenegro
MESA MULTICAMPUS DE PROYECCIÓN SOCIAL
1. Resultados Autoevaluación 2. Políticas y lineamientos 3. Articulación con Funciones sustantivas 4. Líneas de Acción 5. Proyección social en Pandemia
Contenido
Alto grado
Autoevaluación 2015-2020
Leer más
Leer más
Leer más
Visibilizar la proyección social en los medios de comunicación
Realizar estudios de evaluación del impacto de Proyección social
Alinear actividades de proyección social e investigación
03
02
01
- Elevó en 131 % los proyectos y actividades de proyección social, de acuerdo con las estrategias establecidas por la Institución
Hacer más visible la proyección social ante la opinión pública
Docencia
Investigación
PROYECCIÓNSOCIAL
Leer más
funciones sustantivas
EMPRESA
ESTADO
SOCIEDAD
Info
Reglamento para la implementación del Voluntariado Tomasino
Línea de tiempo de las políticas, lineamientos y orientaciones de la proyección social y extensión universitaria
Multicampus
Orientaciones a la línea de acción de emprendimiento de la Universidad Santo Tomás a nivel multicampus
Política de Proyección Social y Extensión Universitaria
Modelo integral para la acción
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Políticas, lineamientos y orientaciones
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Info
- Comunidad académica - Sectores sociales y comunitarios
- Comunidad académica - Sectores social sector productivo
-Normatividad nacional -Extensión para IES -Políticas institucionales
- Necesidades -Demanda de servicios - Transferencia de conocimiento
¿Quién es su beneficiario?
¿Quiénes son sus actores?
¿Cuáles son sus normas y lineamientos?
¿Cuál es su MP?
+info
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
Gestión de la proyección social y articulación con las funciones sustantivas
¿Cuáles son sus nrmas y lineamientos?
¿Cuál es el producto?
Modelo de cadena de valor
Factor 7. Pertinencia e impacto social
2020 CLUSTER CACAO PROYECTOS INTEGRADORES DESARROLLADOS 2018 – 2020 PROYECTO INTEGRADOR MULTICAMPUS 2021-2022
Gestión de la proyección social y articulación con las funciones sustantivas
2018
2019
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Educación Continua
Emprendimiento
Asesorías y Consultorías
Desarrollo Comunitario
Relaciones Interinstitucionales
Líneas de acción de la proyección social y extensión Universitaria
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Resultados por líneas de acción de la Política de proyección social y extensión universitaria
Número de actividades o proyectos desarrollados por línea estratégica de proyección social
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Resultados por líneas de acción de la Política de proyección social y extensión universitaria
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Población participante en el desarrollo de la proyección social
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Info
Línea de acción de Relaciones Interinstitucionales
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Relaciones interinstitucionales multicampus
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Línea de acción de Relaciones Interinstitucionales Relación con el sector externo, empresa, estado y sociedad
Fuente: Cuadro SNIES – MNPS Proyección Social
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Info
Línea de acción de Asesorías y consultorías
Beneficiarios en asesorías y consultorías
Asesorías y consultorías multicampus
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Area de ingenierías
02
CAMPO ACCION AMBIENTE
Area jurídicaArea salud Area gestión y administración Area social y educativa
01
CAMPO ACCION SOCIAL
CAMPO DE ACCIÓN SOCIEDAD
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Leer más
Línea de acción de Educación continua
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Número de proyectos o actividades de la línea de acción de Educación Continua a nivel multicampus
Durante los últimos tres años, se han ejecutado desde las líneas de acción de Proyección social 6862 proyectos, dentro de los cuales Educación Continua tiene una participación del 49 % lo cual evidencia fortalecimiento e incremento en las iniciativas que desde las Facultades y Unidades Académicas se han gestionado.
Factor 7. Pertinencia e impacto social
MOOCS
SECTOREXTERNO
PROYECTOSENA
MODELO DENEGOCIO
INCENTIVOSEDUCACIÓN CONTINUA
Línea de acción de Educación continua
Educación continua
Factor 7. Pertinencia e impacto social
1 CPS EN SOACHA
2 CPS
4 CPS
Línea de acción de Desarrollo comunitario
El desarrollo comunitario en la USTA, se concibe como el proceso mediante el cual, los programas académicos, tanto de pregrado como de postgrado, en cualquier modalidad, interaccionan y se integran con la comunidad.
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Línea de acción Desarrollo Comunitario
Beneficiarios en proyectos de Desarrollo comunitario
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
En los últimos cinco años se han desarrollado 2254 proyectos de Desarrollo comunitario
Beneficiarios de proyectos de desarrollo comunitario
Proyectos de desarrollo comunitario multicampus
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Leer más
Línea de acción de Desarrollo comuntario
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Prácticas y pasantías mulicampus por modalidad
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Leer más
Generar cultura de emprendimiento innovador
Consolidar trabajo en red
Creación de centros de innovación
Evidenciada desde los programas académicos
Sector privado, público y colectivos sociales
HACKATHONSCOWORKING INCUBACIÓN , ACELERACIÓN
Fuente: Mesa Nacional de Proyección Social USTA (2020).
Línea de acción de emprendimiento
73
147
93
136
40
93
Número de actividades en emprendimiento multicampus
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Enlace
Proyectos destacados en regiones
La Decanatura de División de Universidad Abierta y a Distancia con sus dos facultades, Educación y Ciencias y Tecnologías, hace presencia en los contextos regionales a través de los 23 CAU, transformando y tejiendo País por medio de la Proyección Social Universitaria que destaca proyectos en desarrollo comunitario, educación continua, emprendimiento, asesorías - consultorías y relaciones interinstitucionales.
TEJIENDO PAÍS DECANATURA DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
Factor 7. Pertinencia e impacto social
Flexibilización de las opciones de práctica con casos simulados, elaboración de materiales, videoclips, webinar,
Relacionesinternacionales
05
Asesorías yconsultorías
Emprendimiento
Educación Continua
DesarrolloComunitario
04
03
02
01
Líneas de acción
Proyección social en la emergencia sanitaria
Fuente: Primera renovación de acreditación institucional multicampus. Anexo 9. Gestión de la USTA en tiempos de Pandemia-Actualizado MNPS15
Ciclos de emprendimiento virtual y asesorías virtuales aestudiantes. Desarrollo de aplicativos, páginas web, programas de radio y material audiovisual.
Mesas de trabajo con empresarios, conversatorios, working paper, panel de expertos en línea y mesas redondas desde el sector productivo y estatal.
Programas en los CPS , seguimiento a prácticas y reorganización de gestión comunitaria.
Continuidad del consultorio social empresarial totalmente virtual y acompañamiento virtual de los demás consultorios y unidades especializadas.
Actualización y oferta de cursos en modalidad pmt.
Mesa Multicampus de Proyección Social y Extensión Universitaria
GRACIAS