Full screen

Share

Show pages

Estructura

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Factor 6. Investigación

Univ Santo Tomás

Created on May 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estructura

https://www.youtube.com/watch?v=J7bUaqt_o9w

Investigación en tiempos de COVID

Resultados y transformaciones

Compromiso con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

Estrategias y apoyos institucionales

Sistema de investigación, innovación y creación artística

Reconocimientos nacionales e internacionales

autevaluación

Formación en y para la investigación

Modelo

Resultados de la autevaluación

Resultados de la

Contenido

Alto Grado

Alto Grado

2015

2020

Autoevaluación

Autoevaluación

Resultados Autoevaluación

“Investigar hace parte del proceso de enseñanza- aprendizaje. Los docentes conservan, adoptan, renuevan y actualizan los saberes investigando. Los estudiantes, a su vez, aprenden investigando los saberes vigentes” (PEI Usta, Pag 27).

Sistema de investigación, innovación y creación artística: estructura, participación.

Evaluación Institucional Multicampus Visibilidad e Impacto Académico

Transformación social Formación de capacidades en CTeI Fomento CTeI Democratización del conocimiento Innovación y desarrollo tecnológico Inter y transdisciplinariedad Articulación funciones sustantivas

Política de Investigación, Innovación y creación artística

Sistema de investigación, innovación y creación artística: estructura, participación.

CTel

TalentoHumano

Interacción

Estructural:CRAI,LAB.

DinámicaMundial

Redes

Sistema Nacional CTel

Articulación de las funciones sustantivas

Comunidades

Egresados

Docentes Administrativos Directivos

Estudiantes

Logros Sistema Institucional de investigación e innovación

https://youtu.be/xevyK8rBgj8

Formación en y para la investigación

Programas devocaciones cientificas

Egresados

Estudiantes

Administrativos

Docentes

JóvenesInvestigadores

Semilleros deinvestigación

Gestores deinvestigación

Grupos detrabajo

Trabajos de grado

ColectivosAcadémicos

Grupos de estudio

Programa de Formación de capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación

Capacidades en CTeI

Formación de capacidades en niños y adolescentes

Estudiantes destacados con interés en gestión de la investigación

Estudiantes destacados con interés en investigación

Redes de cooperación internacional

Vínculo con el sector productivo, el Estado, la sociedad civil, la comunidad

Aula de clase

Características

Trabajos de grado

Vocaciones científicas

Gestores de Investigación

Programa de jóvenes investigadores

Grupos de trabajo

Colectivos académicos

Grupos de estudio

Estrategia

Logros formación de capacidades en CTeI

Fortalecer la producción académica y la formación del RH

Consolidar cultura CTeI

Articular funciones universitarias

Estrategias y apoyos institucionales para favorecer la formación investigativa de los estudiantes

Leer más

Nivel de formación y productividad académica

Video

Compromiso con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación

Avance grupos de investigación

Fuente: Mesa Nacional de Investigación, 2019

91

20

54

2019

75

20

41

2017

TOTAL

2019

2017

Avalados

32

14

2019

33

17

2017

27

15

2019

22

13

2017

18

14

2019

12

2017

2019

2017

A1

TOTAL

Villavicencio

Medellín

Tunja

Bucaramanga

Bogotá

Fuente: Mesa Nacional de Investigación, 2019

Número de grupos de investigación según categorías MINCIENCIAS

DUAD

VILLA-VICENCIO

MEDELLÍN

TUNJA

BUCARAMANGA

BOGOTA

35

30

25

20

15

10

2019

2017

2015

AVALADOS

A1

AVALADOS

A1

A1

De 2015 a 2019:

  • Los grupos categorizados en A1 incrementaron en un 133%
  • Los grupos categorizados en A incrementaron en un 50%
  • Los grupos categorizados en B incrementaron en un 23%
  • Los grupos categorizados en C disminuyeron en un 3%

Avance grupos de investigación

De 2015 a 2020:

  • El número de investigadores senior incrementó en un 980%, pasando de 5 a 54
  • El número de investigadores asociados incrementó en un 210%, pasado de 51 a 158
  • El número de investigadores junior incrementó en un 112%, pasando de 139 a 294

Reconocimiento de investigadores

Linear(Junior)

Linear(Asociado)

Linear(Senior)

Junior

Asociado

Senior

Emerito

294

205

211

204

130

139

158

93

82

85

50

51

54

18

17

15

-50

350

300

250

200

150

100

50

2020

2019

2018

2017

2016

2015

De 2015 a 2019:

  • La producción de generación de nuevo conocimiento aumentó en un 187%
  • La producción de desarrollo tecnológico aumentó en un 204%
  • La producción de apropiación social del conocimiento aumentó en un 150%
  • La producción en formación de recurso humando aumentó en un 38%

Fuente: Mesa Nacional de Investigación, 2019

Linear(Formación de recurso humano)

Linear(Apropiación social del conocimiento)

Linear(Desarrollo tecnolóogico)

Linear(Generación de nuevo conocimiento)

Formación de recurso humano

Apropiación social del conocimiento

Desarrollo tecnolóogico

Generación de nuevo conocimiento

3372

4250

4160

2526

2452

12479

7102

6784

4888

4990

547

347

342

197

180

2066

1408

1358

691

719

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

2019

2018

207

2016

2015

Productividad Docente

Productividad Docente

Info

Fuente: Mesa Nacional de Investigation e Innovation, 2020

CRITERIOS DE NÓMINA Y TIEMPO DE INVESTIGACIÓN DE LOS DOCENTES

PROYECCIÓN SOCIAL

INVESTIGACIÓN

GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA

DOCENCIA

6.93%

7.93%

6.75%

6.41%

6.86%

6.43%

6.43%

6.10%

5.48%

5.08%

5.17%

5.73%

17.80%

18.43%

13.69%

14.38%

15.55%

14.92%

14.74%

14.31%

13.78%

13.42%

13.02%

15.95%

10.72%

11.38%

8.33%

9.69%

10.28%

9.86%

11.64%

11.79%

15.30%

11.10%

10.54%

12.68%

64.91%

62.26%

71.23%

69.52%

67.31%

68.78%

67.20%

67.78%

65.43%

70.40%

71.28%

65.63%

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2020-2

2020-1

2019-2

2019-1

2018-2

2018-1

2017-2

2017-1

2016-2

2016-1

2015-2

2015-1

Resultados y transformaciones

Intereses obra Dominica

Intereses programas acádemicos

Interno

Externo

Ambiente

Sociedad

Campo de acción

Campos de acción

ProyecciónSocial

Leer más

Docencia

Investigación

Desarrollo ambiental y sostenible

Desarrollo tecnológico con apuesta social

Salud pública, ambientes y vida saludable

Cambio educativo y social desde la multi y la interculturalidad

Emprendimiento para el desarrollo humano y social

8.

7.

6.

5.

4.

3.

Desarrollo urbano y regional

2.

Pensamiento filosófico latinoamericano

1.

Derechos humanos, ciudadanía, construcción de política púbica en y para escenarios de paz.

Ruta N Innovación USTA

3044 productos

111 grupos

Inventario productos 2016 - 2020

Innovación y transferencia de conocimiento

10 patentes: SIC

TRL

HUB innovación

Cultura de la innovación

3044 registros

Ruta Innovación

FINANCIACIÓN: 1.768.912.930

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

RELACIONAMIENTO CON EL ENTORNO

ARTICULACIÓN DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS

HUB de innovación: Ciudades y territorios inteligentes

2 Innovaciones 17 SW 3 Conceptos 9 Artículos 10 Prototipos 3. Patentes 1 Premio DSA

251 sires en los que están incluidas nuestras revistas.

6 revistas categorizadas en Publindex.

Inclusión de 126 de nuestros libros en WoS.

Política de integración de revistas a nivel multicampus.

Consolidación de colecciones multicampus.

Homologación concertada de los procesos editoriales en todas las sedes y seccionales.

Articulación editorial multicampus

Producción Editorial

Reconocimientos nacionales e internacionales

Organizaciones que otorgan reconocimientos

Universidad Politécnica de Cataluña Consejo Departamental de Educación Superior (CODES) Instituto Colombiano Agropecuario – Ica Alcaldía de Medellín Ministerio De Defensa Nacional – Mindefensa Universidad de de Brasilia Organización de los Estados Americanos OEA Universidad Nacional de la Patagonia Austral Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP)Gobernación del Meta Asociación Interamericana de Ing. Sanitaria y Ambiental - AIDIS

Enlace

Inversión

PRESUPUESTO INVERTIDO INVESTIGACIÓN Y CAPACIDAD DE GESTIÓN DE RECURSOS EXTERNOS PARA INVESTIGACIÓN

Nuevas oportunidades

Revalorización del conocimiento científico

Eficacia de la ciencia abierta

Reflexión colectiva desde una mirada multidisciplinar

Crisis como acelerador de tendencias

Investigación en tiempos de COVID

Next page

genially options