Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DANZAS FOLCLÓRICAS DE LA SIERRA ECUATORIANA
Mauricio Iza
Created on May 10, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Educación Física
DANZAS FOLCLÓRICAS DE LA SIERRA ECUATORIANA
Lic. Mauricio Iza
Danzas Folclóricas de la Sierra
11
A continuación se describen los bailes característicos de la sierra ecuatoriana.
SIERRA
Baile de la Cintas
Baile del pañuelo
Baile de la Bomba
Danza de la Curiquinga
Pasacalle
San Juanito
El Capishca
El Danzante
El Baile de las Cintas
Menú
Siguiente
Este baile es interpretado por mestizos e indígenas de las provincias del Azuay, Chimborazo, Cotopaxi y Pichincha durante los festejos del Corpus Christi, Navidad y otras celebraciones.. Para ejecutar este baile es necesario colocar un palo de cuatro metros de alto al cual se lo denomina Tucumán, en este se coloca un paraguas verde en donde están colgadas las cintas que llevará cada bailarín; las cintas son de colores, entre los más sobresalientes están el rojo, rosado, blanco, amarillo, azul. La tradición es que cada bailarín trae su cinta del color que más le gusta. Quienes llevan las cintas durante el baile se los llama trenceros, los mismos que encuentran alrededor del palo formando un gran círculo (Carvahlo, 1994). Este baile consiste en formar figuras mientras suena la música, la idea es tejer y destejer, para tejer se necesita trenzar las cintas que están colgadas sobre el palo alrededor de este mismo.
Para el baile del pañuelo se necesita formar dos hileras y sostener un pañuelo, cada uno de los bailarines debe pasar por el medio de las dos filas formadas. Este baile está acompañado de un sanjuanito el cual puede ser interpretado por una banda de pueblo o por una orquesta.
Baile del Pañuelo
Menú
Siguiente
Menú
Baile de la Bomba
Siguiente
El baile de la bomba ritmo tradicional del valle del Chota es una fusión indohispano-afro ecuatoriano. La particularidad de este baile está centrada en la destreza que tiene la mujer al sostener una botella de licor en su cabeza y bailar con esta hasta que la música termine.La bomba está acompañada de la música que impone la banda mocha cuya característica es utilizar hojas de naranja para generar melodías.
Los indígenas de la provincia del Cañar denominan Curiquinga al ave de rapiña; los indígenas se disfrazan con alas negras y blancas, llevan consigo una cola larga del mismo color, ojos pequeños y saltones, la nariz es curva y el resto de su cuerpo está cubierto por un vestido marrón. La idea principal de este baile es desplazarse por el espacio imitando el vuelo de la Curiquinga. Al mismo tiempo “diciendo cor - cor - cor...” y dando picotazos a la gente que se aglomera a espectar el baile.
Danza de la Curiquinga
Menú
Siguiente
Menú
Es un género musical y baile. Los pasos que acompañan al pasacalle son una especie de zapateo fuerte: brazos levantados, doblados y los puños cerrados, el movimiento del cuerpo es hacia adelante y atrás y vueltas hacia la izquierda y derecha.El pasacalle es similar al paso doble español pero posee una particularidad ecuatoriana.
Siguiente
Pasacalle
Pasos Básicos Pasacalle
Menú
Siguiente
El pasacalle es un ritmo que esta en 2 tiempos, es un ritmo binario.
- Marcha Simple
- Marcha Simple Adelante - Atrás
- Cadereo Lateral con Asento
- Va y Ven con Giro
- Paseillo
- Zig Zag Cruzado
- Triple Repunteado
Tutorial Pasacalle
Menú
San Juanito
Siguiente
Hay varias versiones sobre el origen del San Juanito, para Moreno este baile tiene origen pre-hispánico el cual surgió en el cantón de Otavalo en San Juan de Iluman. El nombre de este baile se debe a que los indígenas de la provincia de Imbabura lo bailan en honor a San Juan Bautista. A los San Juanitos alegres y movidos se los denomina Saltashpa (Moreno, 1949). En este baile de carácter social. Los bailarines hacen una fila y van brincando en forma de zig–zag cada cierto tiempo se interrumpe el zig-zag para formar un círculo. Hombres y mujeres vuelven hacer fila y realizan los siguientes movimientos (Carvahlo, 1994): 1.- Pie derecho adelante2.- Pie izquierdo avanza y se coloca delante del derecho3.- Pie derecho se debe colocar adelante del izquierdo4.- Pie izquierdo se coloca delante del derecho
Menú
Siguiente
El Capishca
Proviene de la provincia de Chimborazo, el baile se centra en hacer pases galantes y picarescos hacia la pareja combinando también entradas y salidas.
Menú
El Danzante
Siguiente
Se baila, semizapateado, dando pasos hacia adelante y hacia atrás, en forma circular, zapateando de izquierda a derecha. Este baile se lo realiza en pareja el hombre corteja a la mujer, durante el baile. (Carvalho, 1973).
Danzas Folclóricas de la Sierra
Menú
Siguiente
Collage
Identificar las danzas.
Baile de la Cintas
Baile del pañuelo
Baile de la Bomba
Danza de la Curiquinga
Pasacalle
San Juanito
El Capishca
El Danzante
Menú
Siguiente
¡MUCHAS GRACIAS por su gentil atención!
Lic. Mauricio Iza