Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Víbora de Gabón

Gabriela Margarita Franco Céspedes

Created on May 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gabriela, Maximiliano, Lizbeth y Fernando

Víbora de Gabón

empezar

Nombre científico

  • La víbora del Gabón (Bitis gabonica)
  • Es el miembro más grande del género Bitis, y la especie de vipérido más pesada del mundo; tiene la segunda mayor producción de veneno de todas las serpientes venenosas, por detrás de la cobra real, y los colmillos más grandes que cualquier otra serpiente, con 5,5 cm de longitud

Habitad

Se distribuye en su mayoria por el africa ecuatorial (en la Costa subsahariana), en el Gabon, Camerun, Republica Democratica Centroafricana, Guinea Equatorial, Congo, Uganda, Ruanda, y norte de Zambia. Tambien hay poblaciones mas aisladas en Sudan del sur, Tanzania, Mozambique, Zimbawue y en Sudafrica.

Taxonomía

• Dominio o Eukaryota • Reino o Animalia • Filo o Chordata • Clase o Reptilia • Orden o Squamata • Familia o Viperidae • Género o Bitis • Especie o Bitis gabonica • Subespecie o Bitis gabonica gabonica o Bitis gabonica rhinoceros

Descripción

Los adultos miden de media de 122 a 154 cm de longitud, aunque el récord lo ostenta un ejemplar de 205 cm capturado en Sierra Leona. Los sexos pueden distinguirse por la longitud de la cola con respecto al total del cuerpo, que suele ser aproximadamente un 12% en los machos y un 6% en las hembras. La cabeza es grande y triangular, con el cuello muy estrecho: al menos un tercio de la anchura de la cabeza. Un par de cuernos se presentan entre las fosas nasales, pequeños en Bitis gabonica gabonica, pero mucho más grandes en Bitis gabonica rhinoceros. Los ojos son grandes y móviles, rodeados por 15-21 escamas circumorbitales.

Descripción

El patrón de color consiste en series de manchas pálidas subrectangulares, intercaladas con marcas oscuras, y marcas con forma de reloj de arena, de bordes amarillos.

La cabeza es blanca o crema, con una fina y oscura línea central, manchas negras en las esquinas traseras y un triángulo negro detrás de cada ojo.

El color del iris es crema, amarillo claro, naranja o plateado. Este diseño es perfecto para confundirse entre la hojarasca seca del suelo

Sintomatología

En algunos casos, la aparición de síntomas severos se presenta aproximadamente 12 a 16h después de la mordedura. • Dolor e inflamación en la zona de la mordedura con posterior endurecimiento de la misma. • Coloración pálida en la zona de la mordedura y sangrado en el sitio de la lesión. • Dificultad respiratoria. • Náuseas y vómitos. • Sensación de hormigueo o adormecimiento. • Visión borrosa. • Mareo y debilidad generalizada. • Sudoración excesiva. • Alteraciones de la conciencia como confusión o pérdida del conocimiento. • Sangrado por encías, nariz o en la orina.

Primeros auxilios

• Colocarse en una zona segura, alejándose lo más pronto del animal que lo mordió. • Conservar la calma y no realizar esfuerzos, ya que esto acelera el veneno en el organismo. • Revise la hora en que ocurrió el accidente. • Si es posible, trate de identificar a la serpiente, ya que esto ayudará a los médicos a saber si se trató de una especie venenosa, así como el tipo de antídoto a administrar.

Primeros Auxilios

  • Retire todos aquellos objetos o prendas de vestir que pudieran actuar como objetos constrictivos (anillos, cadenas, pulsera, bufandas, calcetines), ya que es probable que se presente una inflamación de la zona afectada.
  • Limpie suavemente la herida para retirar posibles residuos y evitar que se infecte.
  • Cubra la zona con gasas o paños limpios sin aplicar presión.
  • Inmovilice el área afectada.
  • Lleve al herido a los servicios de salud más cercanos de manera inmediata.

Que no hacer…

• No permitir que la persona se esfuerce demasiado. • No aplicar torniquetes. • No aplicar compresas frías o calientes en la zona de la mordedura. • No cortar el área de la mordedura. • No tratar de succionar el veneno. • No dar medicamentos al paciente. • No administrar nada por vía oral. • No administrar remedios tradicionales. • No elevar la zona afectada, ya que esto favorece el flujo del veneno hacia el corazón.

Bibliografia

https://es.wikipedia.org/wiki/Bitis_gabonica https://www.faunia.es/animales/vibora-de-gabon https://www.ecured.cu/V%C3%ADvora_de_Gab%C3%B3n http://animalandia.educa.madrid.org/ficha.php?id=2273 https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/lesiones-y-envenenamientos/mordeduras-y-picaduras/picaduras-de-serpientes https://www.actuamed.com.mx/informacion-pacientes/primeros-auxilios-en-caso-de-mordedura-de-serpiente

¡Gracias!