Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

DANZAS DEL PERÚ

Nuestro país presenta una gran variedad cultural a causa de las mezclas de razas también presenta muchos idiomas, festividades, platos típicos, creencias, y costumbres propias de diversas zonas . El Perú es un país pluricultural, ya que en él existen diversas culturas que se distinguen unas de otras por ejemplo las culturas aymaras, quechuas, asháninkas, machiguengas, etc. Todas esas culturas tienen diferentes creencias , costumbres y por lo tanto, una diversidad muy grande en el Perú y también recordar de las danzas del Perú cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos de música provenientes principalmente de la fusión de las culturas europeas, americanas y africanas siendo reconocidas como bailes entre ellas tenemos:

LA MARINERA

EL FESTEJO

EL SANTIAGO

EL SANTIAGO

EL ORGULLO SHIPIBO

DANZA BURI BURITI

EL HUAYLARSH

LA MARINERA

EL FESTEJO

EL SANTIAGO

EL ORGULLO SHIPIBO

Baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano,las mujeres con vestimenta largo y con bordados de finos encajes con un pañuelo que alcanza diseños especiales cuando se realizan concursos importantes con alhajas de oro o plata, en caso de los varones lucen un impecable pantalón donde predominan los colores blancos o negro acompañado de un pocho de lino y una camisa que en la mayoría de los casos es de color blanco siempre un sombrero como muestra de caballerosidad y coquetería.

Danza peruana de raíces africanas representativa del mestizaje peruano practicado en la costa central creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima como esclavos desde África , vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha.

La fiesta del apóstol Santiago o Tayta Shanti en quechua,vienen de tiempos donde las culturas andinas adornaban a sus llamas y vicuñas todo el año, realmente se realiza desde el 24 de julio hasta agosto. Se inicia especialmente de noche con el conocido Velanakuy que se trata de un rito en cual se agradece a la tierra donde por lo general se mastica hojas de coca como una costumbre de estos lugares.

DANZA BURI BURITI

EL HUAYLARSH

EL ORGULLO SHIPIBO

El Huaylas fue creación de los diversos pueblos de los serranías inspirados en sus cosechas y siembras, el amor y la distracciónRepresentando asi en sus bailes el enamoramiento y la competencia en el baile por parejas como un medio de transmitir alegría por lo general representan una entrada, baile por parejas y una despedida, todo esto figuras variadas y uniformes, los desplazamientos son veloces y sorprendentes.

Basada en la disputa de territorios de la selva entre los nativos Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y nativos Shipibos que habitan las orillas del río Ucayali.A los nativos Yawuas les gustaba expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río Ucayali que era territorio de los shipibos.

Es una danza guerrera nativa, con un instrumento musical similar a las Maracas. Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri - Buritis para danzar y poder estar preparados física y mentalmente para la Caza y la Pesca como también poder defenderse de los ataques de otras comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus cochas y tierras en las cuales viven.La vestimenta es el atuendo típico de los campesinos de la amazonía peruana.