Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

infografía de la célula

JULIETA PARRA

Created on May 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La celula

¿ Que es la celula?

La célula es la unidad más pequeña en la organización bilógica, además es el origen de todo ser viviente y también la unidad funcional de este.

Teoria celular

Es una partícula pequeña, que cuenta principalmente con un núcleo, membrana plasmática, pared celular, citoplasma y organelos.

La teoría celular describe a la célula como:

  • La unidad estructural de todos los seres vivos.
  • La unidad funcional de todos los seres vivos, es decir, que los procesos metabolicos para vida ocurren dentro de las celulas.
  • La unidad de origen de todos los seres vivos, es decir, que toda celula proviene de otra preexistente.

Tipos de celula

Celula eucariota:

Es una célula compuesta por un núcleo, membrana celular, citoplasma, mitocondrias, aparato de Golgi y lisosomas. Mayoritariamente son pluricelulares, es decir, se conforman por más de una célula, y de esta se derivan 2 tipos de células mas la animal y vegetal.

Celula procariota:

Es una célula muy pequeña, y cuenta con una estructura más simple que las demás, compuesta por una membrana plasmática, citoplasma, ADN y ribosoma. A diferencia de los demás tipos de células esta no cuenta con un núcleo, es decir su ADN esta dispersa dentro de ella, y es unicelular, es decir cuenta con solo una célula.

Celula animal:

Esta célula se conforma por un núcleo, nucleolo, membrana plasmática, ribosoma, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondria y retículo endoplasmático rugoso. De esta célula se crean los animales, personas, entre otras.

Celula vegetal:

La célula vegetal está conformada por una Membrana plasmática, Retículo endoplasmático granular, Retículo endoplasmático liso, Aparto de Golgi, Mitocondria, Núcleo, Ribosomas, Cloroplastos, Pared celulósica y Vacuolas. Esta célula compone a todo tipo de flora.

Organelos de celula animal y vegetal

LOS ORGANELOS QUE TIENEN EN COMUN LA CELULA ANIMAL Y VEGETAL SON:

Aparato de Golgi: su función es almacenar y exportar proteínas sintetizadas en el retículo endoplasmático a distintas partes del organismo. Ribosomas: sirve como el sitio para la síntesis de proteínas en la célula. Núcleo: su función es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. retículo endoplasmático liso: es una red de membranas dentro de la célula a través del cual se mueven las proteínas y otras moléculas. Membrana plasmática: regula el transporte de materiales que entran y salen de la célula. retículo endoplasmático rugoso: contiene ribosomas, que son pequeños y redondos orgánulos cuya función es fabricar estas proteínas. Mitocondria: generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula.

Y LOS ORGANELOS QUE LOS DIFERENCIAN SON:

Nucleolo: se ocupa de la producción y ensamblaje de los ribosomas de las células y lo tiene la célula animal. Cloroplastos: su función es hacer el proceso llamado “fotosíntesis” y solo los contiene la célula vegetal. Pared celulosa: realiza funciones tales como dar forma a la bacteria, prevenir la lisis osmótica, regular el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la bacteria o conferir capacidad antigénica y solo la contiene la célula vegetal. Vacuola: Su función es manejar los productos de desecho, esto significa que pueden deshacerse de los residuos y solo las contiene la célula vegetal.