Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA Y SUS ETAPAS
Cesar Lozada
Created on May 6, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA Y SUS ETAPAS
Concepto de investigación Proceso que tiene como finalidad lograr un conocimiento objetivo, es decir, verdadero, sobre determinado aspectos de la realidad a fin de utilizarlo para guiar la práctica transformadora de los hombres Proceso que mediante la aplicación del método científico procura obtener información real y fidedigna, para entender, verificar, corregir, o aplicar, un conocimiento Proceso reflexivo sistemático, controlado y crítico que permite describir nuevos hechos o datos, relaciones con leyes en cualquier campo del conocimiento humano.
01
Qué elementos comunes presenta Sobre los diferentes términos de procesos y definiciones Cómo definirías el término proceso Como una secuencia para lograr un objetivo Porque la investigación nos conduce al conocimiento Porque nos lleva por un proceso en el que se aprende mientras se va descubriendo el objeto de estudio Consulta el significado de investigación y compárala con las expuestos anteriormenteen que coinciden En la parte del proceso Qué es la investigación Es un proceso de investigación de un nuevo descubrimiento
02
Marco teórico Definicion El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento. Utilidad La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo, ya que nos sirve para: no cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a prevenirlos de ser posible, nos da guías de cómo hacer nuestro estudio o a dónde dirigirlo, nos da una clave o claves de referencia (marco de referencia) para ir interpretando los resultados que se vayan obteniendo en la investigación, nos ayuda a centrarnos en el problema estudiado y no desviarnos de él, nos ayuda a elaborar más adelante la hipótesis, nos ayudara a descubrir nuevo conocimiento científico. Tipos Marco Histórico: Establece la evolución del objeto de estudio, describiendo su historia, desde sus orígenes hasta el momento actual. Marco de Referencia: Es todo el conocimiento previo que tiene el investigador sobre la temática que está estudiando. Marco conceptual: Como su nombre lo indica son todos los conceptos, definiciones, características, tipología, entre otros aspectos que constituyen la base teórica de la problemática estudiada. Marco teórico: Cuando se lleva a cabo una investigación es de suma relevancia establecer con claridad en qué teorías o enfoques teóricos o investigaciones, se está sustentando el estudio que se lleva a cabo.
indagando. Es necesario “subirse en los hombros de gigantes”. Para cualquier tema existen teorías o estudios reconocidos, que son la base para cualquier investigación posterior. Por lo tanto, cuando se construye un marco teórico se tienen que tomar en cuenta. Marco teórico referencial: En general, cuando se pide en un trabajo de investigación realizar un marco teórico, se está solicitando integrar todos los marcos anteriores, especialmente el de referencia, conceptual y teórico.
03
LOZADA ARIAS CESAR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SUPERVISADA 1801 CL
04
Elaboración La construcción del marco teórico es un proceso muy difícil para quienes se inician en una investigación, pero si tomas en cuenta estos pasos, podrás lograrlo exitosamente e incluso mejorar tu capacidad de síntesis y redacción: 1. Ten en cuenta la estructura lógica para la elaboración del marco teórico, ya que está constituida de los siguientes elementos: Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación con tu problema en estudio. Bases teóricas: reúnen un conjunto de conceptos y modelos que constituyen un enfoque determinado que explican el problema planteado. Bases conceptuales: son aquellos significados precisos de los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. 2. Identifica los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación. Esto dependerá de la naturaleza y características del problema planteado y deberán explicar las interacciones de las variables de estudio. 3. Consulta bibliografía sobre los antecedentes, las bases teóricas y las bases conceptuales de tu investigación. Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales que te posibiliten de un conocimiento amplio del tema. 4. Analiza minuciosamente la bibliografía, tomando apuntes, donde puedas hacer tus propias interpretaciones de la teoría. 5. Finalmente es momento de redactar, por ello considera que la redacción del marco teórico consta de dos etapas: Exposición detallada de la teoría que se utilizará para definir el problema de investigación: En esta etapa se debe presentar las teorías y hacer referencia a los autores y al contexto intelectual en que surgieron estas teorías. Debes ser preciso en el uso de la terminología y en mostrar la relación de los conceptos entre sí, utiliza las citas textuales y bibliográficas, buscando dejar claro la reflexión del autor. Interpretación del problema bajo los términos de la teoría: En esta etapa se debe describir y comprender el fenómeno de investigación buscando enfocar el problema desde sus elementos y relaciones, así podremos hallar la naturaleza de la investigación.
05
Hipótesis Definición Para un proyecto de investigación se considera una hipótesis aquella o aquellas guías especificas de lo que se está investigando, aquello que el investigador está buscando y que será el nuevo conocimiento o también todo aquello que una vez concluido se podrá probar. Pueden considerarse también como predicados tentativos o frases del fenómeno o cosa investigada, pero que solo proponen algo, es decir, su característica esencial es que ya terminadas (las hipótesis) no deben ni de afirmar ni de negar el fenómeno o cosa que se está investigando, recordar que las hipótesis se van a confrontar al final; el proyecto de investigación con las conclusiones que son el resultado del proyecto.
06
Tipos de hipótesis 1- Hipótesis nula La hipótesis nula supone que no hay relación entre las variables de estudio. Por esta razón, también se conoce como una hipótesis de no relación. Esta hipótesis será aceptada si la investigación muestra que la hipótesis de trabajo y las hipótesis alternativas no son válidas.
LOZADA ARIAS CESAR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SUPERVISADA 1801 CL
07
2- Hipótesis generales o teóricas Las hipótesis generales o teóricas son aquellas que se formulan de forma conceptual, sin cuantificar las variables. Normalmente, estas hipótesis se obtienen a través de un proceso de inducción o generalización basado en la observación de comportamientos similares.
3- Hipótesis de trabajo La hipótesis de trabajo es la que se debe demostrar o respaldar a través de la investigación científica. Estas hipótesis se pueden verificar experimentalmente, por lo que también se denominan hipótesis operacionales.
08
4- Hipótesis alternativas Las hipótesis alternativas intentan responder al mismo problema que las hipótesis de trabajo. Sin embargo, como su nombre lo indica, buscan diferentes explicaciones posibles. Por lo tanto, es posible probar diferentes hipótesis en el curso de la misma investigación. Formalmente, estas hipótesis son análogas a la hipótesis de trabajo. También se pueden clasificar como atributivos, asociativos y causales.
09
Hipótesis condicionales Las hipótesis condicionales suponen que una variable depende del valor de otras dos. En este caso, las hipótesis son similares a las causales, pero hay dos variables «causa» y un «efecto» variable.
Hipótesis probabilísticas Estas hipótesis sugieren que existe una relación entre las variables que se cumple en la mayoría de la población.
10
Importancia de hipótesis La importancia de hipótesis en una investigación proviene del nexo entre teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigación. En tal sentido, la hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema[1]. En efecto, uno de los propósitos cumplidos por las hipótesis es servir de ideas directrices a la investigación. En consecuencia cuando se emplean para diseñarlas se llaman con frecuencia hipótesis de trabajo, puesto que investigador puede formular diversas hipótesis para ser sometidos a prueba.
11
¿Cómo se Formula una Hipótesis? O Cómo se Redacta una Hipótesis Para analizar la etapa correspondiente a la formulación de una hipótesis, es necesario considerar como punto inicial al proceso de percepción del entorno, que en términos sencillos involucra la utilización de nuestros sentidos. Ya que la comprensión habitual de la evolución del hombre es resultado del hecho de que entendemos dicho proceso explorando la realidad física con nuestros cinco sentidos. Hasta el momento actual hemos sido seres humanos cinco-sensoriales.
12
LOZADA ARIAS CESAR SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SUPERVISADA 1801 CL