B1 LA MANO
Marta Gutiérrez Asúa
Created on May 6, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
MARTA GUTIÉRREZ ASÚA
rAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
CUENTO BREVE
LA MANO
respuesta
Vamos a leer un cuento breve de Ramón Gómez de la Serna, pero antes, vamos a conocer un poco al autor. busca la información en internet y Completa la siguiente información con tu compañero/a.
encuadre
El corazón es un puño cerrado que boxea dentro del pecho.
Tenía tan mala memoria que se olvidó de que tenía mala memoria y comenzó a recordarlo todo.
Aburrirse es besar a la muerte.
El cero es el huevo del que salen el resto de los números.
El viaje más barato es el del dedo sobre el mapa.
lEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y FÍJATE EN LA PRONUNCIACIÓN de /r/ y /rr/
GREGUERÍAS
respuesta
encuadre
Entre todos los textos que ramón gómez de la serna escribió se encuentra "la mano". ¿cuál crees que será el tema del cuento?
lluvia de ideas
COMPRENSIÓN
aNTES DE LEER EL TEXTO, VAMOS A APRENDER O A RECORDAR PALABRAS QUE TIENEN QUE VER CON LOS CRÍMENEs. PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE.
CRÍMENES
respuesta
COMPRENSIÓN
1.¿CUÁL ES EL CRIMEN?2.¿CONSIGUEN RESOLVERLO?3.¿PODRÍAS DECIR CUÁNTOS PERSONAJES APARECEN EN EL CUENTO?
eSCUCHA EL CUENTO Y RESPONDE:
LA MANO. Cuento breve de Ramón Gómez de la Serna (España, 1888-1963) El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía, por higiene, con el balcón abierto, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura de Policía. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto. Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle el bolígrafo para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».
TE RECOMENDAMOS QUE CREES TU PROPIO ESQUEMA EN EL SIGUIENTE ENLACE.
COMPRENSIÓN
LEEMOS EL TEXTO Y COMPRENDEMOS LA ESTRUCTURA COMPLETANDO EL SIGUIENTE ESQUEMA
SOLUCIÓN
La solución aparecerá en 20 segundos
Arrastra y coloca por orden los elementos y comprueba en 'SOLUCIÓN' si has acertado
10
ORDENA CRONOLÓGICAMENTE
La esposa acudió a la policía.
La policía no encontraba la pista del crimen.
Recuerda que usamos el INDEFINIDO para relatar ACCIONES SUCESIVAS ya acabadas que interrumpen ACCIONES EN SU PROCESO (IMPERFECTO), de las que no conocemos el final.
rECONSTRUID LA HISTORIA CRONOLÓGICAMENTE USANDO EL INDEFINIDO Y EL IMPERFECTO.
¿La historia está escrita en orden cronológico?, ¿en qué ocasiones no?
¡VAMOS A COMPROBARLO!
¿tIENES CLARA LA DIFERENCIA?
El pluscuamperfecto relata una acción anterior a otra
Una mano había caído sobre la mesa.
La esposa acudió a la policía.
FÍJATE DE NUEVO EN EL CUENTO
¿Qué pudo pasar antes del asesinato del doctor Alejo?El doctor Alejo murió asesinado. Había sido un hombre solitario y nunca había tenido amigos…
REESCRIBIMOS EL CUENTO CAMBIANDO EL INICIO
Intercambiad los textos y completad el siguiente cuestionario de evaluación.
REESCRIBIMOS EL CUENTO CAMBIANDO EL INICIO
1. Cuándo fueron al instituto. 2. Qué hicieron antes de ir al instituto. 3. En qué aula estuvieron. 4. En qué mesa se sentaron. 5. Quién estaba a su lado. 6. Si se fueron en algún momento.
Los policías: tu compañero/a y tú vais a interrogar a dos sospechosos por el robo de los exámenes finales del curso. Interrogáis a los sospechosos por separado y formuláis preguntas a cada uno. Cada detalle es importante y si se contradicen, serán culpables.
GRUPOS DE 4: 2 SON SOSPECHOSOS Y 2 SON POLICÍAS
RECONSTRUIMOS UN CRIMEN
1. Cuándo fueron al instituto. 2. Qué hicieron antes de ir al instituto. 3. En qué aula estuvieron. 4. En qué mesa se sentaron. 5. Quién estaba a su lado. 6. Si se fueron en algún momento.
Los sospechosos: tu compañero/a y tú fuisteis al instituto ayer. La policía está investigando el robo de los exámenes finales y está interrogando a los sospechosos. Antes de ser interrogados por la policía debéis poneros de acuerdo en lo que hicisteis ayer. Debéis contar la misma versión porque si no seréis culpables.
GRUPOS DE 4: 2 SON SOSPECHOSOS Y 2 SON POLICÍAS
RECONSTRUIMOS UN CRIMEN
Contesta a las siguientes preguntas para evaluar la dinámica.
EVALUACIÓN DE LA COARTADA
género: misterio1. los cuentos deben dar información sobre personajes, tiempo y lugar.2. el argumento y las acciones deben ser coherentes.3. la estructura del cuento es importante (inicio, nudo, desenlace).4. fíjate en los tiempos verbales y en el uso de los pasados.
escribimos un cuento colaborativo en grupos
todos debéis escribir en UN MISMO documento colaborativo DE GOOGLE DOCS.
escribimos un cuento colaborativo en grupos
¡GRACIAS!