Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sociedad Colonial de Venezuela

venegass.1989

Created on May 6, 2021

En la Venezuela colonial se identificaron cuatro grandes grupos sociales: Los Blancos, Los Indios,Los Negro y Los Pardos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Prof. María A. Venegas

¿Cómo era la sociedad colonial venezolana?

Geografía, Historia y Ciudadanía

Los españoles trajeron a América un modelo de sociedad en el que la jerarquía y la desigualdad social fueron factores fundamentales.

Comienzos del siglo

xvi

1.

En su búsqueda por imponer su concepción de orden sobre el llamado Nuevo Mundo, los hispanos formaron una sociedad basada en el honor, el color de la piel y la posición social.

2.

La estructura social fue en su mayoría rígida y estuvo organizada en un sistema de castas, ya que los grupos estaban claramente diferenciados y unidos por los lazos de sangre.

3.

Pero aun en los momentos cuando la pureza y el celo racial eran aspectos fundamentales en la vida de los pobladores coloniales, nuestra sociedad colonial no fue una sociedad absolutamnete cerrada

Imposición

4.

Prueba de ello es el mestizaje que se registró entre los diferentes grupos, el cual dio origen a un nuevo tipo de americano.

La sociedad colonial venezolana estuvo marcada por las diferentes clases sociales delimitadas a su vez por las diversas etnias existentes en el país sudamericano. En un principio estas etnias la conformaban españoles e indígenas, que posteriormente fueron acompañadas por los negros africanos traídos como esclavos. Más tarde, surgirían las diferentes castas, producto de la unión de las distintas etnias.

En Venezuela se identificaron 4 grandes grupos sociales

La clase dominante la conformaban los españoles, los cuales eran minoría. Este grupo estaba integrado por terratenientes, hacendados, comerciantes de la corona, mineros y funcionarios políticos y eclesiásticos.

Conformaron un grupo bastante uniforme, a pesar de su origen étnico diverso. Las diferencias entre ellos estaban dadas por aspectos económico, títulos nobiliarios y ocupación de cargos pilíticos.

Los Blancos

Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano, eran los descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia de conquista y en comendadores, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre muy activos en la vida comercial y ganadera.

Éste era el grupo de la élite y, por ende, el dominante. Tenían un estatus superior al resto de los estamentos, los cuales eran considerados de “baja calidad”.

Constituián la población autóctona. No conformaron una unidad lingüística o cultural. Desde el inicio del proceso colonizador fueron considerados por los españoles y sus descendientes como un grupo inferior, tanto desde el punto de vista étnico como social. Fueron incorporados jurídicamente como vasallos libres de la Corona, aunque eso no descartaba su esclavitud por rebeldía.

Muchos fueron exterminados mediante la invasión y otros fueron sometidos a la esclavitud durante los primeros años de la colonia y obligados a renunciar a sus creencias para adoptar la fe cristiana.

Los Indios

Su vinculación con la esclavitud los ponía en una posición de inferioridad en relación con el resto de los individuos de la sociedad.

Fueron traídos como esclavos desde África para ser incorparados al proceso productivo colonial cuando la población indígena comenzó a mermar: no tenían capacidad para ascender socialmente, ni la libertad para desenvolverse.

Sus dueños debían enseñarles la religión católica y su trabajo estaba determinado por su edad y sexo.

Conformaron la principal fuerza productiva de la mayor parte del período colonial.

Los Negros

Eran el producto de la unión entre blancos, negros e indios. Al ser hijos “ilegales” carecían de derechos. Era el grupo más numeroso de la población. Se dedicaron a ser artesanos, comerciantes menores y asalariados.

Eran la mayoría de la población y el producto de la miscegenación o mezcla

Los Pardos

En los próximos encuentros abordaremos el mestizaje que fue el resultado del cruce entre personas que tenían diferentes orígenes culturales y sociales.

Profundizaremos en los grupos antes mencionados.