Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DESARROLLO DEL IDIOMA XINCA
Natalia Santos
Created on May 5, 2021
HECHO POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desarrollo del idioma XINCA
Jackeline Tucux
En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. ... En Santa Rosa, la cultura Xinca se establece en los municipios de: San Juan Tecuaco, Chiquimulilla y Guazacapán.
Valeria Lara
El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que la testimoniada históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.
Natalia Santos
Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas. Desde que Lehman (1920) propuso que el xinca y el lenca 6 estaban relacionados ha sido frecuente encontrar dicha propuesta en la literatura. El único parentesco probable del xinca moderno, es con el antiguo alagüilac o tlacacebatleca hablado en el El Progreso al menos hasta final del siglo XVI, que parece ser esencialmente una variedad de xinca
María Gonzáles
El xinca es realmente una familia de cuatro lenguas o idiomas que se divide en 9 variantes idiomaticas vinculados en Yulitepeque, tambian hablando el Xalapan Jalapa, Guzacapan, Chiquimula, y Jumaytepeque santa rosa, resientemente descubierto en este ultimo.
María Serrano
El Xinka es realmente una familia de cuatro lenguas o idiomas, que se divide en 9 variantes idiomaticas, vinculados en Yulitepeque (el más divergente, ahora extinto), también hablado en Xalapan Jalapa, Guazacapán, Chiquimulilla y Jumaytepeque Santa Rosa, recientemente descubierto en éste último. Swadesh diferencia entre Chiquimulilla y Guazacapán en un mínimo de diecisiete siglos. Kaufman sugiere algo más de doce siglos (cerca de 800 d.c.) para la familia lingüistica (Campbell, 1978).
Infografía
Sofía Herrera
el desarrollo xinca en la actualidad ,el xinca, unico idioma indigena cuyo origen no remonta a los antiguos mayas, esta en francia desaparicion, pues lo hablan a pena entre 100 y250 personas en santa rosa, la cultura xinca se establece en los municipios de san juan , tecuaco, chiquilullia y guazcapan.