Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FLORENCIA FOSSATTI "Luchadora de la Escuela Nueva en Mendoza"
miguel_tombino_369
Created on May 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FLORENCIA FOSSATTI
"El concepto de la escuela inmutable, rígida, uniforme, producto de un sistema, ente mecánico, debe ser sustituido por aquel que nos presenta como un organismo vital, plástico, cambiante y flexible"
FLORENCIA FOSSATI
EDUCADORA DE LA ESCUELA NUEVA EN MENDOZA
INTRODUCCIÓN AQUÍ
¿LA ESCUELA TIENE QUE CAMBIAR?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna
FÁBULA "El Colibri y el Incendio"
ESTO PENSABA FLORENCIA FOSSATTI: la unión hace la fuerza y todos podemos cambiar la realidad, aportando desde lo más mínimo
"LAS PEQUEÑAS CAUSAS CAUSAN GRANDES EFECTOS"
¿QUIEN ES FLORENCIA FOSSATTI?
Florencia Fossatti (Mendoza, Argentina 1888-1978) fue una maestra, pedagoga y gremialista argentina que encabezó la renovación pedagógica junto con María E. Champeau y Néstor Lemos. Sus aportes buscaban desarrollar una escuela laica, democrática y autogestiva.
LUCHA DOCENTE
Durante el gobierno de Jose Nestor Lencinas, Florencia Fossatti fue una de las líderes de la huelga del magisterio de 1919 como parte del Frente de Maestros Unidos. La huelga del magisterio, que comenzó con el reclamo por sus sueldos y continuó en contra de las medidas autoritarias del gobierno local, tuvo un gran impacto en Mendoza ya que más allá de su duración, incorporó a los docentes a la lucha gremial.
MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA
En septiembre de 1928 el Movimiento de la Escuela Nueva, en el cual participaba Fossatti, inauguró el Centro de Estudios Pedagógicos Nueva Era. Dicho centro de estudios proponía metodologías innovadoras que propiciaban la autonomía infantil como por ejemplo el autogobierno infantil -dentro y fuera de las aulas- a partir de centros de estudiantes, y de tribunales y cooperativas de los niños. La experiencia del Centro de Estudios Nueva Era tuvo su fin debido a la fuerte represión conservadora luego del golpe de estado de 1930.
ULTIMOS AÑOS DE VIDA
Entre 1936 y 1958 Fossatti fue expulsada del magisterio público. En 1938 se afilió al Partido comunista Argentino, aunque su vinculación era anterior. En 1945, Florencia solicitó a la Dirección General de Escuelas su reincorporación al magisterio, y su pedido fue rechazado. Recién en 1958 las autoridades educativas dieron lugar a su solicitud de reincorporación de las medidas autoritarias del gobierno local, tuvo un gran impacto en Mendoza ya que más allá de su duración, incorporó a los docentes a la lucha gremial, donde, en 1959, pudo jubilarse. Finalmente, Florencia Fossatti falleció el 9 de diciembre. de 1978, a sus 90 años.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVAUN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO
Escuela Activa
Cambios en la relacion Maestro-Alumno
Escuela centrada en el Niño y sus intereses
Escuela Vitalista
Escuela centrada en la Comunidad
EXPERIENCIAS DE LA ESCUELA NUEVA EN ARGENTINA
Los principios fundamentales de la Escuela Nueva en nuestro país fueron la experiencia de la escuela de la Señorita Olga Cossettini en Santa Fe y, en segundo lugar, una experiencia en Mendoza, de la mano de Florencia Fossatti, en la Escuela Presidente Quintana, durante los años 1931 a 1936.
APORTES DE FLORENCIA FOSSATTI A LA EDUCACION MENDOCINA
La Experimentación Pedagogica
El Desarrollo Metodólogico
OBRAS DE FLORENCIA FOSSATTI
En 1959, publica “Alegato Pedagógico”, formando parte de la producción discursiva de algunas de las mujeres que intervinieron la trama de la matriz moderna occidental que colonizó la organización del sistema educativo en países de Nuestra América.
ALEGATO PEDAGOGICO
¿POR QUE ELEGIMOS A FLORENCIA FOSSATTI'I? (CONCLUSIÓN)
Esta pedagoga la elegimos como grupo para nuestro trabajo por su lucha constante, persistente y por dedicar gran parte de su carrera al desarrollo de nuevas pedagogías y cuestionar el rol tradicional de las mujeres en la docencia, su valor, su lugar en la sociedad y la importancia de ser docente con ética e ideologías, en donde en estos tiempos, hay que seguir luchando por la reivindicación de la docencia maltratada. Todos debemos tener en una parte de nuestro corazón un poco de Fosatti luchando por nuestros ideales y dando lugar siempre a la importancia de la ”UNIÓN Y FUERZA”.
VIDA Y LUCHA DE FLORENCIA FOSSATTI
1936
1978
1922
1912
1919
1909
1888
1931
1959
Vuelve al sistema educativo pero la jubilan y escribe su obra Alegatos Pedagogicos
Expulsada del sistema educativo por dictamen de la Legislatura
Se vuelve directora de la Escuela Presidente Quintana
Se gradua como docente
Nace en Mendoza
se gradua como Pedagoga y comienza a trabajar como Directora y Subinspectora provincial
Es lider de la Huelga Docente y General en Mendoza (Dura casi un año)
Es expulsada de la Direccion de Escuela y se vuelve docente del colegio Normal
Fallece el 2 de diciembre a sus 90 años
“Todos unidos lograremos avanzar en esta lucha sin importar las consecuencias"
FLORENCIA FOSSATTI
¡GRACIAS!
Curso: 1°3 Carrera: Profesorado de Matematica
ALVAREZ, LUCIA GALLARDO, ESTELA GODOY, MIGUEL VILLEGAS, FABIANA