Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS

Nicolás España Isaza

Created on May 5, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Líquidos y electrolitos

NICOLÁS ESPAÑA ISAZA

REGULACIÓN

ANATOMÍA

DESHIDRATACIÓN

BALANCE ELECTROLITICO

LÍQUIDOS CORPORALES

ÍNDICE

HIDRATACIÓN

SOLUCIONES

TIPOS

DE LÍQUIDO

INTRAVENOSAS

MOVIMIENTO

CÁLCULO

ELECTROLÍTOS

DE LÍQUIDOS

EN EL RN

REGULACIÓN

BALANCE HÍDRICO

El peso corporal total se puede dividir en una fracción que es el agua corporal total (ACT) y otra constituida por los sólidos

Anatomía de líquidos corporales

ACT se divide en 2: • Agua intracelular: porción de agua dentro de las membranas celulares • Agua extracelular: cumple función transportadora

Tipos de Solución

Isotónica

Hipotónica

Hipertónica

Movimiento de Líquidos

Regulación Balance Hídrico

Sistema renina-angiotensina- aldosterona

Función de los riñones

Hormona antidiurética

Péptido natriurético auricular

Regulación Balance Electrolítico

Electroltos extracelulares

Electroltos intracelulares

Cristaloides

Coloides

  • Listado de puntos
  • Listado de puntos
  • j
  • l
  • k
  • k
  • Listado de puntos
  • Listado de puntos
  • j
  • l
  • k
  • k

primeros 10 Kg de peso 4 ml kg hora siguientes 10 kg 2 ml kg si el niño pesa más de 20 Kg sumamos 1 ml kg hora más

Cálculos de líquidos

niño de 25 kg calculemos los líquidos a 1500 ml por m2 (peso x 4 +7) / (peso +90) = (25 x 4 + 7) / (25 + 90) = 0.93 Calculando los líquidos a 1500 ml x 0.93 = 1395 ml para 24 horas.

Existen tres formas para calcular líquidos en niños:

  • Método 4-2-1
  • Método por superficie corporal Método
  • Holliday Segar

Ejemplo: Primeros 10 kg x 100 ml = 1000 ml + Segundos 10 kg x 50 ml = 500 ml + Últimos 5 kg x 20 ml = 100 ml Total: 1600 ml

Primeros 10 kg – 100 ml kg Segundos 10 kg suman 50 ml kg Peso superior a 20 kg suma 20 ml por cada kg extra

En el recién nacido

Na+

Cl-

K+

2-4 mEq/Kg/día, no usar en las primeras 48-72 horas Descontar lo administrado por medicamentos y del HCO3.

2-3 mEq/Kg/día no administrar potasio en el primer dia, ya que el túbulo distal es inmaduro para excretar potasio

2-4 mEq/kg/dia

Perdidas aumentadas

Perdidas disminuidas

Requerimientos diarios

Deshidratación

Cálculo déficit de líquido

Evaluación de deshidratación

Hidratación

1. iniciar con lactato de ringer o SSN

Shock manifiesto Lactante menor de 3 meses o peso menor de 4.5kg con diarrea Intolerancia a la VO, vómito persistente Imposibilidad para beber líquidos (SDR) Estado infeccioso concomitante (sepsis) Gasto fecal elevado: más de 10 diarreas al dia o mas de 1 diarrea por hora

2. mantenimiento con soluciones dextrosadas

  • 50 mEq Na/L (DAD5% 500cc + 12.5 cc Natrol)
  • 75 mEq Na/L (DAD5% 500 cc + 19 cc Natrol)

3. Determinar tipo deshidratación:dependiendo el estado del sodio

hipernatrémica mayor a 150MEQ/L

hiponatrémica menor a 130 MEQ/L

isonatremica 135-145 mEq/L

Mantenimiento + Deficit - Bolo

20 cc/kg en 30 minutos. Max 2-3 bolos

Bolo

Ejemplo: paciente de 8 meses de edad, 8kg, deshidratación Grado III

1. BOLO: L ringer 20 ml/kg. 160 ml para pasar en 1 hora 2. Mantenimiento: 100ml/kg/día: 100mlx8kg: 800ml 3. Déficit calculado 500 cc/kg x grado de DHT 500cc x 8 x 3: 1200 ml = 800 + 1200 - 160ml= 1840 ml para 24 horas

  • DHT I del 5%: 50cc/K
  • DHT II del 10% : 100cc/K
  • DHT III del 15% : 150cc/K

Déficit por grado de deshidratación

líquidos basales (100cc/Kg)

Mantenimiento

Hipernatremia

Sodio es mayor a 150 mEq/L

1. Grandes volúmenes de orina hiperosmolar2. Orina ligeramente hiperosmolar 3. Mínimo volumen de orina hiperosmolar

somnolencia, cefalea, confusión, letargia, coma, convulsiones, rigidez, hiperreflexia, piel pastosa

Ejemplo:

El DAL si tiene 160 de sodio y pesa 10kg: 4x10x10: 400 sumar a los líquidos de mantenimiento y calcularlo para 2 dias

Déficit de agua libre: DAL= 4cc/kg x cada mEq mayor a 150 líquidos totales en el dia: mantenimiento + DAL (pasar en 48 horas)

Tratamiento: restaurar volumen y osmolaridad

Hiponatremia

Menos de 130 mEq/L

irritabilidad o hipoactividad Convulsiones hiporreflexia vomito oliguria o poliuria paraparesia cuadriparesia coma disartria

Hipervolemica

Hipovolemica

Normovolemica

SIHAD

Corrección déficit de sodio =(Na ideal (135) - Na real) x 0.6 x peso

Hiperkalemia

Hipokalemia

¡GRACIAS!