Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Fundamentos de la administración
kary_8232
Created on May 4, 2021
Fundamentos de la administración
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
fundamentos de administración
La administración aplicada bajo el enfoque de Fayol y Schumpeter
Comenzar
KARINA ALVARADO ANDRADE 4-05-2021
Concepto de Administración
La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro” (Chiavenato, 2014).
Modelo administrativo de Henry Fayol 1841
De acuerdo a Fayol fundador de la teoría clásica, el proceso administrativo que se basa en planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar; es decir, realizar un conjunto de actividades o funciones de forma secuencial. (Espinoza Sotomayor 2009)
PRINCIPIOS DE FAYOL (Espinoza Sotomayor 2009)
01
06
Subordinación del interés individual al bien común
11
División del trabajo
Equidad
02
Autoridad.
12
Estabilidad del personal
07
Remuneración
03
13
Disciplina
Iniciativa
08
Centralización
14
Espíritu de grupo
04
Unidad de mando
Jerarquía
09
05
Unidad de dirección
10
Orden
Joseph SchumpeterPadre de la concepción actualEconomista (1883-1950) nacido en República Checa
Introdujo, en su propuesta de Desarrollo económico, dos conceptos que han tenido un enorme impacto en los desarrollos posteriores de este tema: la innovación como causa del Desarrollo y el empresario innovador como propiciador de los procesos de innovación. (MONTOYA 2004)
Teoría de Shumpeter
Schumpeter considera el proceso de producción como una combinación de fuerzas productivas, en este sentido, la función de producción de Schumpeter es la siguiente: PIB = F ( K, RN, W, T, ASC) (MONTOYA 2004).
Conclusión
A manera de conclusión podemos decir que las propuestas de fayol y Shumpeter son altamente aplicables en la actialidad, por lo que el administrador es libre de tomar las diversas estrategias planteadas a fin de lograr el exito esperado en la organización o empresa.
Referencias Bibliográficas SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México, 1978. Erika Paola Arzube Mendoza y Zoila Rosa Bustos Goya (2017): “La administración y su relación con el desarrollo organizacional”, Revista Contribuciones a la Economía (julio-septiembre 2017). MONTOYA SUÁREZ, OMAR (2004). SCHUMPETER, INNOVACIÓN Y DETERMINISMO TECNOLÓGICO. Scientia Et Technica, X(25),209-213.[fecha de Consulta 17 de Junio de 2021]. ISSN: 0122-1701. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911685037 Espinoza Sotomayor, Roberto (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial, (1),53-62.[fecha de Consulta 17 de Junio de 2021]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880010