Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tabla comparativa de enlaces químicos

anapaula.angeles.1

Created on May 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tabla comparativa de enlaces químicos

Equipo:

Covalente polar

Covalente no polar

GARCIA MACIAS ANA GUADALUPEHERNANDEZ MEZA CAMILA MOTA PEREZ DIANA CAROLINA LOPEZ HUESCA VANESSA IVONNE ANGELES ANGELES ANA PAULA

Iónico

Metálico

Consiste en la unión de iones con carga de signo contrario, mediante fuerzas de tipo electrostático, formando grandes cristales positivos y negativos, llamados cristales iónicos.

Los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión.

Se denomina metal al elemento químico que tiene la capacidad de conducir calor y electricidad.

No polar se presenta entre átomos del mismo elemento o entre átomos con muy poca diferencia de electronegatividad.

Elemento

Temperaturas de fusión y ebullición bajas. En condiciones normales de presión y temperatura (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos Son blandos en estado sólido.

Puntos de fusión en los sólidos covalentes, y altos puntos de fusión en los sólidos iónicos. Por ejemplo, la molécula de tetracloruro de carbono CCl4, es una molécula covalente no polar. Su punto de fusión es de -23°C.

En general el enlace metálico mantiene los iones fuertemente unidos dado que la mayoría poseen puntos de fusión y de ebullición muy altos, aunque hay grandes variaciones, desde el cesio, (29ºC), hasta el platino que es casi infusible.

Hay compuestos iónicos que son líquidos a temperatura ambiente denominados "líquidos iónicos" o "Sales Derretidas".

T.Fus- Ebull

Los compuestos con enlace metálico son INSOLUBLES EN AGUA: por ello las ollas de acero no se disuelven cuando lavan

Son solubles en agua y otras disoluciones acuosas debido al dipolo eléctrico que presentan las moléculas de agua

Los solutos no polares no son solubles en disolventes de alta polaridad como el agua.

Los compuestos covalentes polares son solubles en disolventes polares (agua, etanol) y los compuestos covalentes apolares serán solubles en disolventes apolares.

Solubilidad H2O

las propiedades de los compuestos iónicos son: Sólidos a temperatura ambiente. Las fuerzas que mantienen unidos los iones son fuertes

Los compuestos covalentes pueden presentarse en forma molecular o como redes cristalinas.

A temperatura y presión ambiente, los metales se presentan formando cristales que suelen pertenecer a uno de estos tres tipos de estructura: cúbica centrada en el cuerpo, cúbica centrada en las caras y hexagonal compacta.

Baja solubilidad en agua. No son conductores del calor y la electricidad. Generalmente su estado físico de agregación es gaseoso

Edo. Agreg

Tabla comparativa de enlaces químicos

Covalente no polar

Covalente polar

Metálico

Iónico

Estos electrones libres son los responsables de que los metales presenten una elevada conductividad eléctrica y térmica, ya que estos se pueden mover con facilidad si se ponen en contacto con una fuente eléctrica.

Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario, se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos.

Si los átomos son no metales pero distintos de los electrones son compartidos en forma desigual

Estas sustancias no conducen la electricidad, ni tienen brillo, ductilidad o maleabilidad

Conductividad

• Se establece entre iones con carga positiva (cationes) e iones con carga negativa (aniones). • Se establece entre átomos con diferencias de electronegatividad grandes. • Se produce una transferencia de electrones.

• Tienen conducción de energía eléctrica.• Son no direccionales, esto quiere decir que tienen atracción electrostática. • Tienen gran fuerza de unión metálica la cual depende de la carga que tengan los cationes.

• Poseen puntos de bajos de fusión y ebullición. • No conducen bien el calor. • Son insolubles en agua a diversas temperaturas. • Son malos conductores de la electricidad, son moléculas de carga eléctrica neutra.

La diferencia de cargas entre los átomos enlazados es pequeña (parcial).Las electronegatividades de los elementos unidos son similares: ambos átomos son de no metales, por lo que ambos tienen electronegatividad alta. Ocurre entre átomos de no metales distintos.

Características

Enlaces entre los átomos de plata (Ag).Enlaces entre los átomos de oro (Au). Enlaces entre los átomos de cadmio (Cd). Enlaces entre los átomos de hierro (Fe). Enlaces entre los átomos de níquel (Ni)

Óxido de magnesio (MgO)Sulfato de cobre (II) (CuSO4) Ioduro de potasio (KI) Hidróxido de zinc (Zn(OH)2) Cloruro de sodio (NaCl)

Etano: C₂H₆Dióxido de carbono: CO2. Metano: CH4. Oxígeno: O2. Nitrógeno: N2.

Ácido clorhídrico: HCl.Agua: H₂O. Dióxido de carbono: CO₂ Amoniaco: NH₃ Fenol C₆H₆O.

Ejemplos

Definición

Fuerzas intermoleculares O Débiles

Características

Son las responsables de la unión aparente y débil que muestran moléculas electroneutras (sean polares o no).

Tiene la capacidad de poder ejercer una atracción entre las moléculas que forman parte de una sustancia determinada.

Fuerzas dipolo-dipolo , entre las que se incluyen los puentes de hidrógeno.Fuerzas dipolo instantáneo-dipolo inducido Fuerzas dipolo-dipolo inducido

Ejemplos