Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Antología de géneros Literarios
bcordovaabad
Created on May 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Antología de generos literarios
ÍNDICE
1.- Introduccion.................................................................................................................................2.- Genero Epico-Narrativo............................................................................................................... 2.1 .- Novela................................................................................................................................... 2.2 .- Cuento................................................................................................................................... 2.3 .- Epopeya................................................................................................................................. 2.4 .- Leyenda................................................................................................................................. 3.- Genero Lírico................................................................................................................................. 3.1 .- Oda....................................................................................................................................... 3.2 .- Égloga................................................................................................................................... 3.3 .- Sátira..................................................................................................................................... 3.4 .- Elogía..................................................................................................................................... 4.- Genero Dramatico......................................................................................................................... 4.1 .- Tragedia................................................................................................................................ 4.2 .- Comedia................................................................................................................................ 4.3 .- Drama...................................................................................................................................
Introduccion
Denominamos generos literarios a aquellos grupos o categorias que se pueden clasificar segun las caracteristicas y rasgos comunes entre los diferentes escritos. Esta clasificacion se lleva a cabo segun, la estructura, el tema o el fin que persigue el autor. En esta antologia solo hablaremos de los tres generos literarios principales: narrativo o epico, lírico y dramatico.
Genero Epico-Narrativo
El género narrativo es aquel que se caracteriza por el que el autor presentaba hechos legendarios, haciéndolos pasar por verdaderos o basándose en la verdad. Como su propio nombre indica, su forma de expresión es la narración, aunque también podía contener descripción e, incluso, algo de diálogo.
Subgeneros literarios Narrativos 1.1 . Novela
La novela es una narracion literaria medio extensa, usualmente ficticia con el objetivo de transmitir entretenimiento y brindar placer estético a los lectores. Tiene una trama compleja, puede ser narrada desde distintos puntos de vista y con variedad de personajes. Miguel de servantes fue el que hizo que la novela alcanzara su maxima expresion con su obra Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza.
La ciudad y los perros
"La mujer sonreía teatralmente y se había lanzado a hablar sin pausas. En el chisporroteo de palabras, las formulas de cortesía que Alberto había escuchado en su infancia aparecían como en caricatura, condimentadas con adjetivos lujosos y gratuitos, y a ratos comprendía que lo trataban de señor y de don y lo interrogaban sin esperar su respuesta. Se halló envuelto en una costra verbal, en un laberinto sonoro"
-Mario Vargas Llosa-
Subgeneros literarios Narrativos 1.2 . Cuento
Al igual que la novela es una narracion de hechos reales o ficticios. La diferencia es que el cuento se centra en la narracion de un suceso o anectota de un personaje en especifico. Se caracteriza por su brevedad, por la contidad reducida de los personajes y por la sencilles en sus argumentos.
La casa tomada
"Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince mil pesos en el armario de mi dormitorio. Ya era tarde ahora. Como me quedaba el reloj pulsera, vi que eran las once de la noche. Rodeé con mi brazo la cintura de Irene (yo creo que ella estaba llorando) y salimos así a la calle. Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada.
-Julio Cortázar-
Subgeneros literarios Narrativos 1.3 . Leyenda
La leyenda se puede definirse como una forma narrativa escrita en prosa que relaciona al hombre con lo sobrenatural, sus temas pueden ser religiosos o profanos. La leyenda vive en variantes, es decir, tiene multiples versiones y puede ser contada de manera diferente dependiendo de su comunidad.
Robin Hood
""En la alegre Inglaterra de los viejos tiempos, cuando el buen rey Enrique II gobernaba el país, en la espesura del bosque de Sherwood, cerca de la ciudad de Nottingham, vivía un famoso arquero capaz de disparar una flecha emplumada tan certeramente como él, y jamás existieron hombres como los ciento cuarenta granujas que recorrían con él la floresta. Llevaban una vida regalada en las profundidades del bosque de Sherwood, sin privarse de nada, entreteniéndose con competiciones de tiro y lucha, cazando venados del rey y regándolos con barriles enteros de cerveza fermentada en octubre."
-Walter Scott Ivanhoe-
Subgeneros literarios Narrativos 1.4 . Fabula
Narra una historia breve usualmente protagonizada por animales que tienen características humanas como la capacidad de hablar, pensar razonablemente o enamorarse. Las fábulas contienen una enseñanza denominada “moraleja” con el objetivo de transmitir la moral de una sociedad.
La cigarra y la hormiga
"Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. - Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: - ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello? - Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra. - ¿Con que cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía. No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez."
-Jean de La Fontaine-
Genero Lírico
El autor se enfoca en la descripcion de los protagonistas de la obra con fin de generar las mismas sensaciones o sentimientos en los espectadores. Esto quiere decir que es un tipo de literatura en donde las emociones de dicha pieza son transmitidas al publico.
+info
Subgeneros literarios Líricos 2.1 . Oda
La oda es un subgenero literario en el cual el autor expresa su admiracion por algo o por alguien. Se caracteriza por tener un tono elevado casi de canto y por abordar una tematica, religiosa, heroica, amorosa o filosofica que contiene una reflexion. Son famosas las odas de los poetas griegos Píndaro y Anacreonte.
Oda de la alegría
"Alegría, Luz Divina, del Elíseo dulce lar, inflamados alleguemos Diosa, a tu celeste altar. Une otra vez tu magia a quienes separó el rigor. Fraterniza el orbe entero de tus alas al calor. A quien el azar ha dado verdadera amistad, quien consorte dulce halla, ha sin par felicidad. En la redondez terrena suya un alma invocar! A quien no le fuera dado sumiríase en pesar!
-Friedrich Von Schiller -
Subgeneros literarios Líricos 2.2 . Égloga
Es un subgenero lírico, una composicion enfocada en un tema amoroso. Por tradicion los interpretes de esta composicion son pastores los cuales cuentan acerca de sus camores y de su vida en el campo. Su origen lo encontramos en el poeta griego Teócrito, quien en su obra nos informa sobre la vida pastoril. Luego le sigue Virgilio quien continua con la tradicion inciada por Teócrito, y asi sucesivamente.
El dulce lamentar de dos pastores
"En tanto que este tiempo que adivino viene a sacarme de la deuda un día, que se debe a tu fama y a tu gloria (que es deuda general, no sólo mía, mas de cualquier ingenio peregrino que celebra lo digno de memoria), el árbol de victoria, que ciñe estrechamente tu gloriosa frente, dé lugar a la hiedra que se planta debajo de tu sombra, y se levanta poco a poco, arrimada a tus loores; y en cuanto esto se canta, escucha tú el cantar de mis pastores
-Garcilaso de la Vega-
Subgeneros literarios Líricos 2.3 . Sátira
La sátira es un subgenero lírico en el cual el autor presenta su opinion, sobre de un tema, personaje o situación, por medio de una burla que puede ser irónica o sarcástica, mostrando la indignación hacia tal o cual tema o personaje, pero sin dejar de lado el toque burlesco, ni dejar de enfocarse en entretener, (en ocasiones en forma de “juego”) a un público.
A un hombre de gran nariz
"Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, Érase una nariz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado. Érase el espolón de una galera, Érase una pirámide de Egito, Los doce tribus de narices era; Érase un naricísimo infinito, Frisón archinariz, caratulera, Sabañón garrafal morado y frito.
-Fransisco de Quevedo-
Subgeneros literarios Líricos 2.1 . Elegía
La elegía es un subgenero lírico en donde el autor con un tono melancolico, expresa un dolor profundo, motivado, en algunos casos, por la muerte de un amor o ser querido, la pérdida de una ilusión o por experimentar cualquier otra situación desafortunada. Busca expresar a través de las palabras la brevedad de la vida, recordar aquello que se ha perdido y darle una nueva forma a partir de la memoria.
Elegía A Ramón Sijé
"Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado
-Miguel Hernández-
Genero Dramatico
El genero dramatico es una representacion de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes de la obra. Este genero se representa publicamente frente a un auditorio, por lo cual este genero abarca a todas las manifestaciones teatrales.
Subgeneros literarios Dramaticos 2.1 . Tragedia
La tragedia es un subgenero literario el cual se representa con un tono solemne situaciones de conflicto entre los diversos personajes de la obra, y generalmente culmina con un final funesto o infeliz
Hamlet
"Morir…, dormir; no más! ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente apetecible! ¡Morir…, dormir! ¡Dormir!… ¡Tal vez soñar! ¡Sí, ahí está el obstáculo! ¡Porque es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevenir en aquel sueño de la muerte, cuando nos hayamos librado del torbellino de la vida! ¡He aquí la reflexión que da existencia tan larga al infortunio! Porque...
-William Shakespeare-
Subgeneros literarios Dramaticos 2.1 . Comedia
La comedia es un subgenero dramatico contrario a la tragedia, se caracteriza por presentarnos tramas y narraciones que producen risa y desenvoca en un final feliz. Según la describe el filósofo griego Aristóteles en su Poética (siglo VI a.C.), la comedia consiste en una representación de los hombres peores de lo que realmente son, lo cual hace posible que los espectadores se burlen de ellos, incluso siendo figuras poderosas en vida real.
La importancia de llamarse Ernesto
"CECILIA. -Miss Prism, dice que los encantos físicos son un lazo. ALGERNON. -Un lazo en el que todo hombre sensato querría dejarse coger. CECILIA. -¡Oh! Creo que a mí no me gustaría coger a un hombre sensato. No sabría de qué hablar con él. (Entran en la casa. MISS PRISM y el doctor CASULLA vuelven.) MISS PRISM. -Está usted muy solo, mi querido doctor Casulla, Debería usted casarse. Puedo comprender un misántropo, ¡pero un mujerántropo jamás! CASULLA. (Con un escalofrío de hombre docto.) -No merezco, créame, un vocablo de tan marcado neologismo. El precepto, así como la práctica de la Iglesia primitiva, eran claramente opuestos al matrimonio.
-Oscar Wilde-
Subgeneros literarios Dramaticos 2.1 . Drama
El drama es un subgenero literario el cual llega para modificar la tragedia inplementando elementos de la comedia. Entonces, el drama es una accion literaria y ficcional en donde los personajes interactuan mediante dialogos en un tiempo presente indefinido. Muchos de dichos textos, escritos por los grandes compositores de la época (principalmente Sófocles, Esquilo y Eurípides, en la tragedia; y Aristófanes en la comedia) sobreviven hasta hoy y forman parte del acervo literario más importante de Occidente.
La vida es sueño
"Ya que me tratáis así qué delito cometí 105 contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, 110 pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos dejando a una parte, cielos, 115 el delito de nacer, qué más os pude ofender para castigarme más.
-Pedro Calderon de la Barca-
Bibliografia
- https://concepto.de
- https://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
- https://sites.google.com/site/entornoalalengua1eso/estudio-de-la-literatura/3-generos-literarios
- https://www.mirahadas.com/blog/generos-literarios-que-son/
- https://www.literatura - Trilce (colegio).pdf
- https://okdiario.com/curiosidades/generos-literarios-817866
¡GRACIAS!