Prometeo, una forma de entender y atender a la diversidad
maribelcasadog
Created on May 3, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
Transcript
Una forma de entender y atender la diversidad
EMPEZAR
Prometeo
Presentación
Perfil del alumnado
¿Quiénes somos?
Coordinación
taller inteligencia emocional
Evaluación
Creación de materiales:Site
Punto de partida
Logros y dificultades
Metodología y enfoque pedagógico
Actividades extraescolares: eje vertebrador
Organización de los contenidos
Objetivos generales y específicos
ÍNDICE
55 docentes en el presente curso, de las especialidades de Primaria y Secundaria, una orientadora, una profesora de Servicios a la Comunidad y tres profesores de FP. Un orientador compartido con otros centros del Proyecto Ítaca.. 700 alumnos y alumnas.
Centro público dependiente de la Consejería de Educación y Empleo
¿Quiénes somos?
CEPA Abril
y tres Deseos...
EL CEPA ABRIL
- Dos sedes- Aula Centro Penitenciario- Dos aulas en localidades de la provincia
UBICACIÓN
- Regladas- No regladas - Cursos homologados y autorizados - FPB de Informática de Oficina - FPB de Agrojardinería y Composiciones florales
ENSEÑANZAS
- Proyectos europeos: 3 Grundtvig y un Erasmus+- Innovated: Foro Nativos Digitales, Librarium, RadioEdu, Rebex... - Plan de Igualdad "Abril Violeta" - "Abril Verde" Economía Verde y Circular - "Abril Te Guía" y En Abril Historias Mil - Proyecto Intergeneracional "Emociones Compartidas" - Blogs - Sello buenas prácticas.
PROYECTOS
+ info
emociones compartidas
Biblioabril
economía verde y circular
Abril violeta
Radioabril
participación en proyectos
en abril, historias mil
Abrilteguía
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Punto de partida: Necesidades
- Educación inclusiva como principio
- Necesidad de cambiar la metodología y aumentar la motivación
- Plan que garantice la inclusión, la permanencia y la continuidad en el sistema educativo
- Superar desigualdades derivadas de diversos factores
- Número importante de alumnado que no encontraba su "hueco"
- Alto índice de abandono
- Alto índice de fracaso escolar
- Dificultades para seguir el ritmo en un solo cuatrimestre
- Baja autoestima y miedo al fracaso
Perfil profesorado
Compromiso alumnado
Selección del alumnado
Permisos de Inspección
Diseño del Proyecto.
puesta en marcha
Currículo ESPA
Ratio 30
Centros de InterésTaller Inteligencia Emocional y Competencia Digital
A.E. Eje vertebrador y motivador
Ratio 15
Cursos cuatrimestrales
Cursos de 9 meses
¿Qué tenemos?
Actividades extraescolares escasas
Dos niveles divididos en dos módulos
Dos Niveles
¿Qué teníamos?
perfil del alumnado
Objetivos específicos:
Dotar al alumnado de las capacidades necesarias para la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Adaptar los métodos y recursos a los diferentes ritmos de aprendizaje y a las peculiaridades de cada grupo.
- Conseguir aprendizajes significativos y funcionales.
- Potenciar la interacción alumnado-profesorado
- Desarrollo de las competencias sociales y cívicas, que les permitan relacionarse y participar de manera activa y democrática en la vida social y cívica.
- Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sectores más desfavorecidos.
- Mejorar la empleabilidad garantizando la orientación académica, personal, profesional y laboral, teniendo en cuenta las posibilidades del entorno.
Objetivo general:
Objetivos generales y específicos
metodología y enfoque pedagógico
- Investigación-Acción en constante ciclo.
- Construcción de aprendizajes significativos con aplicación práctica que no se agotan en el ámbito sino que se funden en la interdisciplinareidad.
- Acción y participación del alumnado.
- Fusión de contenidos de los ámbitos a cada centro de interés.
- Aprendizaje cooperativo y autónomo
- Estrecha interrelación entre la educación formal y la no formal.
- Esfuerzo por mantener un clima cálido en el aula.
+ info
Impartido por el departamento de orientaciónDesarrolla las competencias genéricas que mejoran la empleabilidad y las relaciones personales y sociales. Es experiencial, dialógico y cooperativo. Mejora el clima del aula y es una vía de prevención e intervención en problemas personales y de grupo.
taller de inteligencia emocional
entidades colaboradoras: apertura a la comunidad
- Servicios sociales de la localidad
- Programas de atención a las familias
- Oficina de igualdad de género y atención a víctimas de violencia machista
- Cruz Roja. (Centro de Atención a Refugiados y Programas de Empleo)
- Centro de Rehabilitación Psicosocial.
- Servicio Atención a Menores infractores
- IES Bárbara de Braganza. CFGS Promoción de la Igualdad de Género.
- Centro de Mayores San Andrés
+ info
Prometeo fue reconocido con el I Premio Miguel Hernández en 2018
conectados con el mundo que nos rodea
contenidos del currículo de ESPA
contenidos trasnversales
organización de Contenidos para trabajar competencias
- Educación Secundaria de Personas Adultas: 2 niveles con 2 módulos cuatrimestrales cada uno
- Prometeo: 2 niveles anuales
ámbito social (4h)
ámbito científico-tecnológico(8h)
ámbito de comunicación (6h)
ámbitos de conocimiento: espa
talleres
El desarrollo de la autoestima, la asertividad, la motivación o la resiliencia es clave para mejorar las relaciones con los demás y con uno mismo.
inteligencia emocional(2h)
Es fundamental preparar a nuestro alumnado para afrontar los retos de la sociedad actual.
competencia digital(2h)
4 centros de interés
¿Qué debemos saber sobre la organización económica de nuestra sociedad?
¿Cómo afectan nuestras decisiones a nuestra salud?
¿Qué podemos aprender de los grandes cambios en nuestra sociedad?
¿Cómo planificamos nuestros viajes? ¿Qué aprendemos cuándo viajamos?
ECONOMÍA Y MUNDO LABORAL
LA SALUD
las revoluciones
LOS VIAJES
Las actividades complementarias y extraescolares nos sirven para promover el aprendizaje informal e interconectar los contenidos relacinonándolos con la realidad. También suponen un "extra de motivación" para todos, incluso en tiempos de pandemia....
Actividad extraescolar como eje vertebrador
Pinta badajoz
Nos acercamos al arte en la calle...los graffittis
pinta badajoz
Tierra de sueños
Nada nos impide viajar a la India....Esta vez lo hacemos a través de los ojos de la fotógrafa Cristina García Rodero y su exposición "Tierra de sueños"
Tierra de sueños
Resiliencia
En la unidad de La salud nos centramos en la resiliencia y nos vamos al museo de El Prado para conocer a los y las resilientes de nuestra Historia
resiliencia
emprendedores en nuestro barrio
Nos acercamos a las personas emprendedoras de nuestro entorno y aprendemos de su experiencia
PROGRAMACIÓN DE AULA
NOS COORDINAMOS
NUESTRO SITE
Ámbito social
Ámbito comunicación
Ámbito científico
Actividades complementarias
evaluación
"Continua, formativa e integradora"
▪ Trabajo de clase: participación, implicación con la asignatura, trabajos presentados, participación en actividades extraescolares y complementarias, cuidado y presentación de libretas
trabajo diario
60%
Pruebas escritas que se adaptan al modelo de examen acordado en cada departamento y recogido en la programación del mismo.
pruebas escritas
40%
reuniones de evaluación
Al final de cada bloque de contenido se realiza la evaluación del progreso del alumnado individualmente y como grupo y se toman decisiones que mejoren el proceso. También se elabora un documento informativo para entregar a los alumnos y alumnas.
DIFICULTADES
LOGROS
y...
NOS EMPODERAMOS
-Mayor confianza y seguridad en sí mismos. -Mejora del autoconcepto académico. -Refuerzo de la empatía. -Cohesión grupal (pertenencia al grupo) -Experiencias personales vividas en el aula que le ayudan a desenvolverse con mayor éxito en su vida diaria.
Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto, consideramos imprescindible subrayar la importancia de los logros difícilmente medibles de forma cuantitativa, nos referimos a aspectos tales como:
LOgros
-Exito académico --Reducción del índice de abandono.
¿Y los aspectos medibles?
En el nivel II , los resultados hablan por sí solos, de 10 alumnos/as matriculados, en el curso 2020-21:
- 2 alumnos han abandonado por razones personales (accidente y otro, motivos laborales).
- 7 de ellos han alcanzado los objetivos del nivel y, por tanto, título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria., y se han matriculado en Ciclos Formativos de FP. Solo una alumna no ha logrado el título.
TIEMPO
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DEL ALUMNADO
COORDINACIÓN
dificultades
¿Qué ha sido Prometeo para ti?
¡MUCHAS GRACIAS!