Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Embriología aparato reproductor masculino
Nelly Gualan
Created on May 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Embriología aparato masculino
Determinación del sexo
Determinada en la fecundación, por el cromosoma "Y", en su brazo corto el gen SRY es un factor determinante testicular. Su presencia lleva al desarrollo en sentido masculino y su ausencia en sentido femenino.
Cloaca
Sistema urogenital
Sistema urogenital - Parte anterior
Tubo digestivo - Parte p osterior
Mesodermo intermedio
Las crestas genitales están entre el mesonefros y el mesenterio dorsal , por la proliferación del epitelio celómico.
Manifestación gonadal
Periodo indeferenciado
Hasta la 6ta semana están presentes los conductos paramesonéfrico y mesonéfrico.
Células germinales
- Tercera semana: Pared del saco vitelino.
- Cuarta semana: Migran hasta crestas genitales.
- Quinta semana: Se acercan a las crestas genitales.
- Sexta semana: Invaden las crestas genitales, caso contrario no hay desarrollo gonadal.
Los cordones testiculares tienen células germinativas primitivas y células epiteliales (que luego se convierten en células de Sertoli
Células de Leydig
Producen testosterona (8º semana) que da origen a las vías espermáticas: conductos eferentes, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales y conducto eyaculador. Abundan del cuarto al sexto mes.
Células de Sertoli
Células de sostén y secretan hormona antimulleriana que ocasiona la dageneración del conducto para mesonéfricos.
Dihidrotestosterona
Estimula el desarrollo de genitales externos: pene, escroto y próstata
Octava semana: El conducto paramesonéfrico se degenera y solo deja sus remanentes (utrículo prostático y apéndice testicoular) Células de sostén y secretan hormona antimulleriana que ocasiona la dageneración del conducto para mesonéfricos.
Al final del tercer mes: Epitelio de la urétra prostática se prolifera,generando evaginaciones que darán orígen a la glángula prostática.
Los cordones testiculares tienen células germinativas primitivas y células epiteliales (que luego se convierten en células de Sertoli.
Séptima y octava semana: Los cordones sexuales primitivos seproliferan, se introducen en la médula gonadal y forman los cordones testiculares.
Túnica albugínea: Es una capa fibrosa gruesa (se puede comparar a la esclera que recubre al ojo) que recubre los testículos para protegerlos.
Bibliografía
Rojas, J., Jubiz, W., & Isaza, C. (2005). Gen SRY y ausencia de tejido testicular en una mujer 47XYY con disgenesia gonadal. Colombia Médica, 36(1), 40-43. Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. (2019). Moore. Fundamentos de anatomía con orientación clínica (6.a ed.). Wolters Kluwer Health.