Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TITO EL MONSTRUITO Y EL MAGO DE LAS LETRAS. 2º Educación Infantil_REA

amelia1911

Created on May 2, 2021

El principal objetivo de este REA es trabajar la conciencia fonológica para mejorar el proceso de adquisición de la lectoescritura. Va dirigido a los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil, en concreto al 2º curso.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación Infantil. CONCIENCIA FONOLÓGICA

Amelia Pérez de Eulate Ardanaz

tito el monstruito

y el Mago de las LETRAS

GUÍA DIDÁCTICA

¿JUGAMOS?

PRODUCTO FINAL

RETO

MOTIVACIÓN

ÍNDICE

Tito el monstruito necesita encontrar al Mago de las Letras urgentemente. Su amiga Lita la monstruita está bajo un hechizo y ha olvidado todas las letras y sus sonidos.Pero hay un problema, nadie sabe dónde está el Mago de las Letras. Sólo superando varias pruebas puedes dar con él. ¿Podrá Tito superar todas las pruebas y ayudar a su amiga Lita?.

MOTIVACIÓN

RETO: El laberinto mágico del mago de las letras

¿Te atreves a entrar en el Laberinto Mágico del Mago de las Letras?Dentro encontrarás cada una de las pruebas que debes superar para ayudar a Tito el Monstruito a llegar hasta el Mago de las Letras y romper el hechizo de su amiga Lita la monstruita. Cada prueba que superes te indicará que camino debes seguir para conseguir salir del Laberinto.

El laberinto mágico del mago de las letras

AGRUPAMIENTOS, TEMPORALIZACIÓN Y RECURSOS

ACTIVIDADES

TAREA

EVALUACIÓN

Objetivos y contenidos

El laberinto mágico del mago de las letras

8. lA SÍLABA PERDIDA.

3. TERMINA LA RIMA.

7. PALABRAS ESCONDIDAS.

6. CORRE, CORRE QUE TE PILLO.

5. ¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN.

4. PALABRA INTRUSA.

2. EL BAILE DE LAS RIMAS.

1. RIMA QUE RIMA.

Pruebas del laberinto

El laberinto mágico del mago de las letras

  • Participa y se implica en la realización de cada un de las actividades.
  • Muestra una actitud positiva y de esfuerzo ante el aprendizaje.
  • Respeta, escucha y colabora con sus compañeros.
  • Expresa sus ideas y acepta las de los demás.
  • Es capaz de identificar los sonidos finales de las palabras.
  • Es capaz de componer palabras ordenando sus sílabas.
  • Segmenta las palabras en sus fonemas.

criterios de evaluación

La evaluación será continua, formativa e individualizada. Se tendrá en cuenta el desarrollo del proceso, a través de la observación directa y sistemática de los juegos, actividades y las situaciones del niño. Cada una de las actividades propuestas permite la autoevaluación por parte del alumno.

ARTEFACTO

rompemos el hechizo de Lita la monstruita

AL SALIR DEL LABERINTO RECIBIREMOS EL SIGUIENTE VIDEO

Después de superar todas las pruebas, Tito el monstruito ha conseguido encontrar al Mago de las letras. ¡Ya sabe cómo ayudar a su amiga Lita la monstruita!, el Mago de las Letras le ha dado la solución, pero Tito el monstruito va a necesitar ayuda.

PRODUCTO FINAL:

difusión

Evaluación

Recursos TIC

2. Libro/video de Rimas: crear un libro de rimas con los nombres de todos los que han ayudado a superar las pruebas para poder romper el hechizo de Lita la monstruita. incluyendo, a demás de nuestros nombres, a Lita la monstruita, Tito el monstruito y El mago de las letras.

Para romper el hechizo de lita la monstruita necesitamos realizar las siguientes actividades y enviarselas a Tito el mostruito para que se las lleve a Lita la mostruita y así romper el hechizo.

Rompemos el hechizo de Lita la monstruita

artefacto:

1. Libro/video abecedario:grabar entre todos un video_abecedario con cada letra y su sonido para que Lita lo pueda consultar siempre que quiera y no se le vuelvan a olvidar ni las letras ni sus sonidos.

documentos y recursos

Temporalización

Referencias curriculares

Recomendaciones

DESCRIPCIÓN GENERAL

guía didáctica

Tito el monstruito necesita encontrar urgentemente al Mago de las Letras. Su amiga Lita la monstruita está bajo un hechizo y ha olvidado todas las letras y sus sonidos. Solo el Mago de las letras puede decirle como romper el hechizo.Los alumnos ayudarán a Tito el monstruito a superar las 8 pruebas del laberinto mágico (reto) y así encontrar al Mago de las letras, quien les dirá qué hacer para romper el hechizo (produco final).

La conciencia fonológica, que es entendida como la capacidad para detectar y manipular los segmentos sonoros del lenguaje oral (Pufpaff, 2009), se presenta como una habilidad necesaria en los primeros años de escolaridad, y se ha demostrado que el conocimiento del sonido y la conciencia fonémica son habilidades necesarias para que los niños entiendan el código alfabético. Por este motivo el principal objetivo de este REA es trabajar la conciencia fonológica para mejorar el proceso de adquisición de la lectoescritura. Va dirigido a los alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil, en concreto al 2º curso.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Producto final: Rompemos el hechizo de Lita la Monstruita.

Reto: Pruebas del Laberinto mágico del Mago de las letras.

Presentación del elemento motivador.

Esta secuencia didáctica se desarrollará a lo largo del 3º trimestre. La temporalización de las sesiones es orientativa, ya que debemos adaptarnos al ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos (6-7 semanas).

Temporalización

Agrupamientos

Evaluación

Objetivos y contenidos

Referencias curriculares

Objetivos y contenidos del REA

La normativa que regula el currículo y evaluación del 2º ciclo de infantil a nivel estatal y de Comunidad Foral de Navarra, es el Decreto Foral 23/2007, de 19 de marzo. Cuyas áreas son: - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Conocimiento del entorno. - Lenguajes: comunicación y representación. A continuación se especifican los Objetivos y contenidos del área de Lenguajes: comunicación y representación recogidos en el currículo que se trabajan a lo largo de la secuencia didáctica.

objetivos y contenidos

Qué, cómo y cuándo Evaluar

Evaluación

La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta el Decreto Foral 23/2007, de 19 de marzo y la normativa de la comunidad Foral de Navarra, ORDEN FORAL 47/2009, de 2 de abril, del Consejero de Educación, por la que se regula la evaluación del alumnado que cursa el segundo ciclo de Educación Infantil. La evaluación del aprendizaje siempre guardará coherencia con los objetivos de aprendizaje y la metodología didáctica de forma que sea una evaluación eficaz. A su vez, será formativa, continua e individualizada para conseguir una evaluación transparente.

video de motivación

jUEGO: eL LABERINTO MÁGICO DEL MAGO DE LAS LETRAS

aPLICACIONES

pLANTILLA FLIPBOOK

dOCUMENTOS

recurso y herramientas TIC

RUBRICA DE EVALUACIÓN

documentos y recursos

¡GRACIAS!

2. COMPÁRTELO

  1. ADÁPTALO

Este REA se ha pensado para aplicar en el aula de 2º de Educación Infantil, pero puede aplicarse a cualquier curso de infantil, con las adaptaciones curriculares oportunas.

Recomendaciones

¿ENTRAMOS?

RIMA QUE RIMA

RIMA QUE RIMA

RIMA QUE RIMA

RIMA QUE RIMA

RIMA QUE RIMA

RIMA QUE RIMA

EL BAILE DE LAS RIMAS

EL BAILE DE LAS RIMAS

EL BAILE DE LAS RIMAS

EL BAILE DE LAS RIMAS

EL BAILE DE LAS RIMAS

EL BAILE DE LAS RIMAS

Me senté en un escalón, para ver aterrizar al

TERMINA LA RIMA

Me puse a comerme la fresa en lo alto de la

TERMINA LA RIMA

El niño desde la cuna, ve la luz de la

TERMINA LA RIMA

Ayer vi un conejo que andaba para atrás como el

TERMINA LA RIMA

Bajo una palmera me comí una

TERMINA LA RIMA

El día que llovió granizo, me comí un bocadillo de

TERMINA LA RIMA

PALABRA INTRUSA

PALABRA INTRUSA

PALABRA INTRUSA

PALABRA INTRUSA

PALABRA INTRUSA

PALABRA INTRUSA

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

¿DÓNDE ESTOY? ESCUCHA CON ATENCIÓN

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

10

CORRE, CORRE QUE TE PILLO

FA

JI

RA

PALABRAS ESCONDIDAS

SA

PO

RI

MA

PALABRAS ESCONDIDAS

JA

RO

PA

PALABRAS ESCONDIDAS

NE

JO

CO

PALABRAS ESCONDIDAS

CE

TA

MA

PALABRAS ESCONDIDAS

SA

NO

GU

PALABRAS ESCONDIDAS

TO

DE

SA

MA

LO

PA

LA SÍLABA PERDIDA

LO

MU

PI

TE

MA

TO

LA SÍLABA PERDIDA

LI

PA

SA

TE

TA

TA

LA SÍLABA PERDIDA

DI

RA

LU

SO

TE

RO

LA SÍLABA PERDIDA

SI

PE

RO

DU

LO

TA

LA SÍLABA PERDIDA

MI

PO

DU

RE

ME

SA

LA SÍLABA PERDIDA