Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

música y danza en el segunda mitad del siglo XX

nferezaullo

Created on May 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MÚSICA MODERNA

La música moderna

Es toda aquella música que se escucha en la actualidad. Podemos situarlo aproximadamente en el siglo XX. El panorama moderno de la música es muy amplio, con géneros como: Pop, Rock, Funk, Jazz, Blues, Bossa Nova, Salsa, Hip-Hop, R&B, Góspel, Metal, Folk, Indie, Reggae, Instrumental, Musical, New Age y Electrónica entre otros.

CARACTERÍSTICAS

  • Agrupaciones musicales son poco numerosas.
  • Las obras pueden ser experimentales, sin un sentido u objetivo específico.
  • Se da por tendencias.
  • Existe una constante mezcla en cuanto a los estilos.
  • Se utiliza una gran cantidad de instrumentos musicales diferentes que e dependen del género y el estilo musical.
  • Rompe con las tradiciones y las formalidades de la música clásica.
  • Suele apelar a un público más amplio.
  • Suelen crearse como un método de expresión artístico.
  • La mayoría de las obras de música moderna buscan la conexión emocional directa con el oyente, lograr la identificación con el público.
  • La comercialización juega un papel importante.

EL BAILE MODERNO

Bases de la técnica de danza moderna, al mismo tiempo que se enriquece de la danza jazz, danza contemporánea y danzas urbanas.

Su técnica es construida sobre la respiración que a su vez está íntimamente ligada a la relajación.

Obedece a una lógica emocional, busca la plasticidad, la naturalidad y la sensación corporal partiendo del centro corporal.

El flamenco

Origen y evolución

La llegada de los gitanos en el siglo XV influyó enormemente en el desarrollo del flamenco. Una vez asentados, se acoplaron a los cantes andaluces de la época, poniéndoles el compás natural de su música y el sentir de un pueblo sufrido y perseguido.

La dominación árabe que tuvo España durante casi ocho siglos, seguramente fue la fuente más importante de formación del flamenco, el estilo del cante moro, con modulaciones de voces, quejidos y lamentos. Eso, unido a las romanzas castellanas que llegaban en la época de la reconquista, se fue formando el estilo llamado “cante andaluz”.

¿Dónde? Andalucía

¿Cómo? Mezcla de varias culturas: gitana, árabe, judía y cristiana.

Palos del flamenco

Los cantes primitivos son los más antiguos y profundos. No tenía acompañamiento musical, después, ese acompañamiento consistió en vihuelas, bandolinas, campanillas, martillos golpeando los yunques

Los palos del flamenco son cada uno de los estilos de cante de este arte.

-La toná: se cantan a capela y pudieron surgir a partir de fragmentos sueltos de los romances. -La saeta: es un cante religioso que se interpreta en Semana Santa durante las procesiones. -La seguiriya: cante trágico, fuerte, oscuro y desolador, interpretado de forma pausada y lenta. -Alboreá: son de origen castellano. Es un tipo de cante que en raras ocasiones se interpreta en recitales flamencos, pues está lleno de supersticiones. -Soleá: se caracteriza por la combinación métrica, tanto por razón de las comarcas en que ha florecido, como por los diferentes intérpretes que la ejecutan.

Los cantes aflamencados o pseudoflamencos son los procedentes del folklore regional español y de países hispanoamericanos, que se han teñido del ritmo y cadencias del flamenco primitivo.

-Bulerías: son un palo fiestero y alegre. Ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. Derivan de la Soleá. -Tangos: origen afrocubano o del tango americano. Es uno de los principales bailes y cantes del flamenco de carácter festero y parte esencial del repertorio de todos los artistas flamencos. -Sevillanas: en la actualidad es el baile regional más bailado de España. Son canciones folclóricas aflamencadas, originarias de Sevilla. Siguen la estructura de la seguiriya. -Rumba flamenca: fusión del flamenco con la rumba cubana. En España se puso de moda a través de actuaciones en teatros y espectáculos de variedades.

Ejemplos

  1. Toná: https://www.youtube.com/watch?v=yiWNd4ixnj4

2. Seguiriya: https://www.youtube.com/watch?v=YDHGaq0OSEg

3. Bulería: https://www.youtube.com/watch?v=BOHwsx89gJc

4. Tango: https://www.youtube.com/watch?v=C5a0QjmlGgg

5. Rumba: https://www.youtube.com/watch?v=B_uS_HeNtec

PRINCIPALES FIGURAS

CAMARÓN DE LA ISLA: dedicó casi toda su vida al cante flamenco.https://youtu.be/jYhIhIuZRJI

PACO DE LUCÍA: el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo.https://youtu.be/2oyhlad64-s

MANOLO CARACOL: fandango caracolero, innovador en su época.https://youtu.be/Sl1RMIo8Wnw

LOLA FLORES: la faraona.https://youtu.be/JF-dTBA3ywY

FESTIVAL CANTE DE LAS MINAS

Certamen español de flamenco celebrado en la Unión (Región de Murcia).Comenzó el 13 de octubre de 1961.Nació siendo un concurso de canto, pero luego incorporó tres secciones:

  • Guitarra
  • Baile
  • Instrumentistas flamencos
Se realiza en el Antiguo Mercado Público desde 1978.Premio -> Lámpara Minera. Se queía transmitir el sufrimiento y los "quejios" del día al día en la mina. https://youtu.be/JKgIriNuR_U

FESTIVAL CANTE FLAMENCO DE LO FERRO

Comenzó hace más de 40 años en Lo Ferro (Torre Pacheco).

  • Conciertos
  • Recitales
  • Actuaciones de flamenco
Se dan cita a artistas noveles, consagrados y a los concursantes.Nació en 1980, gracias a un grupo de amigos. Ahora es uno de los festivales más importantes del mundo.https://youtu.be/zf9S9gaBoOw
  • La Niña de la Puebla.
  • Estrella Morente.