Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El ciclo de la GLUCOLISIS

Michelle Cuadrado

Created on May 2, 2021

El ciclo de la glucólisis es de gran importancia para todo organismo vivo, ya que mediante este es posible obtener energía celular.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ciclo de la glucólisis

La glucolisis comienza con la fosforilacion de la glucosa, una molecula de 6 carbonos.

¿Qué es el ciclo de la glucólisis? El ciclo de la glucólisis también puede recibir el nombre de glicólisis. El término ‘glucólisis’ quiere decir ‘división de la glucosa’, puesto que durante este ciclo eso es lo que precisamente le sucede a la molécula de glucosa. Esta se divide en dos gracias a la reacción de varias enzimas y se transforma en dos moléculas de piruvato o ácido pirúvico.

FGA= fosfogliceraldehido FDHA= fosfato de dihidroxi-acetona

Importancia del ciclo de la glucolisis

Este ciclo resulta de gran importancia para todos los organismos vivos ya que mediante él se obtiene energía para las células. Una vez que la glucosa se transforma en dos moléculas de piruvato, este puede continuar con otras vías metabólicas para seguir aportándole energía al organismo. El ciclo de la glucólisis es la vía más rápida para obtener energía celular. Además, gracias a la glucólisis, se generan moléculas de alta energía, las cuales son moléculas de ATP y NADH. Estas favorecen el proceso de respiración y fermentación de las células, por lo cual son esenciales para el organismo. Asimismo, en este ciclo se producen intermediarios de 6 y 3 carbonos, los cuales pueden emplearse en diversos procesos celulares.

Cada una de las etapas en el recuadro ocurre dos veces por cada molecula de glucosa metabolizada

Fase de gasto energético

PASO 5

Paso 5 Por último, el gliceraldehído-3-fosfato continúa en el ciclo de la glucólisis, mientras que la dihidroxiacetona fosfato es isomerizada en gliceraldehído-3-fosfato por la enzima trifosfata isomerasa.

En la primera fase del ciclo de la glucólisis se consumen 2 moléculas de ATP.

PASO 1

La molecula de glucosa se transforma en glucosa-6-fosfato por la reaccion catalizada por la enzima hexoquinasa. En este primer paso se consume el primer ATP.

Además, la glucosa pasa por un proceso de fosforilación y fragmentación, transformándose al final de la fase en 2 moléculas de gliceraldehído. Esto permitirá que en la siguiente fase se puedan duplicar los resultados.

PASO 2

Fases del ciclo de la glucólisis

La glucosa-6-fosfato (PASO 2) es convertida en fructuosa-6-fosfato (PASO 3) gracias a la catalizacion de la enzima fosfoglucosa isomerasa

PASO 4

PASO 3

En este cuarto paso o reacción, la enzima aldolasa rompe la fructuosa-1,6-bisfosfato (PASO 4) en dos triosas, es decir, dos moléculas de tres carbonos. Estas son el gliceraldehído-3-fosfato y la dihidroxiacetona fosfato (PASO 5).

La enzima fosfofructo quinasa fosforila la fructuosa-6-fosfato (PASO 3) gastando un segundo ATP, dando como resultado fructuosa-1-6-bisfosfato (PASO 4).

Fase de beneficio energético o de liberación de energía

Cabe señalar que esta segunda fase o etapa también es conocida como etapa oxidativa. Las reacciones que se dan en la segunda fase del ciclo se generan dos veces por cada molécula de glucosa.Cabe señalar que esta segunda fase o etapa también es conocida como etapa oxidativa. Las reacciones que se dan en la segunda fase del ciclo se generan dos veces por cada molécula de glucosa.

En la segunda fase del ciclo, las dos moléculas de gliceraldehído trifosfato se transformarán en piruvato. Además, se duplicará el ATP existente en la primera fase, produciéndose 4 ATP.

PASO 6

El gliceraldehído trifosfato se oxida por la enzima gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, convirtiéndolo en 1,3-bifosfoglicerato. La energía del gliceraldehído trifosfato aumenta.

10

PASO 10

Fases del ciclo de la glucólisis

PASO 7

Por último, se crea una nueva molécula ATP al usar una molécula ADP para desfosforilar el fosfoenolpiruvato. Una vez el fosfoenolpiruvato se deshace de su grupo fosfato, se transforma en piruvato, todo esto gracias a la enzima piruvato quinasa.

En este paso se genera el primer ATP gracias a la enzima fosfoglicerato quinasa, la cual transforma una molécula de ADP en ATP. En este punto también se forma 3-fosfoglicerato.

PASO 9

PASO 8

La enzima fosfoglicerato mutasa isomeriza el 3-fosfoglicerato, convirtiéndolo en 2-fosfoglicerato.

El 2-fosfoglicerato pasa a ser fosfoenolpiruvato por la catalización de la enzima enolasa que causa que pierda una molécula de agua.