Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CULTURA OLMECA

SANTIAGO OCHOA ABRIL

Created on May 1, 2021

CULTURA OLMECA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cultura olmeca

Los olmecas se desarrollaron alrededor del año 1200 A.C. y vivieron su decadencia aproximadamente en el año 400 A.C.

Habitaron en el sureste del estado de Veracruz y en Tabasco, ambos estados costeros con un clima predominantemente húmedo.

Constituyen la primera civilización mesoamericana, la cual fue capaz de desarrollar una sociedad compleja con relaciones jerárquicas entre sus miembros y asentada en ciudades.

Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas.

La economía olmeca se basaba en la agricultura, realizada especialmente con el sistema de roza y quema, también conocido conoce como tala y roza. Con este método cultivaron distintos vegetales, principalmente maíz, porotos (frijoles), calabazas y cacao.

La religión olmeca era politeísta. Adoraban algunos elementos y fenómenos naturales, como las montañas o los rayos, y a diversos animales, especialmente al felino (jaguar) y la serpiente.

Se destacan sus esculturas monumentales de cabezas de piedra, tronos o altares, estelas cubiertas de relieves y esculturas de grandes dimensiones, realizadas con bloques de basalto, que transportaban desde regiones lejanas.

la olmeca ha sido denominada “la cultura madre”, pues todo parece indicar que las bases filosóficas, urbanísticas, matemáticas, religiosas y astronómicas fueron sentadas por esta civilización.

A ellos también se les atribuye la creación de la escritura y la epigrafía, la invención del “cero” como valor numérico, y la creación de los calendarios que más tarde perfeccionaron culturas como la maya y la nahua.

Santiago Ochoa Abril 2B