Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - 8vo basico MUNDOS LITERARIOS.

etoloza

Created on May 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Narrativa: Mundos literarios.

Objetivos:

  • Reconocer los distintos mundos que se presentan en la literatura.
  • Conocer las principales épocas literarias de la literatura universal.

TEXTO NARRATIVOS: VERDADES QUE SON FICCIÓN.

¿Te ha sucedido que al presenciar un hecho extraordinario piensas inmediatamente en contárselo a alguien?

El relato es un proceso de:

de que te la cuenten como historia,

De que te pasen cosas,

Agregamos parte de nuestra imaginación, y la transformamos en un relato de ficción.

Ese proceso de transforma en una tradición oral…

OBSERVA LA ILUSTRACIÓN Y MENCIONA QUÉ ELEMENTOS PERTENECEN A LA FICCIÓN DEL LIBRO QUE REPRESENTA. JUSTIFICA.

AFUERA DE LA IMAGEN HAY DOS HOMBRES, UNO ES JUAN RULFO Y EL OTRO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. ¿POR QUÉ CREES QUE LA ILUSTRACIÓN LOS PRESENTA AFUERA DEL LIBRO?

¿Qué sucede cuando abrimos un libro?

AFUERA DE LA IMAGEN HAY DOS HOMBRES, UNO ES JUAN RULFO Y EL OTRO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. ¿POR QUÉ CREES QUE LA ILUSTRACIÓN LOS PRESENTA AFUERA DEL LIBRO?

¿Qué sucede cuando abrimos un libro?

https://ciudadseva.com/texto/el-hombre-que-aprendio-a-ladrar/

ACTIVIDAD:

1.- Responde las siguientes preguntas:

1.- Según el texto, ¿qué ocurrió cuando Raimundo intentaba aprender a ladrar?

  1. Se concentró en los aspectos teóricos del aprendizaje.
  2. Tuvo algunos fracasos que lo llevaron a desanimarse.
  3. Su conocimiento de la imitación lo ayudó aprender.
  4. Los amigos no comprendían su afán por aprender.
  5. No siempre estuvo de acuerdo con sus maestros.

2. Según la lectura, ¿qué razón tuvo Raimundo para aprender a ladrar?

  1. La búsqueda de otro tipo de comunicación.
  2. La falta de comunicación con sus amigos.
  3. Su profundo amor por los perros.
  4. El afán de divertir a sus conocidos.
  5. Un fuerte sentimiento religioso.

3. ¿Para qué se utiliza la expresión subrayada en el siguiente enunciado? “ Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar”.

  1. Agregar un ejemplo a lo explicado en la oración anterior.
  2. Señalar un elemento que se opone a lo dicho anteriormente.
  3. Indicar una consecuencia relacionada con la oración anterior.
  4. Señalar el tiempo en que ocurre el hecho relatado anteriormente.

Al encuentro con la literatura.

¿Por qué leer literatura?

Las manifestaciones literarias siempre están presentes en las diferentes comunidades y cultura.

Las obras literarias pueden cumplir diversas funciones como: entretener, asombrar; reflejar la realidad, reunir a las comunidades; hacer una crítica social; indagar en el ser humano, su psicología, motivaciones e ideales, entre otras.

Por esto mismo en la literatura existen:

Mundos literarios

Cuando se habla de mundos literarios , hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario. Podemos describir un viaje a Marte, o relatar una experiencia hacia el fondo del océano. También podemos contar una historia de nuestra familia actual o una de nuestros antepasados. En cualquier caso, todo lo que se escriba o narre en forma literaria será siempre ficticio, aunque esté basado en la realidad.

Debemos diferenciar, por tanto, lo real de lo irreal, el mundo en que vivimos y el mundo en que viven los seres que surgen de la imaginación humana. Los tipos de mundo son clasificaciones de las obras narrativas de acuerdo con su verosimilitud, con cuánto se parecen o cuánto se diferencian del mundo real.

Concepto clave:

Verosimilitud es un concepto formado por dos palabras: vero proviene de veraz, creíble, real, y similitud proviene de símil, semejante. Verosímil, en tanto, es aquello que es creíble porque es similar a lo real.

Mundos parecidos a la realidad:

Realista

Cotidiano

Realista

Cotidiano

Busca ser una imitación de la realidad, a través de cuadros de costumbres, incorporación de personajes comunes y descripción, con el fin de hacer una crítica social. La credibilidad del autor hacia el cuento o novela está dada por analogía con el mundo real. Algunas características son: narrador omnisciente, lenguaje adecuado a cada personaje, uso frecuente de diálogos, objetividad y como, ya dijimos antes, uso de descripción.

Reproduce la realidad desde el punto de vista de los acontecimientos cotidianos que puede realizar o que puede vivir un personaje en cualquier época, comunidad o lugar. Está ambientado en el mundo contemporáneo del escritor y surge de la observación de la realidad circundante, por lo que no interesa el momento histórico, sino las acciones que ocurren en términos de experiencias de personajes que representan a seres humanos comunes y corrientes y sus circunstancias.

Mundos literarios menos verosímiles o cuya lógica se entrecruzan entre lo real y sobrenatural

Fantástico

Onírico

Ciencia ficción

Este mundo aspira a ser tomado como verosímil y abarca a lo científico, ya que es un augurio o un anticipo a lo que la sociedad podría llegar a ser más adelante: un mundo avanzado en tecnología o en vías de destrucción. Temas propios de esta literatura son los descubrimientos y usos de objetos de última generación, viajes fuera del planeta, extraterrestres; historias de robots o personas con microchips en sus cuerpos, entre otros.

Ciencia ficción

Este mundo aspira a ser tomado como verosímil y abarca a lo científico, ya que es un augurio o un anticipo a lo que la sociedad podría llegar a ser más adelante: un mundo avanzado en tecnología o en vías de destrucción. Temas propios de esta literatura son los descubrimientos y usos de objetos de última generación, viajes fuera del planeta, extraterrestres; historias de robots o personas con microchips en sus cuerpos, entre otros.

Fantástico

El relato comienza presentándonos un mundo realista-cotidiano, posteriormente aparece un acontecimiento sobrenatural. Este fenómeno extraño puede ser explicado por tipos de causas naturales y sobrenaturales. La posibilidad de vacilar entre ambas crea el efecto fantástico.

Onírico

Es el mundo que se asocia a los sueños. En este tipo de mundo se comprenden aquellas historias cuya lógica es similar a la del mundo de los sueños, ya que los límites de la realidad y la ficción (dentro de la ficción) son difusos, inestables o contradictorios, ya sea por estados de vigila, locura, estados mentales alterados o febriles.

Repasemos:Identifica el mundo

Repasemos!!

1. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Fantástico. B. Mundo Realista. C. Mundo Cotidiano D. Mundo Onírico

Repasemos!!

2. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Cotidiano B. Mundo Onírico C. Mundo Ciencia Ficción D. Mundo Realista

Repasemos!!

3. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Onírico B. Mundo Realista C. Mundo Ciencia Ficción D.Mundo Cotidiano

Repasemos!!

4. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Ciencia Ficción B. Mundo Realista C.Mundo Onírico D.Mundo Fantastico

Repasemos!!

5. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Cotidiano B. Ciencia Ficción C.Mundo Onírico D.Mundo Fantastico

Repasemos!!

6. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Cotidiano B. Ciencia Ficción C.Mundo Onírico D.Mundo Fantastico

Repasemos!!

7. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Fantastico B.Mundo Cotidiano C.Mundo Onírico D.Mundo Realista

Repasemos!!

8. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Fantastico B.Mundo Cotidiano C.Mundo Onírico D.Mundo Realista

https://www.youtube.com/watch?v=vWhX8aTj5TI

Repasemos!!

9. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Cotidiano B. Mundo Realista C.Mundo Onírico D.Mundo Fantástico

Repasemos!!

9. ¿Qué tipo de Mundo vemos en el siguiente video?

A. Mundo Cotidiano B. Mundo Realista C.Mundo Ciencia Ficción D.Mundo Fantástico

Mundos que desde principio a fin no responden a la lógica del mundo real. Son menos verosímiles

Mundo maravilloso

Cuando lo irreal está dado como real dentro de un mismo mundo o cuando lo absurdo es parte de lo normal y los personajes aceptan esto, no son sorprendidos por el hecho absurdo, ni son tratados de explicar hablamos del mundo maravilloso. Entre alguno de los personajes frecuentes encontramos: dragones, brujas, ogros, hadas, entre otros. Ej: “Blancanieves”, “El señor de los anillos” de Tolkien.

Mundo mítico

Corresponde a historias provenientes de la literatura oral y de carácter universal, ya que puede presentar el origen de la humanidad, del mundo o historias sobre el origen o las vidas de los dioses (mitología). Está muy asociado a las creencias religiosas y presenta historias sobre el origen de determinadas culturas o de sus cosmogonías.

Ejercicios: identifique en los siguientes fragmentos el tipo de mundo narrativo.

1. “Nos embarcamos en Bristol el día 4 de mayo de 1899, y navegamos sin inconvenientes hasta las Indias Orientales. Allí un furioso temporal nos sorprendió y nos arrojó al noroeste de la Tierra de Van Diemen (…). Doce hombres de nuestra tripulación fallecieron a consecuencias de las fatigas y de la deficiente alimentación, el resto quedó en muy malas condiciones.” El mundo presentado en el texto anterior es A) maravilloso B) realista C) ciencia ficción D) fantástico

A. Realista B. Ciencia ficción C. Fantástico D. Maravilloso

“El límite entre lo real y lo irreal se rompe sin ningún tipo de explicación, lo que resulta muy difícil de asumir sin cuestionamientos. En los relatos de este tipo no hay lógicas posibles y siempre quedarán sólidas dudas sin resolver”. La definición se refiere al concepto de mundo A. Realista. B. Mítico. C. Utópico D. Fantástico. E. De ciencia ficción.

“Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: «Es como una flor».” (Julio Cortázar – historias de Cronopios y de famas)

El mundo presentado en el texto anterior es A) maravilloso B) realista C) ciencia ficción D) fantástico

Veamos...

Write a title here

La noche boca arriba:

¿Sueño o realidad?

¿Qué les pasó con el texto?

¿El motociclista o el indio?

¿Fantástico u onírico?

¿Qué provocaba la fiebre?

La noche boca arriba: