Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GRAMÁTICA
Juan Eduardo Ángel
Created on April 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aspectos de
GRAMÁTICA
ÍNDICE
Punto: el fin de una idea.
la Coma y sus usos
Adverbios de pregunta con y sin tilde.
No solo la "y" conecta las ideas
Un párrafo una idea.
Evita la repetición.
La tilde: verbos en futuro y en pasado.
el punto
el fin de una idea
Ubicación temporal. Desarrollo de los acontesimientos de forma cronológica.
punto seguido
ejemplos
El 25 de marzo comenzó todo el tormento, la preocupación y las carencias de muchas familias. Ese día me encontraba en las prácticas del técnico que cursaba, por ser una joven que se exponía bastante al virus al transporte público de la ciudad la empresa decidió que tendría algunos días especiales para asistir, pero esto no duró mucho, dos días después me notificaron que ya trabajaría online, sinceramente me alegré ya que no debía madrugar tanto, tenía el almuerzo en casa siempre y estaba con mi familia, después de todo yo no acostumbro a salir mucho decía, no creo que me haga falta. La situación se complicó, después de todo nadie nace preparado para vivir entre cuatro paredes, necesidades no faltaron, bajos ingresos, malas ventas, mucho miedo invadía la ciudad.
Fin de la primera acción ocurrida el 25 de marzo. Debe marcarse punto seguido.
Fin de las acciones ocurridas dos días después.
punto seguido
Idea principal del párrafo: panorama general. Debe ponerse punto seguido.
ejemplos
De la generalidad al panorama específico: algunos países.
El virus del COVID - 19 ha provocado la muerte de miles de personas a nivel mundial, algunos países han sido mas golpeados que otros en cuanto a los contagios y muertes, los gobiernos han tenido que tomar ciertas medidas para contrarrestar los contagios, entre estas medidas, se encuentran el aislamiento total dentro de nuestros hogares, lo que ha provocado afectación en cuanto a la salud mental y física de las personas, así mismo a otras no les ha afectado en absoluto.
Fin de la idea sobre los países afectados.
Sobre el punto
RECUERDE QUE
"El punto separa las oraciones. Recuerde que la estructura básica de una oración en español es sujeto + verbo + complemento (el orden puede variar). La sucesión de varias oraciones compone la estructura de lo que llamamos párrafos, en consecuencia, esta sucesión debe separarse mediante el punto (lo que conocemos como punto seguido)."
(s.f.) Talero, A. Uso del punto, los puntos suspensivos y los signos de interrogación y exclamación.
Demasiado extenso
punto seguido
Se puede dividir este bloque en tres párrafos.
Separar en párrafos.
Como ya mencion anteriormente frente a los cambios que fueron surgiendo durante el confinamiento y los nuevos hábitos que decidí adquirir, en conjunto hacen parte de escuchar lo que el cuerpo mismo podría llegar a necesitar, consentir mi cuerpo abarca desde algo tan simple como partir de cuidarle en el interior y exterior, por partes, en el sentido de alimentarlo mejor ya que es fundamental, mejorar las horas de descanso dejando de lado los cuidados estéticos a los que también ahora dedico más tiempo, me he tomado el tiempo de pasar tiempo conmigo misma, de repente se vuelven más evidentes rasgos de mi cuerpo que no me detenía antes a apreciar, el empezar a dedicarse tiempo requiere de un proceso el cual toma tiempo y por mi parte aún estoy por el principio, un proceso con respecto a conocerse, habrán infinidades de cosas que cuestionar frente a como me veo, el porqué de ciertas características de mi cuerpo y como elijo sentirme con ; que haya que catalogar cuales son mejores o “más hermosos”, estamos creciendo en una sociedad donde no se trata solo de tener características únicas y diversas sino que vas más allá de que si estas no se asemejan a lo que se consideran estándares de belleza los cuales cambias y se distorsionan más rápido de lo llegan pues implemente no serás relevante, el entorno no te reconocerá por poseer un cuerpo “agradable” y llegando a extremos de querer incluso discriminarte por ello, es difícil aceptarse del todo y sentirse al cien propio cuando todos creen tener el derecho de juzgar algo tan preciado como tu cuerpo, que es tan tuyo, tan importante y tan útil en el día a día, te someten a pensamientos tontos que te hacen dudar de tu valor, nos crean el complejo estar todo el tiempo buscando la manera de conseguir unos ideales absurdos y poco realistas, en respuesta a esto de vez en cuando es normal tener bajones, pero todo es parte de avanzar y de decidir mejor para uno mismo, para sentirse mejor y consentirnos como nos merecemos, justo ahora me siento bien, por parte el estar lejos un tiempo de una interacción constante de todos me trajo algo de felicidad al haberme dado la oportunidad de pensar y reflexionar sobre todos estos temas durante este tiempo y de tener la motivación de no olvidarme tan seguido por mí y para mí.
Cuidado del cuerpo.
Subtítulo
Exigencias sociales.
Autoestima.
Como ya mencion anteriormente frente a los cambios que fueron surgiendo durante el confinamiento y los nuevos hábitos que decidí adquirir en conjunto hacen parte de escuchar lo que el cuerpo mismo podría llegar a necesitar. Consentir mi cuerpo abarca desde algo tan simple como partir de cuidarle en el interior y exterior, por partes, en el sentido de alimentarlo mejor ya que es fundamental. Mejorar las horas de descanso dejando de lado los cuidados estéticos a los que también ahora dedico más tiempo. Me he tomado el tiempo de pasar tiempo conmigo misma, de repente se vuelven más evidentes rasgos de mi cuerpo que no me detenía antes a apreciar, el empezar a dedicarse tiempo requiere de un proceso el cual toma tiempo y por mi parte aún estoy por el principio, un proceso con respecto a conocerse, habrán infinidades de cosas que cuestionar frente a como me veo, el porqué de ciertas características de mi cuerpo y como elijo sentirme con; que haya que catalogar cuales son mejores o “más hermosos”. Estamos creciendo en una sociedad donde no se trata solo de tener características únicas y diversas sino que vas más allá de que si estas no se asemejan a lo que se consideran estándares de belleza los cuales cambias y se distorsionan más rápido de lo llegan pues implemente no serás relevante. El entorno no te reconocerá por poseer un cuerpo “agradable” y llegando a extremos de querer incluso discriminarte por ello, es difícil aceptarse del todo y sentirse al cien propio cuando todos creen tener el derecho de juzgar algo tan preciado como tu cuerpo, que es tan tuyo, tan importante y tan útil en el día a día. Te someten a pensamientos tontos que te hacen dudar de tu valor. Nos crean el complejo estar todo el tiempo buscando la manera de conseguir unos ideales absurdos y poco realistas, en respuesta a esto de vez en cuando es normal tener bajones, pero todo es parte de avanzar y de decidir mejor para uno mismo, para sentirse mejor y consentirnos como nos merecemos, justo ahora me siento bien, por parte el estar lejos un tiempo de una interacción constante de todos me trajo algo de felicidad al haberme dado la oportunidad de pensar y reflexionar sobre todos estos temas durante este tiempo y de tener la motivación de no olvidarme tan seguido por mí y para mí.
NO SOLO LA "Y" CONECTA LAS IDEAS
Con respecto a la educación ya aclare anteriormente que es uno de los cambios más notables y complejos de la que solía ser mi rutina, no hay punto de comparación cuando de interactuar con los profesores y eso teniendo en cuenta que siempre se nota bastante el esfuerzo por parte de ellos al momento de querer realizar todos los encuentros de manera dinámica e interactiva, aun así siempre tendrá grandes ventajas el contacto directo, además de que así no se generan. La cantidad de distracciones que podrían presentar en la misma comodidad del hogar, respecto a los compañeros y particularmente ahora que recién entro a la universidad donde no se conoce a nadie sin duda alguna sería muy agradable tener la oportunidad de trabajar con ellos frente a frente y crear lazos de amistad más agradables donde se pudieran compartir y generar buenos recuerdos, es parte importante de la vida darse la oportunidad de ampliar los círculos y conocer y aprender de todos los que nos rodean. La virtualidad nos limita bastante y de hecho al tanta depender actualmente de ella puede llegar a colapsar y fallar en el momento menos esperando, problemas que se salen de las malos e interfieren con la interacción, formación escolar, profesional, entre otras generando estrés e impotencia, además y como si fuera poco el estar tanto tiempo sentada frente a una pantalla a nivel personal me ha afectado bastante la vista, me genera mucho cansancio y suele dolerme más seguido la espalda, el propósito no es destacar solo lo malo de la virtualidad ya que una gran ventaja podría ser el poder tener un alcance directo e inmediato a información de internet, no obstante y a fin de cuentas estamos para seguir intentando adaptarnos a estos cambios.
Sin duda alguna sería muy agradable tener la oportunidad de trabajar con ellos frente a frente y crear lazos de amistad.
Causa
Consecuencia
Sin duda alguna sería muy agradable tener la oportunidad de trabajar con ellos frente a frente para crear lazos de amistad.
Consecuencia
Causa
La virtualidad nos limita bastante y de hecho al depender actualmente de ella puede llegar a colapsar y fallar en el momento menos esperando.
Acción 1
Acción 2
La virtualidad nos limita bastante. Además, el gran incremento en su uso puede generar fallas en el momento menos esperando.
Frase de enlace para conectar acciones 1 y 2.
Adición o suma de dos acciones.
Tipos de conectores
Conectores y organizadores que indican:
Relación adversativa, que aparece organizada mediante: “pero”, “aunque , “a pesar de que”, ”sin embargo”, “por otra parte”, etc.
Relaciones de adición: “más aún”. “todavía más”, “incluso”, “encima”, “de igual forma”, “también”, “por otra parte”.
Relación de explicación o transformaciones que aparecen reflejadas mediante organizadores del tipo: “es decir”, o "sea”, “esto es”, “a saber”, “o lo que es lo mismo”, “en otras palabras”,“mejor dicho”, etc.
Relacion de causa-consecuencia: "por lo tanto”, “porque”, "consecuentemente", "de ahí que".
LA TILDE: VERBOS EN FUTURO Y EN PASADO.
ADVERBIOS DE PREGUNTA CON Y SIN TILDE.
¿Cuándo?
¿Por qué?
¡Qué!
¡Cómo!
¿Qué?
¿Cómo?
¡Cómo!
Que
Cuando
porque
Conjunción
Ejemplificación
Respuesta
Conjunción
La coma y sus usos
Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue: Ayer me compré dos camisas , un pantalón, una chaqueta y dos pares de zapatos. Llevan coma las palabras de enlace: esto es, es decir, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado. Para agregar información accesoria: Cuando llegó Adrián, el marido de mi hermana, nos aclaro las dudas sobre la tarea. Tus almuerzos, ¡qué delicia!, son los mejores que he probado en mi vida.
Evita la repetición
Como ya mencion anteriormente frente a los cambios que fueron surgiendo durante el confinamiento y los nuevos hábitos que decidí adquirir en conjunto hacen parte de escuchar lo que el cuerpo mismo podría llegar a necesitar. Consentir mi cuerpo abarca desde algo tan simple como partir de cuidarle en el interior y exterior, por partes, en el sentido de alimentarlo mejor ya que es fundamental. Mejorar las horas de descanso dejando de lado los cuidados estéticos a los que también ahora dedico más tiempo. Me he tomado el tiempo de pasar tiempo conmigo misma, de repente se vuelven más evidentes rasgos de mi cuerpo que no me detenía antes a apreciar, el empezar a dedicarse tiempo requiere de un proceso el cual toma tiempo y por mi parte aún estoy por el principio, un proceso con respecto a conocerse, habrán infinidades de cosas que cuestionar frente a como me veo, el porqué de ciertas características de mi cuerpo y como elijo sentirme con; que haya que catalogar cuales son mejores o “más hermosos”.
¿Necesitas más ayuda?
pale@utp.edu.co