Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
crack del 29
DIANA
Created on April 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
#0120
Crack del 29
Marina Ruiz TejadaDiana Pinilla Vaillant
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
ECONOMÍA
El crack del 29 fue una crisis financiera que tuvo lugar en octubre de 1929 y fue la caída más devastadora de la bolsa en Estados Unidos. Tuvo terribles consecuencias sociales no solo sobre los norteamericanos, si no sobre todo el mundo. Tal fue su repercusión, que provocó un duro periodo de crisis económica conocido como la Gran Depresión. En este artículo vamos a hacer un análisis del origen y expansión de la crisis. También puedes ver un documental sobre el crack del 29.
En los felices años veinte, la economía estaba asentada en la especulación. Ya en el año 1929 la situación llegó a ser insostenible y el llamado octubre negro marcó un antes y un después al producirse un monstruoso desplome de la bolsa. El crack supuso el inicio de una larga etapa de depresión económica en Estados Unidos, que alcanzó su peor momento en el año 1933.
+info
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut
Diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
¿Qué fue el crack del 29?
El crack del 29 fue la mayor caída de la bolsa estadounidense en toda la historia, tuvo influencia no solo de forma local, afectando a muchos países, su influencia fue tal que causó una de las crisis económicas más graves de la historia , la llamada crisis del 29 o la gran depresión.El crack del 29 se puede dividir en tres fases : jueves negro, martes negro y lunes negro. Esto es debido a que el crack no fue cosa de un solo día sino que se alargó durante varios días siendo la bajada continuada de la bolsa lo que causó la crisis. El jueves hubo una pequeña caída pero fueron las caídas del lunes y el martes las que causaron un gran desatre en la economía
La crisis afectó en mayor medida a los Estados Unidos especialmente a Nueva York pero poco a poco fue pasando a otros países, algunos de los más afectados fueron los europeos los cuales aún se estaban recuperando de los daños sufridos durante la primera guerra mundial
Años veinte
Años treinta
El 24 de octubre de 1929 comenzó una quiebra del mercado de valores de Nueva York (conocido como el Crack del 29), nunca vista anteriormente, la cual provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo y una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.
Fue una decada de prosperidad , los llamados "felices años veinte", donde el modelo de vida americano y los valores que lo sustentaban ( la iniciativa , el esfuerzo personal y el éxito), que prometían enriquecimineto y bienestar a sus ciudadanos , se convirtieron .
en modelo para todo el público
La expansión de Estados Unidos se basó en una profunda transformación en el proceso de prodcción de bienes, dominado por la innovación técnica. Por un lado el taylorismo y el fordismo contribuyeron a incrementar la productividad y a reducir costes. Por otro, el aumento de los salarios obreros , las campañas publicitarias, la compra a plazos y los preéstamos bancarios abrieron el camino a la era del consumo en masas. La prosperidad se reflejó en un gran auge de la bolsa . Los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda de acciones, cuyo valor subía constantemente.
En Norteamérica, el crack del 29 coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en las naciones industrializadas el cual llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones. La crisis derivada del crack del 29 ha sido la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el “intervencionismo” como sistema y que sin duda alguna fue motivado por la manipulación de la oferta monetaria por parte de la reserva federal, después de ser privatizada por el presidente Woodrow Wilson (1913/1914) y claramente por el abandono del patrón oro como sistema para determinar el valor de la unidad monetaria.
Causas
Los créditos de los bancos
La especulación
La crisis en Europa
sobreproducción
subconsumo
Es decir, la producción era cada vez mayor pero al no mejorar la economía de las clases medias y bajas, estas, no podían permitirse seguir consumiendo tanto.Todo esto causó que no hubiera suficientes compradores para tantos productos
Tras la primera guerra mundial, los paíes europeos estaban pasando graves problemas económicos, sus monedas devaluadas y EEUU perdió muchos de sus mayores compradores.Aún así Europa dependían mucho de EEUU y por eso fue arrastrada a las crisis tras el crack
Eran muy fáciles de conseguir, y se usaban generalmente para comprar acciones en la bolsa esto provocaba un abuso del crédito y surgieron grandes dudas
Fue una de las mayores causas, se compraban acciones a bajo precio para venderlos en cuanto subían de precio.Esto provocó una crecida artificial de la bolsa, causando un desajuste entre la bolsa y la economía real.
El Jueves Negro los inversores se agolpaban frente a la Bolsa para conocer la caída de las cotizaciones.
Crack del 29 desarrollo día día
Jueves Negro ( 24 de octubre de 1929)
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. El día de la caída El 24 de octubre, tras varias pequeñas bajadas, se produjo la primera gran caída, llegando a descender la Bolsa un 9 %;2 pero en aquella ocasión no había un banco que comprara las bolsas o una amalgama de inversores que frenara el autobús. El pánico fue de tal magnitud que la policía tuvo que clausurar la bolsa. Se llegó al punto de que accionistas ofrecían paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin encontrar comprador. Aun así, el Jueves Negro no sería el peor día, ese día aún estaba por llegar.
Aglomeraciones de la gente en la calle reclamando su dinero
Crack del 29 desarollo día a día
Lunes Negro ( 28 de octubre de 1929)
Ese día, la bolsa sufrió un desplome sin precedentes, el cual, más adelante, daría lugar al estallido de lo que hoy conocemos como la Gran Depresión. Durante el Lunes Negro, las cotizaciones sufrieron drásticas caídas que llegaron a registrar descensos del 13% en el Dow Jones, el mayor indicador bursátil en Wall Street de la época. Agotadas todas las cintas de las impresoras y ante la incapacidad de conocer las cotizaciones de las acciones, los inversores, exaltados por las caídas que estaban produciéndose en Wall Street, colapsaron todas las líneas telefónicas de la ciudad de Nueva York, así como las de otras ciudades. Las acciones se desplomaban, a la vez que lo hacían los ahorros de los ciudadanos estadounidenses. Unos ciudadanos que, además, impulsados por el “compre ahora, pague después”, compraban las acciones a crédito, apalancándose en un mercado bajista, donde las pérdidas crecían exponencialmente. El Lunes Negro, la bolsa caía a mayor ritmo que lo hacía el Jueves Negro. Con estas caídas, que alcanzaban el 13%, la jornada pasaría a ser conocida como uno de los mayores desastres de Wall Street.
Portada de un periódico el 29 de octubre de 1929
Portada de un periódico el martes negro
Crack del 29 desarrollo día a día
Martes Negro ( 29 de octubre de 1929)
La jornada del Martes Negro reportó un descenso similar al día previo, lunes 28 de octubre de 1929, cuando la baja en la Bolsa de Nueva York fue del 13%. De ese modo, continuó la tendencia bajista que había iniciado el jueves 24 de octubre, cuando la caída fue de 11%. Durante la jornada bursátil del Martes Negro se dio una gran ola de ventas de acciones, y muchas empresas emblemáticas del mercado estadounidense vieron cómo sus títulos se desplomaron, como fue el caso de General Motors. Todas estas pérdidas en la bolsa norteamericana, ubicada físicamente en la calle Wall Street de la gran manzana, marcaron el inicio de la Gran Depresión que duró hasta 1932. Esta fue la mayor crisis económica del siglo XX..
CONSECUENCIAS
Todas las crisis causan graves consecuencias que afectan a muchos sectores,aunque la mayor víctima es la sociedad las consecuencias del crack del 29 fueron :
03
02
01
Cierre de numerosas empresas debido a la caída de la bolsa
Bajada de precio de los productos debido al menor poder adquisitivo de los consumidores
Comienzo de la gran depresión
05
Ruina de clientes y bancos
Proteccionismo
04
05
06
Tras la caída de la bolsa la gente sacó su dinero del banco, muchos de los cuales no pudieron dar tanto dinero,debido a que mucho de ese dinero estaba en inversiones , esto causó la ruina.
Subida de la tasa del paro
Muchos países entran en el proteccionismo, reduciendo los acuerdos comerciales.Cada país busca salir de la crisis por si solo,en lugar de apoyarse entre varios estados
Debido a la crisis de las empresas y aumenton de los sindicatos obreros
Crisis agrícola
08
09
07
Cambios políticos
Bajada de la tasa de natalidad en EEUU
Que conllevó a que muchas cosechas no fuesen recogidas.
Que tendrían consecuencias en años posteriores.Auge de la extrema derecha y llegada de líderes fascistas como Hitler
LA CRISIS EN EUROPA
La crisis llega a Europa Las terribles consecuencias del crack del 29 fueron más allá de las fronteras estadounidenses y tuvo durísimas repercusiones en el continente europeo. Las quiebras bancarias causaron que muchos depositantes optasen por el oro y el dinero en efectivo frente a los depósitos bancarios, con lo que la inversión quedó paralizada. Por otra parte, el descenso de los precios dejó con escaso poder de decisión a los vendedores, mientras que los compradores continuaban a la expectativa. A todo ello, hay que añadir que el aumento del paro provocó una disminución del consumo, con lo que las empresas paralizaron la inversión para renovar sus infraestructuras. Ante la grave situación económica que se vivía en Estados Unidos, el comercio internacional disminuyó notablemente, sobre todo, cuando los estadounidenses optaron por repatriar sus inversiones en el extranjero.
Los países europeos más afectados fueron Alemania y Austria, que dependían de los prestamos de EEUU y esto trae consigo la quiebra de la banca alemana y austriaca, y al igual que en EEUU, provoca el hundimiento de los sectores económicos y ascenso del paro. La quiebra de Alemania y Austria afecta a Gran Bretaña que tenia invertido capital, y el gobierno británico tuvo que devaluar la libra.En Francia la crisis entra mas tarde y tuvo unas consecuencias menos profundas, ya que Francia contaba con reservas de oro y, de momento, no devalúa el franco, y además gran parte de su producción la destinaba al consumo interno. El único país del mundo que no le afecto la crisis fue la Unión Soviética porque tenia un sistema económico socialista en el cual el Estado planificaba la economía.
New Deal
El New Deal fue un programa de política económica puesto en marcha por el presidente de Estados Unidos, Roosevelt, en 1933, que tenía como objetivo luchar contra los efectos de la gran depresión en el país.
Se trató de un programa de políticas intervencionistas y por tanto, el Estado desarrolló un papel esencial en el New deal. Roosevelt creía que si el Estado no intervenía, se corría el riesgo de que la situación empeorase. En concreto, por un lado, tenía miedo de que se dieran episodios deflacionarios (bajadas sostenidas del nivel de precios) debidos a que, la población al ver disminuida su capacidad adquisitiva, no podría comprar todos los bienes disponibles en el mercado, así que habría un exceso de oferta que llevaría a una bajada de precios. Por otro lado, estaba seguro de que si no se hacía frente a la situación desde el Estado habría aumentos de la tasa de desempleo.
1.Propuestas del New Deal
Las políticas del New deal fueron dirigidas a cumplir dos objetivos principales:
2.Efectos del New Deal
Reactivar la economía por medio del consumo y de la inversiónEstablecer controles bancarios para evitar otra crisis como la del 29:
Haciendo un balance del New deal, podemos decir que palió los efectos de la depresión, pero tuvieron que pasar muchos años (hasta finales de la segunda guerra mundial) para que la economía americana se recuperase del todo. Y es que, irónicamente, fue la guerra europea con su demanda de armas americanas, lo que finalmente acabó con el desempleo en los Estados Unidos.
Pero además de actuar en el ámbito económico, en el ámbito social, también intervino el Estado aplicando diversas políticas:
Se regularon las relaciones entre empresarios y empleados, estableciendo un salario mínimo y una jornada horaria máxima.Se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones, cuyo objetivo era disminuir las desigualdades sociales,
Sobre la gran depresión
Para conocer más a fondo el crack del 29:
El crash de 1929 es un libro del economista estadounidense John Kenneth Galbraith, en el que analiza las causas y las consecuencias del crac de la Bolsa de Nueva York de 1929 que dio origen a la Gran Depresión.Fue publicado en : 1955
Para ver como era la vida de la gente afectada :
Las uvas de la ira, de John Ford (1940) Adaptación de la laureada novela de John Steinbeck, se centra en las desventuras de una humilde familia del Medio Oeste que, como tantas otras durante la Gran Depresión, ha perdido sus tierras y su casa y se ve obligada a emigrar hacia California en busca de un futuro. Oda a la dignidad de los desfavorecidos y a la solidaridad humana, Ford construye un drama realista y tenso, que trata con tanta honestidad como delicadeza la miseria, y que dirige una mirada muy crítica hacia su sociedad.
Curiosidades de la gran depresión
--Un conocido gangster y ladrón de bancos llamado Charles Floyd también se comprometió con los afectados por esta crisis. Cuando robaba bancos, se llevaba también todos los documentos sobre hipotecas para destruirlos después. De esta manera libró a mucha gente de las deudas que tenían con el banco.– Los rompecabezas o puzzles se hicieron muy populares durante la crisis del 29. Era un modo para pasar el rato y estar entretenido, y sobre todo barato. – El problema del hambre durante la gran depresión llegó a niveles preocupantes. Por este motivo fue la primera vez que se introdujo la carne de cuervo enlatada. Se hizo como forma de que por lo menos muchas familias tuvieran algo que llevar a la mesa. – La población de Camerún hizo una colecta y envió a Nueva York una ayuda de casi 4 dólares. – En Canadá también notaron la gran depresión de un modo contundente. Había muchos que ni siquiera tenían dinero para comprar gasolina. Se creó una moda de quitar el motor del coche para que pesara menos, y usar caballos como si fueran carruajes – El magnate Milton Hershey se dedicaba principalmente a la producción del chocolate. Durante la gran depresión quiso ayudar a crear empleo, por lo que lanzó un proyecto para crear un nuevo edificio para su compañía. De este modo pudo contratar a un buen número de personas durante una temporada. Cuando a las obras trajeron una gran pala que funcionaba a vapor, le dijeron a Hershey que podía hacer el trabajo de 40 hombres. Lo que dijo es que se la llevaran y contrataran a 40 hombres.
Esperamos que os haya gustado :)
Trabajo realizado por:
Marina Ruiz Tejada
Diana Pinilla Vaillant