Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo didáctico de escritura

sandraplazasgil

Created on April 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Módulo didáctico de escritura

De la honestidad intelectual y aplicación de Normas APA en la producción de textos académicos.

CONTENIDO

Introducción

Objetivo

Honestidad intelectual

Uso de fuentes

Referencias

Cita

Guía adaptada APA

Elementos del escrito

Tablas y figuras

Referencias bibliografía

¿No encontraste lo que buscabas?

ACERCA DE LA HERRAMIENTA

Público, orden y mediación

Una herramienta autogestionable

El módulo didáctico de escritura, incluye conceptos, referencias, enlaces, bibliografía y ejercicios de aplicación, para ampliar el conocimiento en el estilo APA y desarrollar habilidades en comunicación escrita. Puede ser trabajado de forma autónoma, sin seguir una secuencia, abordando directamente el tema que quiere profundizarse. Este recurso ha sido pensado para las obras de nuestra Provincia; sin embargo, su metodología permite ser aprovechado por cualquier persona en papel de escritor.

La probidad académica no se reduce solo a la parte de la citación y referencia, sino que tiene que ver con la coherencia que se trace dentro de un proceso de investigación de acuerdo con los diseños metodológicos y el proceso de interpretación y análisis de resultados que implica la validez y fiabilidad de la misma.

Equipo consultor

Objetivo

Providad académica

Proporcionar las herramientas necesarias para usar adecuadamente información y recursos gráficos en un texto académico de cualquier disciplina, basados en la séptima edición en inglés, cuarta en español, del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association autoridad en lo referente al Estilo APA.

Honestidad intelectual

Es otorgar el crédito a los autores citados para argumentar una postura, de manera oral o escrita, y tener una mayor cantidad de posiciones frente al tema independientemente de que estén a favor o en contra del postulado.

Plagio

Autoplagio

Conoce

Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Uso de fuentes

Cada obra utilizada en un escrito tiene dos partes: una cita en el texto y la correspondiente entrada en la lista de referencias. Cliquea sobre el botón de lo que quieras profundizar:

Cita

Referencia

USO DE FUENTES

Referenciar

¿Qué referenciar y qué no en un texto?

Partes de la referenciación.

Lista de referencias y bibliografía.

Formatos de referenciación.

Gestores bibliográficos.

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

REFERENCIACIÓN

Partes de la referenciación

Una referencia contiene cuatro elementos, los cuales responden a una pregunta: Autor: ¿Quién es el responsable de esta obra? Fecha: ¿Cuándo se publicó esta obra? Título: ¿Cómo se llama esta obra? Fuente: ¿Dónde puedo recuperar esta obra?

Tener en cuenta estos elementos permitirá crear una referencia para cualquier tipo de obra. Ejemplo de entrada en la lista de referencias: Beltrán Villamizar, Y. I., Martínez Fuentes, Y. L., & Torrado Duarte, O. E. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: una Autor Fecha Título experiencia de educación inclusiva en Colombia. Encuentros, 13(2), 57-72. https://doi.org/10.15665/re.v13i2.498 Fuente

REFERENCIACIÓN

Lista de referencias y bibliografía

El principal fin de estas listas es que el lector pueda ubicar la fuente utilizada, para esto, los datos deben estar completos y correctos: autor, año de publicación, título y datos de la publicación (toda la información particular para su búsqueda en bibliotecas). Enfatiza tu atención en la escritura de nombres propios, palabras en lenguas extranjeras, acentos u otros signos especiales; que esté completo el título, el año, el número de volúmen y de páginas de las revistas científicas. Las referencias están organizadas en:

Grupo

¿Cómo utilizar los signos de puntuación en la referenciación?

Categoría

Tipo

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

REFERENCIACIÓN

Signos de puntuación

  • Puntos: utiliza puntos para agrupar la información en las entradas de la lista de referencias. Ubica un punto luego de cada elemento de la referencia, excepto después del DOI o URL, esto puede alterar la información del vínculo.
  • Comas: usa comas entre las partes del mismo elemento de la referencia, por ejemplo para la referencia de una revista científica: entre el apellido y las iniciales de cada autor, entre los nombres de los diferentes autores, entre el nombre de la revista y el número de volumen, y entre el número de edición y los números de página.
  • Paréntesis: al colocar el número de edición entre paréntesis se separa el volumen de la revista del número de edición.
Los signos de puntuación incluidos dentro del título de la obra también irán escritos en cursiva, No utilice cursiva para la puntuación que separa los elementos de la referencia, esto incluye el punto después del título de la obra (que está en cursiva).

¿Cómo crear una referencia cuando te falta información?

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

REFERENCIACIÓN

Cómo crear una referencia cuando falta información

¿Cuál es el elemento faltante?

01

Autor

05

Autor y título

02

Fecha

06

Fecha y título

07

Autor, fecha y título

03

Título

08

Fuente

04

Autor y fecha

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

REFERENCIACIÓN

Gestores bibliográficos

Son herramientas que le facilitan al investigador almacenar la información de las referencias bibliográficas utilizadas en su investigación, obtenidas de diferentes fuentes consultadas. Con ellas puedes crear, mantener, organizar y compartir tus referencias en diferentes estilos bibliográficos. Conoce algunos de los gestores más comunes:

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

USO DE FUENTES

Dentro de un texto la cita se puede plantear de dos formas: primero, exponerla de forma textual (citación directa), es decir, incluyendo las palabras del otro autor de forma literal; o segundo, plantear una paráfrasis (citación indirecta) que exponga en sus propias palabras la idea del otro autor.

Citar

Paráfrasis.

Cita textual.

Estructura de un párrafo con cita.

Citas, técnicas y recomendaciones para su uso.

USO DE FUENTES

Estructura de un párrafo con cita

Paráfrasis

Cita textual

Se utiliza para repetir la idea de otro, o una propia ya publicada, en sus propias palabras. Es eficaz porque permite a los autores resumir y sintetizar la información de una o más fuentes, enfocarse en lo importante y comparar y contrastar los detalles relevantes. Procure utilizar fuentes primarias para esta técnica.

Citas cortas de menos de 40 palabras, trátela como una cita corta. Si tiene 40 o más palabras, como una cita en bloque, no use comillas, comiéncela en una nueva línea y defina una sangría de 0.5 desde el margen izquierdo en todo el bloque. Toda irá a doble espacio. No agregue un epacio adicional ni antes ni después de la cita.

Reproduce las palabras textuales de otra obra, o una suya publicada anteriormente. Puede utilizarla para replicar una definición exacta, para citar palabras memorables de un autor o algo que alguien haya dicho.

Formato

+ info

Formato

Formato

+ info

+ info

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

GUÍA ADAPTADA APA

Elementos del escrito.

Tablas y figuras, material audiovisual.

ELEMENTOS DEL ESCRITO

01

Página de título o portada

11

Notas a pie de página

06

Título abreviado

02

Título

12

Apéndices

07

Resumen

08

Palabras clave

03

Nombre del autor

13

Materiales suplementarios

09

Texto (cuerpo)

04

Afiliación del autor

05

Nota del autor

10

Lista de referencias

ejemplo

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Página de título o portada

Si no se les indica lo contrario, debe incluir los siguientes elementos:

  • Título del escrito
  • Nombre de cada uno de los autores del escrito
  • Afiliación de cada autor, la institución en la que estudia (incluyendo el nombre del departamento o división)
  • Número y nombre del curso para el que se presenta el escrito, utilice el formato que figura en los materiales institucionales
  • Nombre del instructor
  • Fecha entrega del trabajo (formato de mes, día, año), se recomienda escribir el nombre del mes
  • Número de página (se incluye en todas las páginas)

+ Ejemplo

Página de título o portada

Número de página

Juan C. Pérez

Reconocimiento de la división silábica y la ortografía de las palabras

Departamento de Lengua Castellana, Colegio Calasanz Quibdó

6 A

María P. Rodríguez

5 de agosto de 2021

Título del escrito

Autor

Afiliaciones

Curso

Docente

Fecha de entrega

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Título

Debe resumir la idea principal del escrito de manera sencilla, en lo posible de manera atractiva para los lectores. En caso de una investigación, debe ser la declaración del tema principal, identificar las variables o cuestiones teóricas que está investigando y la relación entre ellas. No hay un límite prescrito para la extensión del título; sin embargo, se recomiendan títulos enfocados y concisos. Incluya términos esenciales, esto ayuda a resumir. Evite las abreviaturas. Para nombres científicos se recomienda el uso de paréntesis y cursiva. Evite palabras o frases sin propósito específico, que confundan y aumenten la extensión del título, como "método", "resultados" , "investigación experimental sobre" o "un estudio de". En cambio puede utilizar "síntesis de investigación", "meta-análisis" o "estudio de".

Formato del título

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Nombre del autor

Primer nombre, inicial del segundo nombre y el apellido. Escriba su nombre para todas las publicaciones de la misma forma. Si son varios autores, ordene sus nombres de acuerdo con sus contribuciones, escríbalos en la misma línea, separados por coma e incluya una "y" antes del último. Omita todos los títulos profesionales, títulos académicos o licencias.

Formato del nombre del autor

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Título abreviado

Afiliación del autor

Nota del autor

Es una versión resumida del título del escrito, que aparece en la parte superior del artículo publicado. Usualmente los escritos de los estudiantes no contienen título abreviado en la parte superior, solo el número de página.

Incluya el nombre del departamento o división y el nombre de la institución (donde el autor o autores estudian), separados por una coma. No incluya la ubicación a menos que haga parte del nombre de la institución. En caso de un trabajo en colaboración no incluya más de dos afiliaciones por autor.

Generalmente los escritos de los estudiantes no contienen nota del autor. Ella proporciona información adicional sobre los autores, el registro del estudio, el intercambio de datos, los avisos o declaraciones relativas a los conflictos de intereses y la ayuda o financiamiento que apoyó la investigación.

Formato

Formato

Formato

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Texto

Resumen

Palabras clave

Son palabras, frases o acrónimos que describen los aspectos más importantes del escrito. Ayudan a los lectores a encontrar el trabajo en las bases de datos (indexación). Generalmente no se requieren palabras clave para los escritos de los estudiantes.

Contiene la contribución del autor. Su organización depende del tipo de escrito (bibliografías anotadas, ensayos, escritos de repuesta o reacción, disertaciones). La mayoría de los textos inicia con una introducción que aborda la importancia del escrito, luego la contextualiza dentro de la literatura existente y expresa sus objetivos.

Es una síntesis breve y detallada del contenido del escrito. Normalmente no se requiere un resumen para los escritos de los estudiantes.

Formato

Formato

Formato

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Lista de referencias

Apéndices

Notas a pie de página

Es una forma fácil y confiable de localizar las obras citadas en el escrito. En esta lista se incluyen las referencias utilizadas para documentar (necesidad de la investigación) y fundamentar las declaraciones (situarla en el contexto de otras investigaciones y teorías anteriores); de la misma manera en que los datos del escrito son usados para apoyar las interpretaciones y conclusiones.

Aquí se ubica el texto que complementa el escrito, que ayuda a comprender, evaluar o replicar el estudio o argumento teórico que se está desarrollando. Es incluido por los autores de manera separada, ya que podría distraer o no estar acorde; también puede ser adicionado en "materiales suplementarios". Con estos materiales (breves y fáciles de presentar en formato impreso) también debes seguir todas las normas éticas: ser referenciado, representar correctamente los datos y proteger la información (identificable) de los participantes humanos.

Es una breve nota que proporciona contenido adicional (que complementa o mejora la información) o una atribución de derechos de autor. Cualquier tipo de escrito puede llevar notas a pie de página. Incluye en estas notas información de los autores de citas largas, ítems de prueba o escalas. La atribución de una tabla o una figura se hace en la nota de cada una.

Formato

Formato

Formato

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

ELEMENTOS DEL ESCRITO

Materiales suplementarios

Los escritos de los estudiantes nos suelen incluir materiales suplementarios. Estos materiales enriquecen la comprensión del artículo y con esto, la experiencia de los lectores. Algunos ejemplos de estos materiales son: clips de video, código de computadora, modelos matemáticos o computacionales, tablas de gran tamaño, plantillas y hojas de trabajo, archivos de datos.

Formato

Conceptos tomados de American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

FORMATO DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla o figura.

Cuándo utilizar una tabla.

Uso eficiente de las tablas.

Formato de tablas y figuras

BIBLIOGRAFÍA

01

American Psychological Association https://apastyle.apa.org/?_ga=2.114381582.847491912.1645542354-1095558653.1645542354

02

Bibliotecas UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA? https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

03

Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0

04

Centro de Español LEO. lectura, escritura y oralidad en español.. Universidad de los Andes (https://leo.uniandes.edu.co/)

05

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI. Universidad Autónoma de Occidente (https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee/web-apa)

06

Espinosa Y., Sandoval J. & Sánchez S., () Uso de citas en la escritura académica. Universidad de los Andes. Recuperado de https://leo.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=49:uso-de-citas-en-la-escritura-academica&catid=57&Itemid=124

BIBLIOGRAFÍA

07

Manual de publicaciones de la American Psychological Association / traducción Oriol Francisco Remolina Gallego. Cuarta edición. Cuidad de México: Editorial El Manual Moderno, 2021.

08

Sánchez, C. (11 de diciembre de 2019). Actualizaciones en la 7ma (séptima) edición de las Normas APA. Normas APA 7ma edición ( https://normas-apa.org/introduccion/actualizaciones-en-la-7ma-septima-edicion-de-las-normas-apa/)

09

American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.).

¿No encontraste lo que buscabas?

Queremos que el Módulo Didáctico de Escritura preste la mayor utilidad posible. Puedes enviarnos tus comentarios en los siguientes enlaces: