Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

HAPPENING

jocelynsixtos

Created on April 29, 2021

EQUIPO 4 (417)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Happening

EQUIPO 4 INTEGRANTES:CALZADA MONTES DE OCA IVANA REYNA GALINDO LUCIANO LEYDI ADILENE GUADARRAMA GONZALEZ MARY CRUZ PEREGRINO PLATA VALERIA RUBI SIXTOS SAMANO JOCELYN ARIADNA

Happening es una palabra que procede del inglés: “to happen”, que significa suceder, pasar. Como forma escénica, el happening es un cuadro vivo en proceso de creación, una obra dramática y visual. Los primeros en realizarlo fueron jóvenes artistas neoyorquinos. Su intención es siempre mezclar lo más posible representación y vida.

Antecedentes

Sus antecedentes se remontan a experiencias del dadaísmo y el surrealismo, así como al trabajo musical de John Cage (1912-1992) y el action painting de Jackson Pollock (1912-1956).

Contextos

Se desarrolló principalmente en el contexto neovanguardista de Estados Unidos y Europa durante la década de 1960. Fue el artista estadounidense Allan Kaprow (1927-2006) quien en 1959 utilizó el nombre por primera vez, al titular la pieza realizada en la galería Reuben de Nueva York como 18 Happenings in 6 Parts.

Descripción del happening

El Happening es una experiencia  teatral  que  provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en 1950  y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, se integran dentro del conjunto del llamado performance art. En un principio fue una tentativa de producir una obra de arte que naciese del acto a organizar y con la participación de los “espectadores” (que abandonasen así su posición de sujetos pasivos y se liberasen a través de la expresión emotiva y la representación colectiva). Aunque es común confundir el happening con la performance  difiere en la improvisación.

Descripción del happening

Es una manifestación artística múltiple que pretende la participación espontánea del público, suele ser efímero, suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello son las instalaciones del fotógrafo Spencer Tunik, con sus multitudes desnudas. Los aspectos provocativos del happening y el ataque frontal contra los valores que representaban el milagro económico alemán de la posguerra apuntaban hacia una agudización de la conciencia crítica del público, evocando sensaciones y vivencias desconocidas y marginadas. Los Happenings crearon por su motivación provocadora una expresión artística crítica del orden establecido que, en muy poco tiempo, ganó una multitud de adeptos entusiastas.

Descripción del happening

La estrategia que perseguían los artistas con los Happenings era esbozar un retrato de la sociedad de manera marcadamente purista, mostrando su cruda realidad sin tapujos con el fin de poder ampliar la visión y las expectativas del público, polarizando su atención, apelando a su conciencia, agudizando los sentidos, estructurando su estado emocional y, a la postre, conseguir que el público presente no se evada de la vida cotidiana durante la acción.

Artistas representantes

  • John Cage.
Nacido en 1912. En 1930 se dedica a estudiar Arte, Música y Arquitectura, escribía poesía y pintaba. En 1952 hace un evento en Black Mountain College se desarrollan una serie de actividades distintas (mientras una persona baila, otra persona toca el piano, otra recita subida en una escalera).
  • Allan Kaprow (1927-2006)
• Es considerado el fundador del happenings. Sus primeros happenings fueron en lugares poco comunes: almacenes, gimnasios, apartamentos • Su obra "18 happenings in 6 parts" tuvo lugar en la Reuben Gallery de Nueva York en otoño de 1959, bautizó con este nombre, happening.
  • Marta Minujin
Artista plástica argentina • "Todo es arte“. •En el baldío del Impasse Roussin , realizó "La Destrucción" (1963), su primer happenings. •En 1964 en el Instituto Di Tella expuso "Eróticos en technicolor" y "Revuélquese y viva".
  • Joseph Beuyz (1921-1986)
Artista alemán más conocido, sus obras y acciones fueron revulsivos llamados a la reflexión. "todo ser humano es un artista“ y cada acción, una obra de arte. • Sus obras de arte eran tan efímeras como la vida. • Nunca quiso crear obras para la eternidad, sino dar impulsos para la reflexión

Obras represntativas

Titulo: "La Venus de Queso"Autor: Marta Minujin. • Año: 1981. Tipo de obra: Escultura. Estilo: Arte comestible. Material: Realizada en una estructura de hierro, recubierta con un tejido metálico sobre el que se adoso miles de cubitos de queso. Dimensiones: Tamaño natural de la propia escultura. Localización: Se realizó en Argentina, con motivo de la celebración del 20 aniversario de una casa de diseño (Knoll).

Obras represntativas

Titulo: “Amo a América y América me ama” Autor: Joseph Beuyz Año: 1974 Tipo de obra: Escultura. Durante su primera estancia en Estados Unidos en 1974, Beuys llevó a cabo - abajo del World Trade Center neoyorkino - la acción Amo a América y América me ama, acompañado por un coyote. Para ello le pareció la central del comercio mundial como el paradigma de aquel capital que deseaba mejorar con ayuda de su concepto artistico. Para ello recurrió a su repertorio habitual.

Referencias bibliográficas o cibergráficas

  • Santi, R. (s. f.). 1950 Happeninngs. slideshare. Recuperado 29 de abril de 2021, de https://es.slideshare.net/Robertosanti/1950-happeninngs
  • Happening - Artistas Visuales Chilenos, AVCh, MNBA. (s. f.). . . . Recuperado 29 de abril de 2021, de http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-78009.html#:%7E:text=Sus%20antecedentes%20se%20remontan%20a,durante%20la%20d%C3%A9cada%20de%201960.
  • H. (2014, 8 julio). Happening. Historia del Arte. https://hdaisec.wordpress.com/2014/07/08/happening/
  • HAPPENING. (2010, 1 febrero). ARTES ESCÉNICAS. https://arteescenicas.wordpress.com/2010/02/01/happening/
  • beuys. (s. f.). . . . Recuperado 29 de abril de 2021, de http://www.zaunschirm.de/los%20hermanos.html

¡Gracias!