Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PARQUE BICENTENARIO - QUITO
valeria inga
Created on April 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PARQUE BICENTENARIO - QUITO
PAISAJISMO
INTEGRANTES: - VALERIA INGA - BELÉN PALACIOS - JEFFERSON GALARZA - JHON TORRES - FAUSTO ZAMBRANO
LA RED VERDE DE QUITO
La Red Verde Urbana de Quito nace de la necesidad de alcanzar y superar el estándar mínimo de nueve metros cuadrados de área verde por habitante urbano establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Espacios con falta de areas verdes
Zonas con superavit
INFRAESTRUCTURA VERDE
PAISAJISMO
QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA VERDE?
QUÉ ES PAISAJISMO?
La infraestructura verde consiste la inclusión de vegetación, en el uso de suelos naturales y áreas verdes para la composición de ambientes más ecológicos y amigables con el medio ambiente.
El paisajismo, o la arquitectura paisajista, consiste en el diseño de exteriores tanto privados como públicos para lograr resultados amigables con el medio ambiento o puede ser tan solo un tema estético.
- Es buscar remplazar los espacios naturales perdidos y su biodiversidad.
- Se requiere
- planificación de l sitio, gestión de aguas lluvias, restauración del medio ambiente y ares verdes.
- Parques
- Carreteras
- Infraestructura pública
- Viviendas
PARQUE BICENTENARIO /UBICACIÓN
UBICACIÓN
PICHINCHA
ECUADOR
Inauguración: 27 de abril de 2013 -Se ubica en las parroquias urbanas de La Concepción, Kennedy y Cotocollao, aunque la mayor parte se encuentra dentro de la primera.
Conmemoración de los 200 años de la historia de la ciudad y el país: el Primer Grito de Independencia.
PARQUE BICENTENARIO /UBICACIÓN
CONTEXTO
17 de enero de 2013
30 de enero de 2013
Desde marzo del 2013
PICHINCHA
ECUADOR
ÁREAS DEL PARQUE
EQUIPAMIENTO
VEGETACIÓN
Barrera. (2011) Áreas verdes urbanas, vegetación y naturaleza. Disponible en URL: https://www.nuevamujer.com/bienestar/2011/04/13/areas-verdesurbanas-vegetacion-y-naturaleza.html [consulta 19 de noviembre de 2018]
Myrcianthes leucoxyla
- Por su tamaño relativamente pequeño, su copa densa y el olor aromático, se utiliza como planta ornamental
- También se le ha usado para detener los focos de erosión y el mantenimiento de nacimientos y cursos de agua
Tecoma stans
- Cholán (Ecuador)
- Usos: La madera es usada en la arquitectura rústica tipo bahareque, para la construcción de muebles y canoas, o bien como leña o carbón vegetal.
- Es una planta medicinal usada contra la diabetes y contra las enfermedades del sistema digestivo, entre otros usos
A inicios del 2014 se incluyeron nuevas especies en la franja central de la antigua pista
eugenia, guabo, coco cumbi, palma fénix, ceiba tropical, jacarandá y níspero
POTENCIAL / CORREDOR VERDE
ESTRATEGIA
Potenciar la biodiversidad en el medio urbano, conectando las distintas zonas verdes de la ciudad pero su implantación también tiene repercusiones en la calidad del espacio público, la organización de la movilidad y el consumo energético.
Red Verde Urbana permitirá conectar:1. Remates de ecosistemas naturales (quebradas)2. Grandes extensiones de bosques3. Parque lineales y barriales4.Áreas arborizadas a lo largo del trazado vial5. Laderas y taludes6. Barreras vivas que mitigan impactos
METROPOLITANO DE QUITO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU PLAN DE ACCIÓN
ACCIONES:
-Gestión integral e integrada de recursos hídricos -Gestión integral de residuos solidos -Sensibilización y generación de conocimiento sobre cambio climaticoambiental. -Consolidación de una cultura ambiental y de buenas practicas ambientales. -Eficiencia energética y energías alternativas -Gestión ambiental municipal - Valoración y conservación del patrimonio natural - Red Verde Urbana -Movilidad Sustentable - Gestión integral de riesgos climáticos
VI D E O