Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RANA BOQUI Y TARÁNTULA

Giovani Jesús

Created on April 28, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de relaciones

rana boquiestrecha y tarántula

Start

giovani jésus gonzález lópez karen amanda pérez villot

Índice

reproducción

alimentación

características

vídeo

relación

hábitat

bibliografía

conclusión

Sección I

CARACTERÍSTICAS

Estudiaremos los caracteres más significativos de cada especie

2-4 cm

Longitud media de esta especie

Rana boquiestrecha

Piel

Piel lisa, a diferenia de otros.

Tiene la complexión de cualquier rana común, aunque con algunas diferencias, entre ellas, sus pequeños y saltones ojos. Nombre científico: kaloula pulchra

Cuerpo

Cuerpo ovalado y hocico estrecho

6-7 cm

Longitud media de esta especie

Tarántula común

Pelos

Segregados en veneno para defenderse

Este tipo de tarántula es muy similar a cualquier otro tipo de tarántula, aunque es original de los países tropicales. Además, pertenece a la familia de las Theraphosidae. Nombre científico: Pamphobeteus sp.

50-70 g

Peso medio de la especie

Sección II

ALIMENTACIÓN

Estudiaremos a fondo la dieta de cada una de estas interesantes especies

Alimentación

Pequeños parásitos

Rana boquiestrecha

Pequeños insectos

Moscas

Alimentación

Lombrices y gusanos

Tarántula

Pequeñas ranas

Insectos

Sección III

HÁBITAT

¿Dónde viven estas especies? ¿Se dan en un lugar concreto? ¿Dónde se ven más?

Hábitat

Tanto la tarántula como el rana boquiestrecha habitan en zonas próxima a la Amazonia, entre ellas, Brasil, Ecuador y Perú, entre otras.

Sección IV

REPRODUCCIÓN

Analizaremos a fondo cómo se reproducen estas especies y algunos aspectos relacionados con su vida sexual.

Reproducción: rana boquiestrecha

Desarrollo de los renacuajos

Tipo de reproducción

Luego de varios meses, los renacuajos comienzan a formarse y crecer. Las extremidades traseras en primer lugar y, más tarde, las extremidades traseras. A continuación, las crías serán aptas para la vida terrestre y acuática.

Reproducción sexual y ovípara, es decir, la gestación del feto se realiza a través de la incumbación de huevos. El acto sexual se realiza en las estaciones cálidas, sobretodo en primavera y verano.

Etapa adulta

Nota: El periodo de eclosión de los huevos oscila entre los 5 y 40 días, dependiendo de la especie

Una vez alcanzada la madurez sexual, las ranas adoptarán un estilo de vida solitario, aunque se formarán pequeñas comunidades alí donde nacieron en la época de apareamiento, comenzado de nuevo el ciclo.

Reproducción: tarántula

Proceso de cortejo

Tipo de reproducción

Una vez alcanzada la madurez sexual, los machos telen una tela en el suelo conocida como "tela espermática", en la que depositan semen. Este líquido es posteriormente absorbido por los bulbos de sus pedipalpos y los almacenan hasta que encuentren una hembra.

Reproducción sexual y ovípara, es decir, la gestación del feto se realiza a través de la incumbación de huevos. Este tipo de tarántulas generalmente maduran a los 10-12 años, cuando abandonan la madriguera.

Acto sexual

Para llamar la atención de la hembra, el macho comienza a dar fuertes golpes en el suelo, realizando una especie de baile. La hembra saldrá de su madriguera y, luego de estar convencida, deja que el macho le inserte sus pedipaplos en sus genitales.

Nota: El periodo de gestación de las tarántulas oscila entre los 4 y 9 meses.

Sección V

RELACIONES

¿Cómo interactúan estas especies? ¿Qué tipo de relación mantienen? ¿Cómo se ayuda una a la otra?

Relaciones

Mutualismo

La rana boquiestrecha y la tarántula mantienen una relación de mutualismo. La rana, que se alimenta de insectos pequeños, elimina todos aquellos parásitos que se posen en los huevos de la tarántula. Y ésta a cambio le perdona la vida y, además, protege a la rana de búhos y demás depredadores lanzando pequeños pelos segregados en veneno. Estas dos especies pueden vivir de forma separada, pero al vivir juntas se benefician una a la otra. Ésta es la principal diferencia con la simbiosis.

Relaciones

Vídeo

Estudiemos la relación de mutualismo entre la rana boquiestrecha y la tarántula de forma visual

01 Mutualsmo sapo y tarántula

Bibliografía

https://cutt.ly/sbgIlou https://cutt.ly/gbgIYpr https://cutt.ly/pbgIZFX https://cutt.ly/vbgI12b https://cutt.ly/1bgI5zw https://cutt.ly/ybgOt62 https://cutt.ly/8bgOz2k

¡gracias!