Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CÁNCER DE MAMA
karamluise
Created on April 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CÁNCER DE MAMA
El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres en todo el mundo.
INTRODUCCIÓN AL CÁNCER
¿CÓMO SE PRODUCE?
- Mutaciones en genes que regulan el crecimiento celular
- Células se dividen y multiplican de forma incontrolada
CÉLULAS SIN MUTACIONES VS. CON MUTACIONES
- Células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita.
- Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y nuevas células ocupan su lugar.
- Células viejas o dañadas sobrevive cuando debrían morir.
- Se forman nuevas células cuando no son necesarias.
- Células adicionales pueden dividirse de manera incontrolada y pueden formar crecimientos llamados tumores.
TUMORES
- TUMOR MALIGNO:
- Tumores cancerosos.
- Pueden diseminarse a los tejidos cercanos.
- El proceso por el cual el cáncer se diseminó desde el lugar donde comenzó a otro se llama metástasis.
DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE CÉLULAS NORMALES Y CÉLULAS CANCEROSAS
Células cancerosas son menos especializadas
Células cancerosas son capaces de ignorar señales
- Parar de dividirse
- Comenzar procesos de apoptosis
TIPOS DE CÁNCER: Suelen ser nombres de los órganos o tejidos de dónde se formó el cáncer
ADENOCARCINOMA
DESCRIPCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
Segunda causa principal de muerte por cáncer en las mujeres y la probabilidad de que una mujer muera de cáncer de mama es de aproximadamente 1 en 39.
¿QUÉ ES?
Células ubicadas en la mama comienzan a crecer sin control y esto es causado por mutaciones presentes en genes que regulan el crecimiento celular.
LAS PARTES DEL SENO
- Un seno se compone de tres partes principales:
- Lóbulos
- Conductos
- Tejido conectivo.
LOS TIPOS MÁS COMUNES DE CÁNCER DE MAMA
CARCINOMA DUCTAL INVASIVO
CARCINOMA LOBULILLAR INVASIVO
CARCINOGÉNESIS
- Célula normal --> célula cancerígena.
- Células normales
- Métodos de defensa en contra del desarrollo del cáncer
- Células cancerígenas
- Activan distintas vías de escape que permiten la evolución de un tumor ya sea maligno o benigno.
FUNCIÓN CELULAR AFECTADA EN EL CÁNCER
Principal función celular afectada: CICLO CELULAR. Específicamente se afecta la regulación de este.
INHIBIDORES DEL CICLO CELULAR
Los que tienen actividad reducida podrían promover el cáncer ya que estos, en condiciones normales, evitan que las células se dividan cuando las condiciones no son las óptimas.
REGULADORES POSITIVOS DE LA DIVISIÓN CELULAR
Los que presentan un exceso de actividad también podrían promover el cáncer.
REGULADORES POSITIVOS DE LA DIVISIÓN CELULAR
Los que presentan un exceso de actividad también podrían promover el cáncer.
REGULADORES POSITIVOS
- Su forma sobreactiva está presente en el cáncer
- Forma sobreactiva se conoce como oncogenes mientras que su forma normal se conoce como protooncogenes.
- Lo que convierte a protooncogenes en oncogenes son mutaciones que pueden actuar de distintas maneras
¿QUÉ PASA CUANDO UNA PROTEÍNA SE VUELVE SOBREACTIVA DEBIDO A UNA MUTACIÓN?
- Esta podría transmitir señales aunque no haya presencia de un factor de crecimiento
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE RAS
- Forma activa y una inactiva
- Las mutaciones presentes en el cáncer seguido cambian la estructura de Ras
REGULADORES NEGATIVOS O SUPRESORES TUMORALES
- La forma menos activa de los reguladores negativos del ciclo celular o supresores tumorales también están involucrados en la evolución del cáncer
- Un supresor tumoral esencial es la proteína tumoral p53
PROTEÍNA TUMORAL p53
Es un supresor tumoral esencial
Esta proteína tumoral actúa sobre todo en el punto de control G1 en donde obstruye la progresión del ciclo celular en respuesta a algún daño en el ADN.
Juega un papel importante en la respuesta celular a daños en el ADN.
PROCESO DE p53 EN CONDICIONES NORMALES
PROCESO DE p53 EN CÉLULAS CANCEROSAS
FUNCIÓN CELULAR AFECTADA ESPECÍFICAMENTE EN EL CÁNCER DE MAMA
BRCA1 Y BRCA2
- Genes que se pueden relacionar directamente con las formas hereditarias del cáncer de mama.
- Trabajan en conjunto para proteger el genoma del daño del ADN durante la replicación de este.
- Las mujeres que contienen estas mutaciones en estos genes específicos están más predispuestas a desarrollar esta patología.
- Trabajan en vía común de protección del genoma
- Funcionan en diferentes etapas en la respuesta al daño del ADN
DIFERENCIAS ENTRE BRCA1 Y BRCA2
BRCA2
BRCA1
- La función principal está en la recombinación homóloga.
- Proceso importante en la reparación del ADN
- Es parte del proceso de reclutamiento de RAD51
- Detección de los daños en el ADN y los efectores de la respuesta al daño del ADN.
- Interacciona con:
- Supresores de tumores
- Proteínas de reparación de ADN
- Reguladores del ciclo celular
ESTADO DE NUTRICIÓN Y SALUD
Importancia de los factores del estilo de vida, incluida la dieta y el ejercicio.
Asociación inversa significativa entre la adherencia a una dieta saludable y las probabilidades de desarrollar cáncer de mama particularmente en mujeres posmenopáusicas
Ingesta de grasas en la dieta y el riesgo a desarrollar cáncer de mama
- Dentro de un estudio sobre la ingesta dietética de ácidos grasos trans y riesgo de cáncer de mama en 9 países europeos se planteó la hipótesis de que los ácidos grasos trans (AGT) influyen en el riesgo de cáncer de mama
- Asociación entre la ingesta dietética de los ácidos grasos trans industriales, especialmente el ácido elaídico, y el aumento de riesgo a desarrollar cáncer de mama.
- La ingesta de AGT se ha relacionado con la adiposidad, la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. Breast Cancer: Breast Cancer Information & Overview [Internet]. American Cancer Society. American Cancer Society ; 2019. Available from: https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer.html
2. Peralta-Zaragoza O, Bahena-Román M, Díaz-Benítez CE, Madrid-Marina V. Regulación del ciclo celular y desarrollo de cáncer: perspectivas terapéuticas [Internet]. Salud Pública de México. Instituto Nacional de Salud Pública; 1997. Available from: https://www.scielosp.org/article/spm/1997.v39n5/451-462/es/#ModalArticles
3. Roy R, Chun J, Powell SN. BRCA1 and BRCA2: different roles in a common pathway of genome protection [Internet]. Nature reviews. Cancer. U.S. National Library of Medicine; 2011. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4972490/
4. Ghosn B, Benisi-Kohansal S, Ebrahimpour-Koujan S, Azadbakht L, Esmaillzadeh A. Association between healthy lifestyle score and breast cancer. Nutrition Journal [Internet]. 2020 Jan 14 [cited 2021 Apr 25];19(1):1–11. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a2h&AN=141209944&l ang=es&site=ehost-live
5. Matta M, Huybrechts I, Biessy C, Casagrande C, Yammine S, Fournier A, et al. Dietary intake of trans fatty acids and breast cancer risk in 9 European countries. BMC Medicine [Internet]. 2021 Mar 30 [cited 2021 Apr 25];19(1):1–11. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a2h&AN=149527217&l ang=es&site=ehost-live
6. Tapan TK, Iyigun ZE, Ilgun S, Ozmen V. Evaluation of the eating habits of breast cancer patients. Pakistan Journal of Medical Sciences [Internet]. 2020 Nov [cited 2021 Apr 25];36(7):1562–6. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a2h&AN=147036314&l ang=es&site=ehost-live
7. Ferrini K, Ghelfi F, Mannucci R, Titta L. Lifestyle, nutrition and breast cancer: facts and presumptions for consideration. Ecancermedicalscience [Internet]. 2015 Oct [cited 2021 Apr 25];9(549–576):1–11. Available from: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a2h&AN=110256843&l ang=es&site=ehost-live
8. Hanahan D, Weinberg RA. Hallmarks of Cancer: The Next Generation. Cell. 2011Mar4;144(5):646–74.