Formación Hazlo bien o lo hagas
coordinacion.acp
Created on April 27, 2021
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
Transcript
Hazlo bien o no lo hagas
Ver
Formación del equipo de mediación en:"Intervención de reducción de riesgos y daños asociados al consumo de alcohol en los espacios de ocio nocturno"
Cronograma
#malagaprotege
Índice
Mapa de intervención
Material preventivo
Formación en el ocio
Cuestionarios
Objetivos
Experiencia de la entidad
Campaña en redes
Descripción del proyecto
Menú
- Proyecto Pamex y asesoría psicosocial
- Proyecto Aula Abierta Innovación+Educación
- Proyecto de reducción de riesgos y daños en el ocio nocturno (Andalucía)
- Proyecto Mediación preventiva en el Ocio Nocturno y Violencia de Género: Laboratorio de cambios
- Puntos de referencia para prevenir la violencia de género en el ocio nocturno de la Provincia de Málaga
- ...
Desde su constitución en 1992, ACP ha venido implementando toda una serie de proyectos e iniciativas que han significado en muchos de los casos el inicio de líneas de trabajo hasta ese momento inexistente, y que posteriormente han sido continuadas tanto por otras entidades públicas como privadas
Experiencia de la entidad
Menú
Reducción de riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas y la sensibilización y concienciación de cara a mantener las medidas preventivas relacionadas COVID Sobre todo en la vía pública como parques, jardines y plazas para socializar. Un papel importante el uso y abuso de sustancias tanto legales como ilegalesDirigido a la población juvenil, de entre 15 y 34 años
Descripción general del proyecto
Facilitar información sobre distintas sustancias psicoactivas, sus efectos y los daños asociados. Y los relacionados con el contagio del COVID-19.
Informar y sensibilizar y toma de conciencia ante las problemáticas de riesgos que se producen con el consumo de alcohol .
Objetivos
Concienciar sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos y de prevención ante la transmisión de ITS.
Sensibilizar a la población juvenil sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y el uso del coche o moto.
Objetivos
Conocer prácticas de riesgo que realiza la población juvenil a través de las redes sociales
Detectar nuevas formas de sociabilización de la juventud mediante las redes sociales y los riesgos asociados a dichas prácticas
Menú
Objetivos
Desde el día 21
CRONOGRAMA Y HORARIOS
Menú
Menú
Preferimente con QR por evitar contacto
Cuestionarios sobre Sexualidad, redes sociales y pornongrafía
Se necesitan 1100 cuestionarios
Cuestionarios
GELES HIDROALCOHOLICOS#HAzlo bien o no lo hagas + QRguia
Pruebas de alcoholemia desechables
Material Preventivo
Photocall #Hazlobien
Pulseras #Hazlobien
Material Preventivo
Menú
Alterna en el ocio
Alcohol y otras sustancias
Uso de lamascarilla
Se realizará observación directa sobre las características del ocio de la población juvenil, se atenderán las consultas y se facilitará información tanto verbal como gráfica
Ruta por los distritos
CampanillasChurrianaPuerto de la TorreTeatinos-UniversidadCruz de HumilladeroCarretera de CádizPalma-PalmillaBailén-MirafloresCentroCiudad JardínEste
Ruta por los distritos
Menú
Ruta por los distritos
Medidas de prevención COVID y uso de sustancias
GUía de ocio
Menú
#hazlobieonolohagas#alternaelocio
Campaña en redes
Primeros auxilios
ITS y métodos
Uso y abuso de sustancias
Formación en mediación en el ocio
Menú
Violencia sexual ¿qué podemos hacer?
Mediación en el ocio nocturno
Formación en mediación en el ocio
Se trata de una sensibilización de Jóvenes Para JóvenesSerán el puente de conexión con la juventud que acuden a los diferentes puntos de la ciudad, estableciendo "lazos "yrelaciones cuya finalidad es transmitir nuestro mensaje preventivo.NO SE TRATA DE PROHIBIR SINO DE INFORMAR DE LAS CONSECUENCIAS DEL USO ABUSIVO DE LAS SUSTANCIAS.
Mediación en el ocio nocturno y población juvenil
La persona mediadora es un individuo imparcial, neutral, no es un juez/a, es una persona que está ahí para escuchar y desmitificar mitos y establecer puntos de acuerdos. No impone su punto de vista y tan poco sus valores e ideas.Debe mostrarse con tranquilidad y serenidad. - Fomentar la buena comunicación. - Favorecer el acercamiento de opiniones e intereses. - Dirigir la comunicación
Mediación en el ocio nocturno y población juvenil
Favorecer el dialogo. No vamos a juzgar lo que se consume Solo dar más información si la necesitanHay que adaptarse a cada situaciónMantener una actitud de diálogo, saber escuchar. Tratar el tema de drogas con naturalidad. Transmitir una información objetiva sobre los efectos y los riesgos.Fomentar una actitud crítica ante la incitaciones al consumo, cuestionando mitos y estereotipos.
Mediación en el ocio nocturno y población juvenil
Ser coherente entre lo que se dice y se hace. Transmitir valores como tolerancia, respeto, solidaridad, etc. Fomentar la realización de actividades de ocio y tiempo libre. Potenciar la autoestima y la capacidad de decisión para decir que no
Mediación en el ocio nocturno y población juvenil
Primero explicamos que hacemos! El material preventivo es nuestra arma más poderosa!Tiramos de encuesta luego y mientras vamos haciendo una intervención muy sutil para ver como van reaccionando..Recordemos que nuestras intervenciones NO son para cambiar opiniones y entrar en discusiones si no para reducir los riesgos y daños asociados al consumoResolver dudas si las tienen y en la medida lo posible dar información adicional sobre las sustancias y alternativas al consumo.
Y ¿ Cómo nos acercamos a un grupo de jóvenes?
Mediación en el ocio nocturno y población juvenil
Menú
Menú
POR LA IMPLICACIÓN EQUIPO
¡Gracias!
Menú
NºCuenta bancaria
Nº Seguridad social
DNI
Enviar documentación
Disponibilidad horaria
DUDAS / PREGUNTAS .....