Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuento hominización

dianaaponte18

Created on April 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de hominización

VIDEO-PRESENTACIÓN

Institución Educativa Distrital San Bernardino

Alguna vez te has preguntado ¿cómo se crearon los platillos que tanto te gustan?, o has pensado de qué forma se crearon los utensilios que se usan normalmente en la cocina y en general en la vida cotidiana de tu familia… Todo esto se debe a diversos procesos evolutivos que han transformado la humanidad, ¿te gustaría conocer un poco más sobre estos sucesos? Acompañanos a descubrir hechos importantes de la evolución a través de este mágico recorrido histórico que narra los procesos evolutivos del hombre y las transformaciones en su vida diaria. Ah! lo siento, estaba tan emocionada que olvidé presentarme, mi nombre es Margarita, y hoy seré la narradora de esta fascinante historia, la cual contaré en compañía de mi gran amiga Lupe, ella conoce muy bien este cuento ya que fue una de sus protagonistas, así que sin más preámbulos. ¡Empecemos!

¡Hola chicos! como ya les contarón mi nombre es Lupe, yo soy una homínida, ¿alguno de ustedes ha oído hablar de los homínidos? pues les puedo contar que somos una especie de primates superiores que gracias a procesos de adaptación de millones de años hemos evolucionado hasta ser un humano como tú, si exacto, así como tú. Pero bueno, vamos en orden, hace miles de años en una época que aún no ha sido establecida específicamente, en algún lugar de la zona tropical de un continente que seguramente desapareció bajo el océano índico habitaron nuestros primeros antepasados, ellos eran una especie de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollados, los cuales han sido descritos como seres cubiertos totalmente de pelo, con orejas puntiagudas, que formaban manadas y vivían en los árboles. Al parecer, por el modo de vida que llevaban generaron una diferenciación en el uso de las manos y los pies al trepar, así, cuando andaban por el suelo se fueron acostumbrando a caminar sobre sus pies y adoptar una posición más erguida, esto fue una transformación decisiva en el tránsito del mono al hombre.

Es importante que sepan, que cada periodo de transición duró miles de años, y en cada uno de estos periodos fueron apareciendo diferentes familiares que integran mi hermoso árbol familiar, más conocido como el árbol de la evolución humana, que conservo con gran cariño en una pared frente a mi cama. Cada uno de estos familiares tuvo unas características propias y por ello me gustaría presentarlos:

Hasta aquí, Lupe nos ha contado sobre las distintas transformaciones que han habido en las diferentes generaciones de su familia, estos cambios se dieron como resultado de necesidades diarias, pero fue preciso que pasaran muchos años para adherirse a las características propias de cada homínido y transmitirse de generación en generación; esta transformación es lo que conocemos como el proceso de hominización, donde los cambios más significativos, fueron:

Pero sigamos escuchando a Lupe…

Sí Margarita, eso que dices es muy importante, todas estas transformaciones se dieron en base a las necesidades con las que mis parientes se enfrentaban a diario, pero también a los territorios donde se fueron ubicando, ya que cada lugar tiene unas condiciones de clima, fauna y flora muy diferentes. Mis primeros antepasados homínidos se trasladaban de unos lugares a otros en busca de comida, en expediciones que los fueron llevando a lugares cada vez más lejanos. Primero, se extendieron por África, luego, siguieron emigrando y algunos grupos pasaron a Asia y Europa. Desde Asia, hace unos 60.000 años, partieron en pequeñas balsas hacia las islas de Oceanía. Finalmente, llegaron a América debido a que hace unos 20.000 años los hielos unían a Asia y a América del Norte, por el estrecho de Bering. Mis antepasados caminaron de un continente a otro, quizás mientras perseguían rebaños de animales.

También quiero contarles que los investigadores han clasificado estos periodos evolutivos en dos grandes edades, la edad de piedra y la edad de los metales. La edad de piedra es llamada así ya que los homínidos empezaron a utilizar la piedra para elaborar sus herramientas. Esta edad se divide en tres periodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

Mesolítico

Neolítico

Paleolítico

Que historia tan interesante la que nos has contado hasta ahora mi querida Lupe, hemos podido evidenciar como cada necesidad a la que se ha enfrentado el hombre lo ha llevado a adaptarse a nuevas formas de vida y a crear artefactos y herramientas que fueron mejorando sus cotidianidades. Creo que sería muy divertido pensar cómo se han inventado diferentes cosas que usamos en nuestra cotidianidad porque sería un claro ejemplo de cómo ha evolucionado nuestra humanidad a partir de las necesidades, por ejemplo, ustedes chicos se han preguntado ¿cómo fue que se inventaron los cubiertos? Esa es otra historia muy interesante pero dejaré que Lupe continúe con su relato.

Edad de los Metales, esta etapa inició hace aproximadamente 8.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a elaborar objetos de metal dando origen a la metalurgia. El cobre fue el primer metal utilizado y trabajado de manera sencilla, pues le daban forma golpeándolo con piedras. Posteriormente, descubrieron otros materiales más resistentes como el bronce y el hierro. La primera forma de trabajar el metal consistió en golpear el cobre con un martillo de piedra para darle forma. Así se elaboraban adornos y herramientas. Posteriormente, se utilizó el método de forja, que consistía en calentar el metal mientras era martillado. Esto facilitó el moldeado de los instrumentos. Finalmente, se descubrió la fundición. Los metales se calentaban a altas temperaturas hasta que se volvían líquidos y luego se introducían en moldes.

La Edad de los Metales es reconocida además por la revolución tecnológica que implicó el desarrollo de inventos muy importantes, que influyeron en el avance de la cultura, entre los cuales encontramos:

El comercio se fortaleció debido a la búsqueda de metales con los cuales construir herramientas y otros objetos. Por este motivo crecieron las aldeas que se ubicaban en las rutas comerciales, y se convirtieron en pequeñas ciudades con varios miles de habitantes. En esta época, las principales ocupaciones eran las de los comerciantes, que se dedicaban a comprar y vender; los sacerdotes que se ocupaban de los ritos religiosos, y los guerreros encargados de defender a la población. Con esto surgieron divisiones sociales pues los sacerdotes, los guerreros y las personas más ricas de la comunidad contaban con una situación privilegiada frente al resto de pobladores. Así mismo, durante el Neolítico y la Edad de los Metales tuvieron gran desarrollo las ideas sobre la vida en el más allá y los ritos de culto a los muertos. Por ejemplo, empezaron a usarse urnas de cerámica en las que era puesto el difunto para después ser enterrado en las necrópolis, lugares ubicados a las afueras de las aldeas y de las ciudades. También en esta época empezó a practicarse la incineración, es decir, la quema de los cadáveres.

Tras el desarrollo del proceso de hominización y a medida que se iban desarrollando nuevas invenciones a partir del conocimiento del mundo, los humanos empezaron a trasladarse de unos lugares a otros en búsqueda de comida. De esta manera, empezaron a ocupar diferentes espacios en los que dieron inicio a las tribus, las ciudades y posteriormente a las civilizaciones y los grandes Imperios. En zonas de África, Europa y Asia se han encontrado huellas arqueológicas de las primeras civilizaciones, las cuales tienen en común el haberse asentado junto a cuerpos de agua que les permitían desarrollar las actividades agrícolas.

Woow Lupe, ¡qué increíble historia la de tu familia! Aunque ahora entiendo que también es la de mis antepasados ya que el origen de la humanidad empezó allí. Fue increíble meditar como la humanidad ha evolucionado y se ha transformado en lo que hoy conocemos, y entender que para que existan tantas comodidades en mi hogar como una olla para cocinar los alimentos o una cuchara para consumirlos pasaron miles de años. A veces vamos por la vida sin dejarnos sorprender de todo lo que nos rodea porque nos acostumbramos a que siempre han estado allí. ¡Chicos! espero que a ustedes les haya gustado tanto esta historia como a mí y ya para despedirme quisiera preguntarles ¿Se han preguntado el origen de alguna cosa que se usan cotidianamente en sus hogares?

¡gracias!

Elaborado por:Luisa Fernanda López BlancoDiana Marcela Aponte Hernández Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD