Full screen

Share

nueva partida
¡Qué bárbaros los bárbaros!

*

Plays background audio

Activate the genially's audio here

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Los pueblos bárbaros

Natacha Cinelli

Created on April 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Continuar

nueva partida

¡Qué bárbaros los bárbaros!

¡Bienvenidos a mi aldea! Mi nombre es Astérix, el galo más famoso de la región. Mis amigos y yo llevamos años resistiendo al Imperio Romano... en parte por nuestras pociones mágicas....y en parte porque conocemos algunos secretos que escondimos y los pasamos de generación en generación durante toda la Edad Media.

Los Romanos

Respuesta

Los Hunos

Los Vikingos

En realidad nosotros no nos llamamos "galos", nos llamamos celtas. Pero nuestros enemigos nos llamaron de esa manera y pasamos así a la Historia. ¿Sabés quienes nos pusieron ese nombre?

Volver a intentarlo

No, no. ¿Hiciste el epuzzle de los Celtas? Te conviene empezar por ahí

Toca el mapa para seguir

Toca al druida cuanto tengas todos los ingredientes

Mapa

Se desbloquea cuando hayas superado todos los retos

Muy bien! Accede a las diferentes zonas de mi poblado para aprender los secretos más interesantes. Disfruta de tu estancia con nosotros y serás premiado con nuestra poción mágica!!!

INicio

Si inicias una nueva partida perderás todo el progreso y tus recompensas.

80%

RECOMPENSAS

SOMOS NOSOTROS

Los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y Alemania al oeste del río Rin y una franja aún poco determinada de este último país, a la orilla derecha del río. Los griegos les llamaron celtas hasta que los romanos les denominaron “galos”, y a su gran región la Galia. Así es cómo les cambiaron de nombre según la región donde vivían: la Galia Cisalpina (de este lado de los Alpes) y la Galia Transalpina (del otro lado de los Alpes). Siempre desde el punto de vista romano.

1. Los galos

Durante la época romana Julio César se dirigió contra los galos. Él escribió sus experiencias sobre estas conquistas en forma de crónicas. La región que entonces conquistaría César era la Galia Transalpina Julio César describió a los galos como individuos "inteligentes, muy activos, impulsivos e inestables".Como los galos tenían problemas con otros pueblos, también considerados bárbaros, decidió instalarse en el lugar con el pretexto de "mantener la paz". Así es como Julio César aprovechó para conquistar toda la región, abrirse camino y llegar a conquistar a otros pueblos como los bretaños y dominar más tierras para Roma.

No les fue tan fácil conquistarnos, jejeje

¿Cómo fue la relacion de los Galos con Roma?

Traducción

En sus crónicas, Julio César (líder político y militar romano) describió las batallas que acontecieron durante los nueve años que pasó combatiendo a los ejércitos autóctonos que se oponían a la dominación romana de la Galia. Aunque también pudo haber exagerado algunas de sus proezas para mostrar lo poderoso que era. De esta manera es como los galos pasaron a la Historia como un pueblo ignorante y Julio César recibió todo el apoyo del Senado para realizar sus conquistas y se convirtíó en un líder más poderoso

Los romanos eran la cultura dominante, no fue fácil para nosotros que nos vieran de otra manera. Ellos tenían un objetivo político: dominar nuestras tierras y más...

Los galos era un pueblo que se dedicaban a la agricultura y a la caza y recolección en el bosque.Eran políteístas y sus druidas eran como filósofos o líderes espirituales. Su organización política y social era tribal, en la que había un jefe que tomaba las decisiones importantes.Los galos hablaban diferentes dialectos de una lengua céltica. Se conoce poca escritura de los galos y se cree que esto se debe a los tabúes religiosos que tenían en este tema de la escritura. La música y la danza celta tiene sus particularidades según cada región pero perdura hasta la actualidad.

Si querés saber más de los galos y poder descubrir el código secreto. Toca AQUÍ

Veamos ahora qué has aprendido. Si no demuestras tus conocimientos, no accederás al resto del poblado...

CUESTIONARIO

¿En qué época histórica se enfrentaron los Galos con Julio César?

Edad Antigua

Edad Temprana

Edad Media

Respuesta

volver

OOHHH!! HAS FALLADO ¿Leíste todos los textos? No eran de adorno

¿Qué otro nombre recibían los galos?

Vikingos

Celtas

Romanos

Respuesta

¿A qué país actual se lo llamaba La Galia?

España

Francia

Gran Bretaña

Respuesta

¿A qué actividad económica se dedicaban los galos?

Minería

Alquimia

Agricultura

Respuesta

Producto de la cultura celta que perdura hasta nuestros días

La lengua

La danza

La Escritura

Respuesta

¿Cómo se llamaban a los líderes espirtuales o filósofos?

Druidas

Asterix

Jefes tribales

Respuesta

¿Qué tipo de religión tenían?

cristianos

politeístas

musulmanes

Respuesta

Has demostrado ser un gran aprendiz, en este libro puedes encontrar la formula de nuestra famosa poción mágica. Luego consigue los ingredientes y listo.

Ir a recompensas

Mira este video para sabér más sobre ellos antes de seguir

2. Los germanos

El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos.Los godos hablaban el idioma gótico, lengua actualmente extinta.Alrededor del año 160, cruzaron el bajo Danubio y lograron penetrar el Imperio Romano generando un período de guerras que dieron como resultado una amplia destrucción y la primera invasión de lo que hoy es Italia en la época del imperio romano. Las batallas contra los romanos continuaron varios siglos. Las guerras entabladas entre los emperadores romanos y los gobernantes godos a lo largo de casi un siglo devastaron la región de los Balcanes y los territorios del noreste del Mediterráneo. Con el paso del tiempo se romanizaron convietiéndose en soldados romanos especialmente los visigodos que se instalaron en España.

Siempre fueron un peligro para los romanos y durante la Edad Media invadieron todos sus territorios

Los godos

Pincha sobre un punto de una columna y luego en otro punto de la otra columna

Anglos y sajones

Reiniciar

Eliminar la última línea

Ostrogodos

Gran bretaña

Francia

Visigodos

UNE CORRECTAMENTE

Italia

ValidAr

España

Francos

¡Maravilloso! En este frasquito está el primer ingrediente. Sigue aprendiendo el tema y te daré los otros

Ir a recompensas

El nombre de este pueblo en lengua franca significa "libre". Se dedicaban a la producción agropecuaria y eran politeístas. Al igual que el resto de los germanos su principal característica era ser un pueblo de guerreros y así organizaban su sociedad. Los jefes militares elegían a uno de ellos como rey y lo asesoraban en su gobierno. Entre el rey, la aristocracia guerrera y los soldados, existían vínculos de fidelidad personal. No tenían leyes escritas, se basaban en la tradición. Esto cambió cuando conocieron el derecho romano (que era escrito). Este reino alcanzó su apogeo durante el gobierno de Clodoveo, el primer rey franco que convirtió al cristianismo y adoptaron la lengua lantina. A partir de ese momento lograron una alianza con el Papa que les permitió dominar a los pueblos paganos (no cristianos) y llegaron a formar el Imperio Carolingio. Su emperardor más famoso fue Carlomagno.

Ellos ocuparon Francia y Bélgica actual en el siglo V.

3. Francos

¿Qué lengua hablaban los francos antes del cristianizarse?

Latína

Germana

Franca

Respuesta

lee prestando más atención

OOHHH!! HAS FALLADO PRUEBA DE NUEVO SI QUIERES CONTINUAR

¿Qué territorios actuales ocuparon los francos?

Francia y Alemania

Francia y Bélgica

Francia e Italia

Respuesta

¿Quién fue el rey que se convirtió al cristianismo?

Clodoveo

Recaredo

Carlomango

Respuesta

¿Según su origen como se los puede categorizar a los francos?

Franceses

Galos

Germanos

Respuesta

¿Cómo se llamaba el emperador más famoso de los francos?

Carlomagno

Clodoveo

Meroveo

Respuesta

¿Cómo llamaban los cristianos a los que no compartían sus creencias religiosas?

Desobedientes

Condenados

Paganos

Respuesta

¡Muy bien! Aqui te doy otro ingrediente más.

Ir a recompensas

Si querés aprender algunas curiosidades mas sobre ellos toca aquí

Pertenecían étnicamente a la familia de los pueblos germanos. Su cultura derivaba de religiones animistas, como las de todos los pueblos escandinavos. También son conocidos como pueblos nórdicos de los que se distinguen tres grupos daneses, noruregos y suecos. Estos pueblos habitaban una geografía muy segmentada que —junto al clima y los animales carnívoros— hacía muy difícil la comunicación por tierra, lo que los obligó a navegar por el mar. Su lengua era el nórdico antiguo y usaban inscripciones en runas, con frecuencia cortas y difíciles de entender. Si bien existen referencias en las fuentes romanas, sus ataques y su aparición en la escena política europea cobran relevancia en la Edad Media, con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793) en el norte de Gran Bretaña, al que pronto siguieron ataques y pillajes donde la violencia era la opción más recurrente. A partir del siglo VIII comenzaron a expandirse en busca de tierras y colonias llegando a lugares nunca antes explorados como Groenlandia y América.

4. Vikingos

Arma el rompecabezas

  • 4
  • 2
  • oui

¿Quierés saber algo más? Mira el video

Drakkar

¿Cómo se llamaban sus barcos?

  • 3
  • 3
  • oui

¡Maravilloso! Te entrego un frasco especialmente diseñado para contener la poción mágica, no cualquier recipiente es apto para contenerla

Ir a recompensas

Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría. Forman parte de las segundas invasiones bárbaras. A principios del siglo VII avanzaron para la zona de Europa Occidental, ocuparon el vacío que los ávaros dejaron en los territorios de las actuales Eslovaquia y Hungría, hasta alcanzar Sajonia, la Lotaringia e incluso Francia. Poseían un estilo de vida semi-nómada, basado en el robo y la destrucción de ciudades durante el siglo IX. En el siglo X fueron derrotados y obligados a cristianizarse y a adoptar costumbres sedentarias. Finalmente, fue Esteban I de Hungría, hijo del príncipe Géza, quien como rey de Hungría convertió a la población magiar a la fe cristiana de Roma.

¡Mirá por dónde anduvieron los magiares!

5. Los Magiares

¿Cón qué otro nombre se conocen a los magiares?

Sarracenos

Vikingos

Húngaros

Respuesta

¡voy a hacerlo!

OOHHH!! HAS FALLADO debes leer prestando más atención

¿Religión a la que fueron obligados a convertirse al pueblo magiar?

Musulmana

Cristiana

Animista

Respuesta

¡Vas muy bien! Aquí te llevas este ingrediente fundamental

Ir a recompensas

¿Qué parecido al término "barbaro" no?

"Sarraceno" es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.En las fuentes francesas medievales, el término sarrasins tiene una peculiar aplicación que surge a partir de la invasión musulmana rechazada en la batalla de Poitiers (732) y la fijación de marcas fronterizas por el Imperio Carolingio. En este contexto se acabó por denominar de forma imprecisa como sarracenos a cualquiera de los enemigos exteriores de religión no cristiana, a los que también se designaba, de forma igualmente impropia, como paganos. El uso peyorativo en castellano se refleja en la expresión sarracina, que además de sinónimo de sarracena significa «pelea entre muchos, especialmente cuando es confusa o tumultuaria», o «riña en la que hay heridos o muertos».

6. Los sarracenos

¿Cómo llamaban a los musulmanes en francia y España?

Seguidores de Alá

Sarracenos

Árabes

Respuesta

¡voy a hacerlo!

OOHHH!! HAS FALLADO debes leer prestando más atención

¿Productos culturales de los pueblos báraros que aún siguen vigentes?

Danzas

Pinturas

Lengua

Respuesta

¿Pueblos que a partir del siglo VIII saqueaban las ciudades cristianas?

húngaros y vikingos

moros y vikingos

magiares y sarracenos

Respuesta

¿Qué significa el término "sarraceno" en castellano medieval?

conflictivo

nómade

comerciante

Respuesta

Si, BUENíSIMO

Las segundas Invasiones ocurrieron hacia el siglo IX desde distintos focos. Por el norte (vikingos) y el este (magiares) y desde el sur los sarracenos (islam). Estas fueron muy violentas. Atacaban a los pueblos cristianos sin piedad para quedarse con sus riquezas

Las primeras provocaron a la larga la caída del Imperio Romano de Occidente hacia el siglo V. Ocurrieron por la presión de los Hunos sobre los pueblos germánicos. Su ingreso fue pacifico hacia el siglo III y luego fue violento. En ella participaron los Hérulos, Suevos, Alanos, Godos, Visigodos, Ostrogodos, Alamanes, Vándalos, Eslavos, etc

Durante la Edad Media hubieron dos tipos de invasiones bárbaras:

Los pueblos de las invasiones bárbaras

¿Leííste bien?

Vikingos
Húngaros
Ostrogodos
JUEGA OTRA VEZ
Sarracenos
Magiares
Francos
Vándalos
Godos
Hérulos
Visigodos
Lo lograstes
HAS FALLADO

¿Cuáles de estos pueblos forman parte de las segundas invasiones bárbaras?

inflexible, rnd, fx

¡Felicitaciones! Has conseguido reunir todos los ingredientesl! Me contaron que mis ancestros le enseñaron esta poción a un médico llamado Galeno y le salvaron la vida a Augusto. ¿Vos tuviste algo que ver con eso? Te dejo un diamante es importante para las pasar por los portales del tiempo.

Ir a recompensas

<

12345

ERROR

ABIERTO

1234

1234

Hemos recuperado estas cifras, ¿funcionará?

Escribe el número antes que se den cuenta los romanos

¡Y por fin conseguiste la poción mágica de Asterix y Obelix! Bébela para tener fuerza para realizar la siguiente ficha interactiva. Pero antes consigue tu premio

2°B

2°D

Ahora no te para nadie...toca aquí para hacer la ficha y ganarás 25xp si la apruebas.

¡POCIÓN MÁGICA!

Show interactive elements