Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL TRABAJO EN GRUPO

memopa76

Created on April 26, 2021

Qué es el trabajo en grupo, cómo se gestiona, y cómo se estructura. Explicación para impulsar esta metodología en el centro.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

Genial Presentation

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

Write a subtitle here

Y CÓMO INVOLUCRAR A NUESTROS ALUMNOS.

Y CÓMO INVOLUCRAR A NUESTROS ESTUDIANTES.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El aprendizaje colaborativo puede ocurrir entre pares o en grupos más grandes. El aprendizaje entre pares, o instrucción entre pares, es un tipo de aprendizaje colaborativo que implica que los estudiantes trabajen en parejas o grupos pequeños para discutir conceptos o encontrar soluciones a problemas. De manera similar a la idea de que dos o tres cabezas son mejores que una, los investigadores educativos han descubierto que a través de la instrucción entre pares, los estudiantes se enseñan entre sí abordando malentendidos y aclarando conceptos erróneos.

¿POR QUÉ UTILIZAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

Las investigaciones muestran que las experiencias educativas que son activas, sociales, contextuales, atractivas y propiedad de los estudiantes conducen a un aprendizaje más profundo.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO?

  • El desarrollo de habilidades de pensamiento, comunicación oral, autogestión y liderazgo de alto nivel.
  • La promoción de la interacción alumno-docente.
  • El aumento de la retención, la autoestima y la responsabilidad de los estudiantes.
  • La exposición y aumento de la comprensión desde diversas perspectivas.
  • La preparación para situaciones sociales y laborales de la vida real.

Consideraciones para el uso del aprendizaje colaborativo:

3.Planificar cada etapa del trabajo en grupo.

2. Establecer reglas básicas para la participación y las contribuciones.

4. Explicar cuidadosamente a los alumnos cómo funcionarán los grupos o el debate entre compañeros y cómo se les calificará.

1. Presentar el trabajo en grupo o entre compañeros a principios del trimestre para establecer expectativas claras para los estudiantes.

5. Ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades que necesitan para tener éxito, como el uso de ejercicios de formación de equipos o la introducción de técnicas de autorreflexión.

7. Incorporar la autoevaluación y la coevaluación de parejas o grupos para que los miembros del grupo evalúen sus propias contribuciones y las de los demás.

6. Considerar la posibilidad de utilizar contratos escritos.

CÓMO TRABAJAR EN EL AULA CON EL MÉTODO COLABORATIVO.

1. Presentar la tarea. Esto puede ser tan simple como instruir a los estudiantes para que se dirijan a su compañero para debatir un tema.

3. Preguntar. Pedir a algunos estudiantes que compartan un resumen de sus conclusiones. Abordar cualquier concepto erróneo o aclarar cualquier punto confuso. Abrir la puerta a las preguntas.

2. Proporcionar a los estudiantes suficiente tiempo para participar en la tarea. Caminar y responder cualquier pregunta según sea necesario.

Las actividades de aprendizaje colaborativo en clase más breves generalmente implican un proceso de tres pasos. Este proceso puede ser tan breve como cinco minutos, pero puede ser más largo, dependiendo de la tarea en cuestión.

Para proyectos de trabajo en grupo más grandes, aquí hay algunas estrategias para ayudar a garantizar una dinámica de grupo productiva:

1. Brindar oportunidades para que los estudiantes desarrollen simpatía y cohesión grupal a través de ejercicios para romper el hielo, formación de equipos y reflexión. 2. Dar tiempo a los estudiantes para crear un plan de trabajo en grupo que les permita planificar los plazos y dividir sus responsabilidades. 3. Hacer que los estudiantes establezcan reglas básicas. Los estudiantes pueden crear un contrato para que lo firme cada miembro. Este contrato puede incluir sanciones acordadas para aquellos que incumplan sus obligaciones.

5. Permitir que los estudiantes califiquen la calidad y la cantidad de contribuciones de los demás. Utilizar estas evaluaciones al dar calificaciones individuales, pero no dejar que pesen mucho en la calificación final de un estudiante. 6. Comunicar claramente cómo la evaluación de los compañeros influirá en las calificaciones. 7. Comunicarse con los grupos de manera intermitente, pero animar a los estudiantes a manejar sus propios problemas antes de acudir al profesor para pedir ayuda.

4. Asignar roles a los miembros de cada grupo y cambiar los roles periódicamente. Por ejemplo, un estudiante puede ser el coordinador, otro el tomador de notas, otro el resumidor y otro el planificador de los próximos pasos.

¡ACEPTEMOS EL RETO!