Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

La forma

Osvaldo Barrita Sier

Created on April 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Definición de forma

Percibimos relaciones a causa de la forma que tienen los objetos. (También podría invertir esta afirmación: percibimos la forma a causa de las relaciones en los objetos). Ello significa que la forma depende del objeto observado y también del observador. Comencemos por esta pregunta: "¿Cómo percibimos la forma?'' La respuesta ha de proporcionarnos una base para contestar la •pregunta fundamental: "¿Cómo creamos relaciones?" Esa respuesta es: "Por medio del contraste".

Definición de forma

La percepción de la forma es el resultado de diferencias en el campo visual. Si éste es igual en toda su extensión, lo que vemos es una niebla, esto es, nada de¬ finido; tenemos meramente una sensación de luz en el espacio. No se trata de un hecho muy frecuente, pero sabemos que se produce. Los psicólogos han realizado experiencias

Los tipos de forma

  • En ambos casos las formas visuales se influyen unas a otras. La forma perceptual es el resultado de un juego recíproco entre el objeto material, el medio luminoso que actúa como transmisor de la información y las condiciones reinantes en el sistema nervioso del observador.
  • Los objetos, según sea el grado de percepción, adquieren formas regulares o irregulares también llamadas formas simples o complejas

La forma

  • La forma es la característica primaria para identificar un volumen; la componen los contornos e interrelaciones de los puntos, las líneas y los planos que definen los límites del mismo.
  • Existen dos tipos de formas dentro del lenguaje gráfico: la forma material y la forma perceptual.
  • La forma de los objetos puede ser material cuando viene determinada por sus límites y puede ser forma perceptual cuando cambia considerablemente estos límites al igual que su orientación espacial y su entorno. .

" La manera en que una forma es creada uorganizada junto a otras formas, está gobernada por lo que denominamos “estructura” "

Wucius Wong

Definiciones de forma

La forma en la expresión artística es la determinación, distribución y organización de los elementos que percibimos al apreciar una obra de arte.

 La forma en el arte es la manera en que organizamos los elementos en una determinada obra. Por ejemplo: la distribución de los sonidos y silencios en una melodía; los espacios, volúmenes y texturas en una escultura u obra arquitectónica, o las actitudes, posturas y movimientos en la danza o la expresión teatral.

 Las mejores obras de arte son las que poseen la mejor forma, desde nuestro punto de vista, y por supuesto, son las que brindan a nuestros sentidos el mayor placer.

  • La forma está determinada por su: contorno, tamaño, color, textura, posición, orientación e inercia visual.

Definiciones de forma

  • Apariencia, configuración, estructura, organización que reciben las impresiones sensoriales en la percepción (V.). Sentido que reciben estas sensaciones. Relación de las partes con el total.
  • Equivalente del vocablo alemán 'gestalt', que implica un concepto de totalidad, de íntima correspondencia que le es intrínseca. La sola alteración de una parte modifica las características del conjunto formal.
  • 
La forma se refiere a las características estructura-. les de los objetos sin tener en cuenta su orientación ni ubicación en el espacio; alude también a sus límites que pueden ser lineales, de contornos o de superficies y a la correspondencia entre interior y exterior.

La forma

  • La modalidad expresiva de transmitir el concepto de dinamismo mediante la línea es frecuente y habitual en el campo de la comunicación gráfica.
  • La provisión de cualidades dinámicas no es sólo privativa de líneas curvas y onduladas, todos los productos artísticos podrían clasificarse en dos grandes grupos los que manifiestan reposo y serenidad y los que expresan tensión y movimiento.
  • Las líneas rectas y curvas tienen la propiedad de infundirles sensación de movimiento y cualidades dinámicas a las formas inmóviles. Entre las primeras las oblicuas y quebradas lo logran con mayor énfasis porque su propia posición de ruptura del equilibrio desestabiliza el reposo y la quietud de la vertical y de la horizontal.

La forma

  • Es la apariencia externa de una cosa en contraposición a la materia de que está compuesta. Es el conjunto de líneas y superficies que determinan el contorno o límite de un producto visual.
Tipos de forma por contorno.
  • Geométricas regulares
  • Geométricas irregulares
  • Naturales u orgánicas regulares
  • Naturales u orgánicas irregulares

Percepción de la forma

  • Es la apreciación de la realidad por medio de los datos recibidos por los sentidos. En el hombre la percepción es la unidad básica de conocimiento y consiste en un proceso de integración del individuo con lo que ve.
  • La percepción es una interpretación de las sensaciones y son percibidas de representaciones internas de los objetos internos.
  • La reflexión de la materia en la mente
  • La percepción a diferencia del pensamiento, tiene un carácter configuracional y no simbólico. De la memoria se diferencia por su propiedad de actualidad, ya que la percepción se realiza bajo estímulos presentes.
  • La percepción cuenta con características como son: - Brillantez - Color - Tamaño - Forma La percepción se produce por el análisis que realizan los sistemas sensoriales de los patrones de estimulación. Para explicar la forma en que se realiza esta detección de estímulos han surgido varios modelos.

Interrelación de la forma

  • Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella. Las formas en la decoración y diseño de los interiores de una casa pueden usarse para agregar practicidad y estilo, como por ejemplo, en el diseño de una puerta. La forma en el diseño de interiores depende de la función del objeto como una puerta de armario de la cocina. Las formas naturales que forman patrones en madera o piedra, pueden ayudar a aumentar el atractivo visual en el diseño de interiores.

Composiciones formales

Rotación

  • La rotación de una forma tiene por resultado un cambio en su dirección. En la mayor parte de los casos, la rotación produce también un cambio de posición, de modo que las formas sujetas a rotación no quedan superpuestas. Las formas radian cuando rotan regularmente alrededor de un centro de referencia. Cada forma debe estar situada en un eje imaginario, al igual distancia del centro de referencia, antes de efectuarse la rotación.

Composiciones formales

Reflexión

  • La reflexión de una forma o un grupo de formas puede tener por resultado una simetría bilateral (una imagen de espejo de la forma o formas originales). La forma original debe ser asimétrica, porque la imagen en el espejo de una forma simétrica no es diferente del original. La forma general de un grupo de formas sujetas a reflexión también debe ser asimétrica. Las formas reflejadas también pueden someterse a traslación y rotación

Composiciones formales

Dilatación

  • Los efectos de la dilatación modifican el tamaño de las formas. La dilatación de una forma no sujeta a traslación produce un diseño regular, concéntrico (figura 41). La dilatación puede utilizarse para mover formas hacia adelante o hacia atrás en el espacio: las formas más pequeñas parecen estar más lejos; las formas mayores parecen más cercanas.

Composiciones informales

  • Gravedad. Peso y equilibrio de las formas
  • Contraste. Diferencias visuales (características de forma y color), dimensionales o cuantitativas que distinguen una forma, parte de una forma o un grupo de formas de otra forma, otra parte de la misma forma u otro grupo de formas
  • Ritmo. Movimiento y velocidad sugeridos, similares a desarrollos melódicos en la música
  • Centro de interés. Punto focal que atrae la mirada o define la zona de convergencia, divergencia o de máxima concentración de fuerzas rítmicas
  • Las composiciones informales no dependen de cálculos matemáticos, sino de un ojo sensible a la creación de un equilibrio asimétrico y una unidad general mediante elementos y formas libremente dispuestos. No existen procedimientos fijos, pero pueden utilizarse los siguientes como criterios para valorar las composiciones informales:

Gravedad

  • El diseñador manipula el modo en que los pesos de las formas serán percibidos.
  • Las formas oscuras entre otras más claras, sobre un fondo blanco, las formas grandes entre formas pequeñas, tienden a parecer más pesadas. Además, todas las formas parecen estar sujetas a una presión gravitatoria hacia el borde inferior de un diseño.
  • La gravedad afecta el equilibrio de los elementos en una composición.
  • Las formas pesadas pueden equilibrarse con formas ligeras, una forma con un grupo de formas. Un diseño perfectamente equilibrado, con cada forma en su sitio adecuado, quedaría trastornado por la adición, la sustracción o la transposición de una sola forma.
  • El diseño puede parecer también desequilibrado si se mira oblicuamente o de arriba a abajo. Los efectos de gravedad también pueden contribuir a crear formas estables e inestables.
  • Las formas estables tienen bases amplias, paralelas a la parte inferior del diseño.
  • Las formas inestables tienen bases puntiagudas o estrechas.
  • Las formas estables pueden ladearse para que parezcan menos estables; las formas inestables pueden hacerse estables con la ayuda de otras formas.

Contraste

  • El contraste es la comparación de elementos disímiles y ayuda a identificar las formas y a aumentar la variedad visual en una composición.
  • Los aspectos del contraste no sólo incluyen la forma, el tamaño, el color y la textura, sino también la posición, la dirección y los efectos espaciales.
  • La cantidad de formas utilizadas y su densidad afectan también el contraste.
  • Los antónimos que oímos en la comunicación cotidiana pueden inspirar la utilización del contraste en el diseño: recto/torcido; cuadrado/redondo; cóncavo/convexo; afilado / romo; regular / irregular; grande / pequeño; largo / corto; claroscuro; brillante / mate; tosco / suave; positivo / negativo; perpendicular / oblicuo.
  • En la mayor parte de los casos, el contraste se introduce de manera subconsciente a medida que se crean y disponen las formas.
  • El contraste, en términos generales, debería ser máximamente visible en el centro de interés.

Ritmo

  • Un diseño figurativo suele describir un tema, mientras que los diseños abstractos con frecuencia se inspiran en ideas: hechos, movimientos o fenómenos naturales que pueden expresarse rítmicamente.
  • Estamos envueltos de ritmos que pueden expresarse en forma de diseños: rizos en la superficie de un lago; pájaros en vuelo; árboles que extienden sus ramas; flores con los pétalos abiertos; nubes que se desplazan en el cielo; arena que revolotea en una playa; una fuente de la que mana agua; olas que rompen en las rocas; pasos de baile; una explosión de dinamita.
  • Los diseños abstractos inspirados en tales ideas no son meramente decorativos. Es más importante lograr que se perciban el espíritu y el ritmo de que está imbuido el diseño, que el hecho de que la idea sea o no perceptible.
  • El ritmo se genera mediante la manipulación de las direcciones de los elementos y de los espacios entre ellos; los elementos pueden ser paralelos, similares, contrastados o radiados .

Organización de la forma y su entorno en el plano

Planos

  • Un área de diseño es un espacio ininterrumpido definido por bordes. Dado que utilizamos formatos cuadrados, los bordes son cuatro, todos ellos de igual longitud, y forman cuatro ángulos rectos. Este espacio ininterrumpido se divide luego en dieciséis partes iguales (cuadrados pequeños). Si este cuadrado se colorea en negro y el espacio ininterrumpido es la superficie blanca del papel, el resultado es un plano negro sobre fondo blanco.
  • El cuadrado puede desplazarse hacia arriba o hacia abajo, manteniéndose sus bordes paralelos a los verticales y horizontales del área de diseño. Este movimiento produce un cambio de posición. El cuadrado también puede ladearse, de modo que sus bordes ya no sean paralelos a los verticales y horizontales de dicha área. Este movimiento produce un cambio en la dirección.

Planos

  • Los cambios de posición y de dirección pueden realizarse simultáneamente.
  • Las decisiones, en el diseño, incluyen la determinación de posiciones Y direcciones.
  • La decisión de utilizar un cuadrado, Y el número de cuadrados empleados, pueden constituir condiciones dadas o pueden ser decisiones de diseño.
  • Cuando las formas se superponen, surgen diferentes opciones visuales: pueden unirse; pueden separarse con una delgada línea blanca, de tal modo que una forma parezca estar frente a la otra; el área de superposición pasa a ser blanca; una forma cubre una porción de otra, haciendo invisible el área de superposición, como si se eliminase una parte de la forma.

Centro de interés

  • Una composición informal debe coordinar sus elementos alrededor de un centro de interés: un área donde todos los elementos se originan, cesan o interaccionan, proporcionando el drama visual sin el cual el diseño se convierte en una simple agregación de partes .
  • Una composición formal, en cambio, no incluye necesariamente un centro de interés especialmente si hay una retícula general basada en una traslación regular. Sin embargo, un diseño radiado basado en la rotación tendrá un centro de referencia obvio, y un eje central subyace a los diseños de simetría bilateral, basados en la reflexión.
  • Cuando se introduce una anomalía en un diseño formal, esa anomalía se convierte habitualmente en el centro de interés de una composición que pasa a ser informal .
  • Un centro de interés, aunque puede encontrarse prácticamente en cualquier parte de un diseño, tiende a hacer que el diseño sea estático en su centro geométrico; si se sitúa en uno de los cuatro ángulos de un diseño cuadrado o rectangular, la distribución desigual del peso puede romper el equilibrio.

Espacio

  • El diseño empieza con áreas vacías que luego son activadas, llenadas o transformadas por elementos diversos. El espacio ocupado suele denominarse positivo; el espacio no ocupado se denomina espacio negativo. El espacio negativo entre formas positivas puede ser ancho o estrecho. Una forma negativa puede representar una forma sólida constituida por el color del fondo. El espacio dividido por una línea invisible puede producir:

Gestalt y percepción

  • En la historia de la psicología la primera escuela que se ocupo de forma más exhaustiva del estudio de la percepción humana fue la escuela de la Gestalt con su teoría de la forma, que define desde el momento de su manifestación hasta su integración con un mundo real.
  • Cuyo origen está relacionado con las dificultades halladas por la asociación tradicional para explicar los fenómenos de la percepción y el pensamiento.
  • Weitheimer denominó gestalt a la combinación de elementos separados en un todo y analizó los principios de esa combinación u organización.

Gestalt y percepción

  1. Proximidad de elementos entre sí. Los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte de un mismo objeto.
  2. Proximidad de semejanza. Los estímulos parecidos tienden a percibirse como un mismo objeto.
  3. Proximidad de cierre. Las regiones cerradas tienden a verse como un objeto
  4. Proximidad de continuidad.- los elementos que guardas entre sí una continuidad de forma.
  5. Proximidad de familiaridad. Percibimos mejor las formas que son conocidas que las que vemos por primera vez.

Descripción de la forma

qué composición se puede formar

qué tipo de repeticiónforma

Descripción de la forma

qué composición se puede formar

qué tipo de repeticiónforma

Crea una repetición basado en esta forma

  • Sección A
  • movimiento - meneo - desplazamiento - circulación - tráfico- flujo - oscilación - vibración - ajetreo- actividad - celeridad- inmovilidad, - quietud - reposo - corriente- tendencia - rebelión - revolución- revuelta
  • Sección A
  • vida - existencia - subsistencia- supervivencia- energía - actividad- fuerza- savia- vigor - muerte - fin - ocaso- debilidad - conducta - comportamiento - proceder - historia - hechos - hazañas - relación