Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRACIAS_ROCOCO_CHURRIGUERESCO

Metodos de diseño Arquitectonico

Created on April 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL ESTILO CHURRIGUERESCO

ARQUITECTURA

Finales del siglo XVII - Primer tercio del siglo XVIII

Tambien conocido como "Anti-clasico" en Nueva España; el Churrigueresco es una rama del barroco destacada por el exceso ornamentario de lo que el mismo barroco ya era.

Su termino proviene de: "Churriguera", que era el apellido de los hermanos Churriguera y su critica.

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

  • Volutas
  • Columna Salomonica
  • Pilastra estipite
  • Motivos Vegetales
  • Tabernaculo
  • Escudos recortados
  • Madera blanca
  • Yeso
  • Oro en "Frio"
  • Estuco

REPRESENTANTES

Se dejo aun lado lo austero para dar paso a los elementos decorativos, siendo ligado a las artes monumentales. No se considero un estilo arquitectonico ya que era un elemento mas superficial que deba paso al movimiento y al juego de luces y sombras.

  1. Hermanos Churriguera
  2. Pedro de Riera
  3. Galacia
  4. Narciso Tomé
  5. Los Figueroa
  6. Herrera el Mozo

EL ESTILO ROCOCO

SIGLO XVIII. 1730 - 1760

Fue una respuesta para contrarestar al estilo Barroco. Mantenia el empleo de adornos, pero incorporaba una decoracion profusa con la inclusion de volutas y formas de hojas de acanto, con motivos jocosos, y formas organicas asimetricas. Rococo deriva del frances "Rocaille", cuyo significado es: Conchas y piedras decorativas, para decorar rutas artificiales.

ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

  • Tonalida clara
  • Curvas
  • Revestimientos de oro
  • Elegancia
  • Complejidad
  • Conchas
  • Piedras marinas
  • Formas vegetales
  • Cambio de papel en la mujer
  • Estuco
  • Madera
  • Relieves
  • Ventanas arcadas

Se emplea un diseño humano, y no para dioses o semidioses. Toma uso de columas salomonicas; pinturas,alfombrado, muebles lujosos. Proyeccion de un pabellon central de planta circular, que permitian dos alas de menor altura, y de planta curvada.

REPRESENTANTES Y SUS OBRAS

  • Germain Boffrand. ->Conservatorio de Versalles.
  • Francois de Cuvillies ->El pabellon de caza
  • Amalienburg en Nymphenburg ->Teatro Cuvillies.
  • Balthasar Neumann ->Residencia de Wurzburg.

MOVIMIENTO DEL NEOCLASICO

Mitad del siglo XVIII - Primer tercio del siglo XIX

Corriente literaria y artistica nacida en Europa, cuya inspiracion radica en el estilo grecorromano. Su estilo destaca por ser una contra respuesta al estilo barroco.

Su implementacion en Nueva España inicia en 1780, en la fase final del virreinato. Su empleo principal fue en edificios de destino publico donde actualemente aun se mantienen en Mexico.

El principal exponente de esta corriente es el Arquitecto Manuel Tolsa, en lo que es la Nueva España.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS

  • Inspiracion Grecorromana
  • Simetria y forma
  • Sencillez en la forma
  • Reaccion contra el barroco
  • Resalta la importancia de la razon sobre el sentimiento y la imaginacion
  • Destaca la moral del ser humano
  • Academias, instituciones, sociedades dirigidas por el estado.

Aparte de la influencia Grecorromana, tambien tuvo influencia por la revolucion industrial y el cambio radical de vida que provoco.

MONUMENTOS EN MEXICO

Empleo de elementos grecorromanos como: Columnas, ordenes dorico y jonico, frontones, bovedas, cupulas, etc.

  • PALACIO DE MINERIA
  • REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS
  • HOSPICIO CABAÑAS
  • ANGEL DE LA INDEPENDENCIA
  • ESTATURA ECUESTRE DE CARLOS IV
  • ANTIGUO GRAN TEATRO NACIONAL
  • CASA DEL TRADUCTOR
  • RELOJ MONUMENTAL DE PACHUCA