Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SISTEMA URINARIO Y APARATO REPRODUCTOR FEMIENINO Y MASCULINO
Nata Salazar
Created on April 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SISTEMA URINARIO Y APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
PRESENTADO A : lUZ Patricia VaronCreado por: Nathalia Salazar Jahany Leyton Ashly Aguirre Camilo Garzon
SISTEMA UNARIO
El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan en la formación y evacuación de la orina. Está constituido por dos riñones, órganos densos productores de la orina, de los que surgen sendas pelvis renales como un ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter, a través de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula, finalmente a través de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el meato urinario y el exterior del cuerpo.
ANATOMÍA
LOS RIÑONES: Situación y principales relaciones anatómicas Inervación e Irrigación Morfología externa: hilio renal, cápsula fibrosa, cápsula adiposa y aponeurosis renal Morfología interna: seno, parénquima renal (corteza y médula) y vascularización Las nefronas: corpúsculos, túbulos y Aparato yuxtaglomerular LAS VÍAS URINARIAS: Las vías urinarias intrarrenales: cálices menores, mayores y pelvis renal Las vías urinarias extrarrenales: uréteres, vejiga urinaria, uretra femenina y uretra masculina.
FISIOLOGÍA
- El aparato urinario contribuye con la homeostasis mediante la alteración de la composición de la sangre, el pH, el volumen y la presión, el mantenimiento de la osmolaridad de la sangre, la excreción de desechos y sustancias extrañas y la producción de hormonas.
BIOLOGÍA
- El sistema urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres o ureteros, la vejiga y la uretra. Los riñones producen la orina, los uréteres la conducen, la vejiga la almacena y al final la uretra evacua el contenido de ésta fuera del cuerpo
ENFERMEDAD
Por regla general, las enfermedades urológicas suelen afectar más a mujeres que a hombres. Esto en parte se debe a la naturaleza de los órganos reproductores, pues las mujeres están más expuestas al ataque de patógenos ya que su uretra es más corta.De hecho, después de las patologías psiquiátricas, las enfermedades urológicas son el grupo de trastornos que afectan más a la calidad de vida de las mujeres. De todos modos, en mayor o menor medida, toda la población es susceptible de padecer alguna de las siguientes enfermedades. Conociendo sus causas, síntomas y tratamientos es posible reducir la incidencia de estas afecciones. 1. Cistitis 6. Nocturia 2. Prostatitis 7. Pielonefritis 3. Uretritis 8. Insuficiencia renal 4. Cálculos renales 9. Síndrome nefrótico 5. Incontinencia urinaria 10. Cáncer de vejiga
SISTEMA REPRODUCTOR
El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato genital (o aparato reproductor o sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción.
ANATOMIA
El sistema reproductor femenino consta de ovarios, tubas uterinas (trompas de Falopio), útero, vagina y genitales externos. El desarrollo de estos órganos es incompleto durante alrededor de los primeros 10 años de vida y durante la adolescencia ocurre el desarrollo sexual y aparece la primera menstruación (menarca).
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en las personas de sexo masculino. Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene
FISIOLOGÍA
En el sexo femenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. Al nacer, en los ovarios de una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los que solamente madurarán unos 400 o 450 a partir de la pubertad, este periodo se denomina menarquia.
ENFERMEDAD
- Endometriosis- una condición que involucra la colonización de la cavidad abdominal / pélvica con islas de tejido endometrial. El endometrio es la capa de revestimiento del útero que se va desechando con cada menstruación.
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)- aunque los hombres tienen una cavidad abdominal cerrada, la cavidad femenina tiene una vía directa anatómica al mundo exterior a través del tracto reproductivo femenino. Las bacterias se pueden avanzar por la vagina, por el útero, y atravesar las trompas uterinas que se abren a la cavidad abdominal.
- Útero prolapsado- el útero está casi directamente arriba de la vagina. De hecho, el cérvix, la región del cuello, del útero se extiende en la parte superior de la vagina. Ligamentos sostienen el útero in la posición apropiada para que no cause prolapso ni hernie en la vagina.
ANATOMÍA
El sistema reproductor masculino está formado por el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, la próstata y las vesículas seminales. El pene y la uretra forman parte del sistema urinario y reproductor.
FISIOLOGÍA
La diferenciación sexual in utero, maduración, espermatogénesis y la reproducción son funciones del aparato reproductor masculino. Las dos principales funciones de los testículos, los órganos sexuales masculinos, son la producción de semen y la síntesis de testosterona, este proceso asegura la fertilidad y conserva las características sexuales masculinas. La función testicular es regulada por las gonadotropinas, hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) así como de otros factores paracrinos, neurales y endocrinos.
BIOLOGÍA
El sistema reproductor masculino está constituido por: Testículos: los dos testículos del interior del escroto producen esperma y testosterona, una hormona sexual masculina. Epidídimo: Órgano conectado al testículo en el que se recogen y maduran los espermatozoides.
ENFERMEDAD
Hipospadias- literalmente “debajo de la punta carnosa.” Una condición en cual el meato urinario external (abertura) se abre debajo de la punta del pene en vez de en la punta. Hidrocele- un saco lleno de fluido parcialmente rodeando los testículos. Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto. Esto puede causar incomodidad. Puede ser quirúrgicamente corregida. ¿Y, quién sería el más indicado para hacer la cirugía? ¡Un urólogo! Varicocele- ¡venas de los testículos dilatadas y torcidas, casi como “hemorroides” del escroto! Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto que se puede ver y sentir como una “bolsa de gusanos.” Puede ser quirúrgicamente corregido si causa incomodidad. Esta condición también puede causar la reducción del recuento de esperma y esterilidad masculina debido a un flujo sanguíneo lento elevando la temperatura testicular. Criptorquidismo- literalmente “testículo escondido. “ Una condición de falta del descenso de uno o ambos testículos en el escroto. Si no es corregido, usualmente con cirugía, antes de la pubertad, puede llevar a la esterilidad y el aumento del riesgo del cáncer testicular. Hipertrofia prostática benigna (HPB)- hinchazón de la glándula prostática que rodea la base de la vejiga masculina y la uretra causando dificultad para orinar, escurrir, y nocturia (¿te acuerdas de esa palabra? Ve el sistema urinario). La pesadilla de los hombres mayores de edad. HPB se vuelve más común mientras envejecen los hombres. Resección transuretral de la próstata (RTUP)- la cura quirúrgica para HBP. Un instrumento insertado por la uretra peniana es usado para cortar la próstata parcialmente para aliviar la obstrucción del tracto urinario. Antígeno prostático específico (PSA)- PSA es un indicante de proteínas para las secreciones de las células de la próstata que pueden ser detectadas con una prueba de laboratorio. La aumentación de PSA puede ser una señal temprana de cáncer de la próstata, sin embargo puede haber otras causas incluyendo resultados positivos de exámenes que son falsos. ¿Qué tan seguido los hombres deberían hacerse la prueba de PSA? Chequea con la Fundación del Cáncer de la Próstata.
¡Gracias!