Full screen

Share

E Domingo de Soraluce, Francisco de Cuéllar, Pedro de Candia, Alonso de Molina, Pedro de Alcón, García de Jarén, Antonio de Carrión, Alonso Briceño, Martín de Paz, Juan de la Torre y Francisco Rodríguez de Villafuerte, completando los “Trece de la Fama” o los “Trece del Gallo” uno de los momentos históricos en la conquista del Tahuantinsuyo. Efectivamente, si estuviera en la expedición también hubiera apoyado la idea del líder, No dudaría de mi respuesta y me arriesgaría a dar un paso adelante para vivir toda una aventura que estaría por venir.
En 1525, Francisco Pizarro y sus acompañantes estuvieron soportando un clima muy caluroso, a compañía de mosquitos, hambre, enfermedades, y estando en la miseria en mira de los indios, terminando de esperar 5 meses en la conocida Isla del 
Gallo; mientras que Almagro fue en busca de más provisiones retornando a Panamá para poder apoyarlos en sus necesidades
 y logren sobrevivir en un lugar lleno de enigmas sin 
descubrir. A fines     de
septiembre de 1527, ya atareados de tantas calamidades, 
Pizarro observa la llegada de un navío pensando que eran los refuerzos de Almagro. Pero la traición se había consumado. Juan Tafur, el capitán de     aquella nave le comunicó a Pizarro que traía la orden
vuelta a Panamá. El conquistador indignado ante tal declaración toma acción al momento (él sabía muy bien que no iba a volver sin haber descubierto aquel país de ensueño, era su misión y él lo va a cumplir) y decide pronunciar las destacadas palabras a los demás tripulantes que estaban con actitudes llenas de desesperación y
de llevarse a la tripulación de
negatividad; él traza una línea y dice: «Por este lado se va a 
buen castellano lo que más bien le estuviere». Fieles a sus
acciones, leales a sus valores y principios, de manera 
inesperada unos hombres cruzan la línea y forman parte de 
la perseverancia y optimismo del ejemplar líder Francisco 
 pizzaro. Llamados: cristóbal de peralta, nicolás de rivera,
 Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere 
https://elperuano.pe/noticia/70123-francisco-pizarro-y-los-trece-del-gallo
https://es.wikipedia.org/wiki/Trece_de_la_Fama#:~:text=Pizarro%20y%20los%20Trece%20de,y%20acosados%20por%20los%20indios
Incidente de la Isla del gallo
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Incidente de la isla de gallo - integrantes: Alondra Cabrera y Mariasofia Cachay

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Incidente de la Isla del gallo

https://elperuano.pe/noticia/70123-francisco-pizarro-y-los-trece-del-gallohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trece_de_la_Fama#:~:text=Pizarro%20y%20los%20Trece%20de,y%20acosados%20por%20los%20indios

En 1525, Francisco Pizarro y sus acompañantes estuvieron soportando un clima muy caluroso, a compañía de mosquitos, hambre, enfermedades, y estando en la miseria en mira de los indios, terminando de esperar 5 meses en la conocida Isla del Gallo; mientras que Almagro fue en busca de más provisiones retornando a Panamá para poder apoyarlos en sus necesidades y logren sobrevivir en un lugar lleno de enigmas sin descubrir. A fines de

Pizarro observa la llegada de un navío pensando que eran los refuerzos de Almagro. Pero la traición se había consumado. Juan Tafur, el capitán de aquella nave le comunicó a Pizarro que traía la orden

vuelta a Panamá. El conquistador indignado ante tal declaración toma acción al momento (él sabía muy bien que no iba a volver sin haber descubierto aquel país de ensueño, era su misión y él lo va a cumplir) y decide pronunciar las destacadas palabras a los demás tripulantes que estaban con actitudes llenas de desesperación y

Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere

E Domingo de Soraluce, Francisco de Cuéllar, Pedro de Candia, Alonso de Molina, Pedro de Alcón, García de Jarén, Antonio de Carrión, Alonso Briceño, Martín de Paz, Juan de la Torre y Francisco Rodríguez de Villafuerte, completando los “Trece de la Fama” o los “Trece del Gallo” uno de los momentos históricos en la conquista del Tahuantinsuyo. Efectivamente, si estuviera en la expedición también hubiera apoyado la idea del líder, No dudaría de mi respuesta y me arriesgaría a dar un paso adelante para vivir toda una aventura que estaría por venir.

buen castellano lo que más bien le estuviere». Fieles a sus

acciones, leales a sus valores y principios, de manera

inesperada unos hombres cruzan la línea y forman parte de

la perseverancia y optimismo del ejemplar líder Francisco pizzaro. Llamados: cristóbal de peralta, nicolás de rivera,

negatividad; él traza una línea y dice: «Por este lado se va a

septiembre de 1527, ya atareados de tantas calamidades,

de llevarse a la tripulación de